Agaleus
Historias 2 febrero, 2022

Agaleus: “Con nuestra ayuda, la industria vasca cumple los estándares ambientales y los objetivos de sostenibilidad, lo que la hace cada día más más innovadora y competitiva”

La empresa vizcaína centra su labor en la gestión de residuos, cuenta con proyectos de I+D+i, y ha participado recientemente en el programa BIND 4.0 de SPRI.
-

Agaleus es una empresa del sector medioambiental con sede en Bilbao, y que lleva más de 35 años trabajando en economía circular basada en la gestión de residuos. Con una plantilla de 120 profesionales, da servicio a todo tipo de sectores como, por ejemplo, la automoción, la máquina herramienta o al textil. Hemos hablado con Xabier Caño, CEO, y Ángela Fernández, directora gerente de Agaleus, sobre el trabajo de la empresa, la economía circular, sus últimos proyectos y su participación en el programa BIND 4.0 del Grupo SPRI.

¿Qué tipo de labor realiza Agaleus? ¿Qué importancia tiene la economía circular en un sector como el medioambiental?

Xabier Caño: Nacimos en Bilbao, hace más de 35 años, con una misión muy clara: dar servicio a nuestra industria a través de la gestión de sus residuos: desde la limpieza industrial, al transporte de los residuos, y lo más importante: valorizar y gestionar estos residuos a través de nuestro conocimiento aplicado. Más de tres décadas apostando por un concepto al que la sociedad ya ha puesto un nombre: economía circular. Con nuestra ayuda, la industria vasca cumple los estándares ambientales y los objetivos de sostenibilidad, lo que la hace cada día más innovadora y competitiva. Nos gusta decir que somos el partner imprescindible de la industria vasca, porque sin nuestra presencia, no llegaremos a 2030 con los deberes hechos.

Ángela Fernández: En esencia, nuestro cliente final es la ciudadanía. Las personas, con nuestra forma de vida, con nuestros hábitos de consumo, nos enfrentamos a unos objetivos de desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente para los que tenemos que trabajar en equipo. Y las empresas, como otros activos, también toman parte en estas decisiones y objetivos. En Agaleus damos solución a todos los sectores industriales: acerías, automoción, máquina-herramienta, industria química, textil… Pero por supuesto, también trabajamos en las casas, porque damos solución a gran parte de los residuos que se generan a nivel doméstico, como por ejemplo la basura del día a día.

La empresa hace mucho hincapié en transmitir el concepto de reciclaje de proximidad. ¿Por qué es importante? ¿En qué consiste?

Xabier Caño: Con la cercanía de los servicios siempre se gana. Gana la industria y gana el ciudadano. En primer lugar, existen unos principios, que emanan, de la legislación europea, que hablan de proximidad y autosuficiencia. Es decir, los residuos deben gestionarse lo más cerca posible de donde se generan, y los territorios deben tener capacidad de dar solución a esos residuos dentro de sus fronteras. Y en Euskadi, estamos haciendo muy bien los deberes. Una sociedad que desea descarbonizarse debe evitar acciones contaminantes como el transporte de materiales en camiones, por el impacto que tiene en la huella de carbono. Y no solo eso. Una sociedad equilibrada no debe permitir que los residuos acaben viajando a aquellos territorios con menores rentas per cápita y recursos.

Ángela Fernández: Una economía como la vasca, y un país como Euskadi, es y debe seguir siendo autosuficiente en materia medioambiental. Debemos convertir los residuos en recurso dentro de nuestros límites. Tenemos una administración que es referente en materia legislativa ambiental a nivel europeo, un sector medioambiental que viaja por todo el mundo contando su experiencia, y una industria que está concienciada y que tiene un gran sentido de país.

¿Qué labor realiza Agaleus en los proyectos LOWCO2 y REPAPEL? ¿En qué consisten?

Ángela Fernández: Actualmente tenemos varios proyectos de I+D+i con un presupuesto de más de medio millón de euros, entre los que se encuentran los proyectos LOWCO2 y REPAPEL, financiados por el programa HAZITEK. Estos proyectos se encuentran alineados con una de nuestras líneas de investigación, como es la economía circular y más concretamente la valorización de residuos. Esta línea está enfocada tanto a flujos de residuos que actualmente tratamos, como a nuevas corrientes de residuos de interés estratégico para Euskadi.

Concretamente, LOWCO2, proyecto en colaboración con 10 socios y 2 centros de investigación, tiene como objetivo capturar CO2 de las fuentes de emisión, purificarlo y utilizarlo en diferentes aplicaciones, siendo una de ellas, la valorización de cenizas volantes de incineración de residuos sólidos urbanos donde nosotros tenemos una participación activa. En este sentido, el tratamiento alternativo que estamos desarrollando permitirá la valorización de un flujo de residuos que actualmente tratamos en nuestra instalación, contribuyendo a la economía circular y la mitigación del cambio climático.

En cuanto al proyecto REPAPEL, persigue la recuperación y uso de compuestos de alto valor añadido presentes en las corrientes industriales de la fabricación de pasta y papel buscando la economía circular en el sector papelero. Participamos en este proyecto debido a que estamos comprometidos con el desarrollo de tecnologías de valorización más allá de las corrientes que tratamos actualmente en nuestras instalaciones.

¿Qué supone para la empresa participar en el programa BIND 4.0? ¿Qué beneficios le puede generar?

Ángela Fernández: Este es el primer año que se ha puesto en marcha la iniciativa BIND 4.0 para pymes y nosotros no hemos querido perder la oportunidad de estar presentes en este programa que permite agilizar la transformación digital de las empresas por medio de la colaboración con startups. En este sentido, una línea de trabajo transversal de Agaleus es la digitalización, y esta iniciativa nos permite llevar a cabo proyectos que den respuesta a los nuevos desafíos del sector planteando diferentes retos y accediendo a un mercado de tecnologías innovadoras listas para crear soluciones específicas. Circular Thinking es, además de nuestro mensaje, una forma de entender los nuevos conocimientos y flujos de trabajo que precisa la empresa del siglo XXI.

Este programa nos está permitiendo acceder a un ecosistema nuevo para nosotros como es el formado por startups y la innovación abierta. Además, nos está acercando a tecnologías disruptivas (inteligencia artificial, IoT, Big Data, etc.) que aplicadas en nuestro sector tienen un alto potencial futuro y nos permitirán dar respuesta a las necesidades futuras del negocio.

Nos abre una ventana extra a la innovación a las personas de la organización y es gratificante ser parte activa y colaboradora de proyectos que pueden cambiar el mundo y nuestra industria.

De cara al futuro, ¿qué planes tiene Agaleus?

Xabier Caño: Agaleus tiene una apuesta nítida por enfocar su negocio hacía el ámbito de la economía circular. Tenemos en nuestro ADN la obtención de un recurso con base en un residuo, aprovechando su valor material y energético. Todos los proyectos que plantea Agaleus tienen este enfoque de circularidad y aprovechamiento de recursos. Es nuestra manera de contribuir al cambio climático.

Nuestro gran proyecto actual es una inversión de 18 millones de euros de una planta de gestión medioambiental en Ortuella. Esta nueva planta colaborará en convertir este núcleo en uno de los grandes polos económicos de la zona, a través de la economía circular, con procesos de valorización y tratamiento más eficientes energéticamente, y aplicando tecnologías 4.0 (digitalización, fabrica inteligente, IA, etc…).

La nueva planta de Agaleus comenzará su actividad en Ortuella en 2025. Con un diseño conceptual de la ingeniería Idom, la planta ocupará una parcela de 16.500 metros cuadrados en el polígono La Barguilla. Se trata de una zona en crecimiento con empresas y proyectos innovadores.

Esta planta creará valor añadido a la comunidad: empleo, riqueza y revitalización industrial del entorno. Es un proyecto de economía circular muy ilusionante, cuyos procesos de gestión y valorización contribuirán a la reducción de emisiones de CO2 y sus efectos sobre el clima, así como minimizar el impacto ambiental de los procesos, productos y servicios de la industria a lo largo de todo su ciclo de vida.

 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. Más información en la web del Grupo.

Noticias relacionadas

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

La biotecnológica vizcaína mejora la predicción de respuesta a tratamientos y refuerza la apuesta vasca por la medicina personalizada.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.