BasqueTrade lanza el nuevo Observatorio de Comercio Internacional donde se anticipa una mejora del comercio mundial del 2,5% en 2024
El comercio internacional en 2023 se vio ralentizado por la disminución de la demanda en las economías desarrolladas y motivada por las tensiones geopolíticas, los conflictos bélicos y las interrupciones en las rutas marítimas a través del Canal de Panamá y el Canal de Suez.
Para analizar en profundidad este escenario y prever el desempeño del comercio global este año, Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en Grupo SPRI, ha publicado la primera edición de su Observatorio de Comercio Internacional.
Tomando esta situación como base, el Observatorio prevé una mejor situación del comercio internacional para 2024, impulsada por el aumento de la demanda de bienes medioambientales y las mejores perspectivas económicas.
Novedades del comercio internacional
El Observatorio analiza las consecuencias de la competencia entre bloques comerciales que impulsó la negociación y firma de acuerdos de libre comercio y preferencia económica a lo largo del 2023 respondiendo al objetivo de las principales potencias de diversificar sus cadenas de suministro para reducir las dependencias externas.
Así, en el 2023, la Unión Europea (UE) formalizó acuerdos con Argentina, Uruguay y Chile para el suministro de materias primas y avanzó en las negociaciones con Estados Unidos en el marco de los minerales fundamentales.
También se analizan las barreras comerciales que las potencias económicas han implementado en una clara tendencia global al proteccionismo. En el caso de la UE se adoptaron varias medidas como el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM), que pretende evitar la “fuga de carbono”, o la Ley Europea de Chips, creada para reducir la dependencia de la UE en la producción de semiconductores extranjeros.
Igualmente se aborda el impacto tanto en el precio de flete como en el volumen de comercio de contenedores que la congestión del canal de Panamá y el de Suez, así como el de los conflictos bélicos como la guerra de Ucrania, la guerra Israel-Gaza y la crisis del Mar Rojo están teniendo o en el comercio.
Perspectiva regional
El Observatorio de Comercio Internacional analiza pormenorizadamente los principales mercados de destino de las exportaciones vascas y la evolución de estos en el último semestre.
En Europa, la relación comercial entre la UE y China y las restricciones comerciales en el sector de los semiconductores y las materias primas, han afectado de manera directa al comercio de estos productos. A esto se suma la sanción de la UE a los hidrocarburos rusos, que ha provocado un reemplazo de este proveedor por países como Libia, Nigeria o Irak.
En América, Estados Unidos apuesta por el nearshoring , a la vez que aumentan las tensiones comerciales con China. En América Latina destaca que Brasil haya retomado las negociaciones para formalizar el acuerdo comercial UE-Mercosur, pese a los desacuerdos en materia medioambiental y agrícola que están dificultando su ratificación.
Por su parte, en Asia, China fortalece las relaciones con el bloque Asia-Pacífico para integrar aún más sus cadenas de suministro y dificultar el posicionamiento de Australia, o Corea del Sur en el conflicto China-EEUU. Mientras que la India está impulsando un proceso de reindustrialización para favorecer el desarrollo de la industria de microchips.
Noticias relacionadas

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.
En su último Observatorio Internacional, un informe de 58 páginas con un detallado análisis geopolítico y económico, Basque Trade & Investment advierte que el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos será uno de los factores determinantes del crecimiento económico global.

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte
Así lo refleja el último informe de 44 páginas realizado por Basque Trade & Investment, que analiza el sector de la automoción en el norte del continente africano y las oportunidades que ofrece a las empresas vascas.

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte
Australia se ha convertido en un mercado prioritario en la estrategia de internacionalización del Gobierno Vasco. Se trata de un país con una economía consolidada y un mercado maduro, pero con una presencia de empresas vascas que sigue siendo limitada. No obstante, su atractivo se mantiene gracias a las oportunidades...

Informe sobre la Industria Aeroespacial en EE.UU.: crecimiento y desafíos
El mercado aeronáutico de EE.UU. sigue siendo altamente atractivo y presenta un crecimiento continuo debido al aumento del tráfico de pasajeros y carga. Existen oportunidades significativas para las empresas vascas que ofrecen tecnologías innovadoras, especialmente aquellas centradas en la eficiencia de combustible y reducción de emisiones.

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025
Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio la influencia que tendrán en los precios de las materias primas los aranceles estadounidenses y la desaceleración económica china en este mercado global.

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción
Basque Trade & Investment analiza en su último informe de 143 páginas, las oportunidades y desafíos que pueden encontrar las empresas vascas interesadas en operar en el país asiático.

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años
Basque Trade & Investment analiza en su último informe las oportunidades que ofrece este mercado, considerado como una de las principales reservas de shale oil y shale gas a nivel mundial.

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución
Las empresas vascas especializadas en Transmisión y Distribución (T&D) disponen de la cuarta edición del Observatorio que analiza las tendencias y oportunidades de este sector. El informe, publicado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ofrece un...

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas
Basque Trade & Investment analiza en su último informe la situación actual de este sector estratégico para proporcionar información útil a las empresas vascas que desean acceder a este mercado o reforzar su presencia en él.

Informe sobre el impacto en el comercio internacional de la nueva administración en Estados Unidos
BasqueTrade estudia en este nuevo informe los principales cambios que podría implementar Donald Trump a raíz de su elección como presidente de los Estados Unidos en el mercado internacional