Las tensiones comerciales y geopolíticas definen el mercado de materias primas en 2025
El informe destaca que la evolución de los precios de las materias primas en el segundo trimestre de 2025 dependerá de la resolución de tensiones arancelarias y acuerdos entre potencias, así como la dinámica geopolítica global.
Análisis de la evolución de los precios de las materias primas en el mundo
Las materias primas industriales continuarán mostrando una alta volatilidad
Las empresas vascas tienen a su disposición la última edición del Observatorio de Materias Primas que analiza en profundidad este mercado global, poniendo el foco en vinculadas a la energía y a la industria. El informe, realizado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, proporciona una visión estratégica del sector, resaltando el impacto de la guerra comercial en los precios, con el fin de que las empresas del territorio puedan anticipar tendencias del mercado y fundamentar sus estrategias.
El documento señala que el mercado de materias primas en el segundo trimestre de 2025 estará marcado por una estabilización a la baja en los precios del petróleo y un comportamiento desigual en los metales básicos, en un contexto de tensiones geopolíticas y guerra comercial.
Caída del precio del petróleo y gas natural
El segundo trimestre de 2025 estará marcado por una estabilización a la baja en los precios del petróleo
El precio del petróleo Brent, referencia internacional, se estima en 67,1 dólares por barril para 2025, ligeramente menos que los 75,6 dólares proyectados anteriormente.
Esta revisión responde al enfriamiento de la economía en Estados Unidos, la percepción de que China ha alcanzado su pico de consumo y el aumento gradual de la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados .
El petróleo West Texas Intermediate (WTI), referencial en EE.UU, también experimenta una caída del 15% en comparación con el primer trimestre.
En Europa, se espera que los precios del gas en Europa se mantengan por debajo de los 12 USD/mmBTU durante el resto de 2025, lo que supone una revisión a la baja respecto a las previsiones del Observatorio anterior, que los situaban en 13 USD/mmBTU. La escalada arancelaria provocó una fuerte corrección en los mercados, llevando el precio del índice TTF hasta los 11,5 USD/mmBTU, su nivel más bajo desde septiembre de 2024.
El precio de materias primas industriales metales y cauchos estará bajo presión
El acero experimenta un alza moderada, impulsada por aranceles estadounidenses, pero la débil demanda global limita el crecimiento.
En el ámbito de las materias primas industriales, en el Observatorio se recoge un comportamiento heterogéneo de los precios de los metales básicos influido por la guerra arancelaria entre EE.UU. y China.
En este contexto, el precio del aluminio se mantiene constante con 2.600 dólares por cada tonelada, pese a los aranceles del 25% impuestos por Washington, con una demanda en crecimiento lento.
El cobre, favorecido por la transición energética, alcanza 9.780 dólares por tonelada en el segundo trimestre, tras un acuerdo temporal que reduce aranceles entre EE.UU. y China del 125% al 43% por 90 días.
Por su parte, el níquel, impulsado por baterías, sube a 18.000 dólares por tonelada. Aunque los precios se mantienen en niveles históricamente normales, la baja rentabilidad ha llevado a algunas mineras a cerrar operaciones o a aplazar proyectos. No obstante, la menor oferta en mercados alternativos y las inversiones en procesamiento en Indonesia y China favorecen esta recuperación, con una previsión de crecimiento anual del 3%.
El caucho natural cae a 1.800 dólares por tonelada a causa de los anuncios arancelarios y la incertidumbre sobre posibles medidas recíprocas. Además, se anticipan diferencias de precios según el Reglamento Europeo de Deforestación (EUDR), con primas para cauchos certificados. El acero experimenta un alza moderada, impulsada por aranceles estadounidenses, pero la débil demanda global limita el crecimiento.
Por último, el acero experimenta un crecimiento moderado, impulsado por los aranceles del 25% aplicados por EE.UU., que han elevado los precios internos. No obstante, el alcance global es limitado y se anticipa que el crecimiento en productos planos y largos se verá restringido por la debilidad de la demanda global.
El informe destaca que la evolución de los precios de las materias primas en el segundo trimestre de 2025 dependerá de la resolución de tensiones arancelarias y acuerdos entre potencias, así como la dinámica geopolítica global.
Índice del informe
Perspectiva general
- Comportamiento desigual de los metales básicos en medio de la guerra comercial.
- El precio del petróleo desciende desde el pico de inicios de año.
- Los precios del gas natural descienden con respecto al primer trimestre del año.
Panorama de las materias primas energéticas
- Precios del Petróleo: Los precios del petróleo se estabilizan a la baja debido al enfriamiento de la economía de EE.UU. y la desaceleración de demanda en China.
- Precios del Gas Natural: Los precios del Gas Natural en Europa disminuirán de forma constante en los próximos meses. En EE.UU. se espera que el Henry Hub se mantenga sobre los 4 USD/mmBTU.
Panorama de las materias primas industriales
- Precios del Aluminio: El crecimiento de la demanda se ralentiza por los aranceles del 25% impuestos por EE.UU. El precio se mantiene estable pese a la incertidumbre.
- Precios del Cobre: El precio del cobre aumenta debido a la guerra arancelaria y por su interés financiero. La demanda y la oferta siguen creciendo de forma constante.
- Precios del Caucho natural: La demanda y el suministro de caucho se recuperan ligeramente en 2025. Los aranceles recíprocos podrían debilitar aún más los precios.
- Precios del Níquel: La demanda y la oferta de níquel continúan creciendo a buen ritmo. Los precios han registrado un leve aumento, aunque todavía muy por debajo máximos.
- Precios del Acero: La demanda y la oferta de acero crecen, aunque menos de lo previsto. Los precios globales del acero aumentan paulatinamente.
Anexo I. Tabla de evolución de los precios de materias primas individuales desde 2020, con previsiones hasta 2029
Basque Trade apoya a las empresas vascas con información estratégica y servicios de internacionalización
Mantenerse informado sobre la evolución de las materias primas es esencial para las empresas, ya que influye directamente en sus costos operativos y estrategias de mercado. Basque Trade & Investment, apoya a las empresas proporcionando informes detallados, como este Observatorio de Materias Primas o el Observatorio Internacional, que analiza tendencias y proyecciones del mercado. Además, ofrece servicios de asesoramiento estratégico, programas de ayudas para la internacionalización y una red de oficinas en el exterior que facilitan la expansión y consolidación en mercados internacionales. Para estar al tanto de estas oportunidades y recibir información relevante, te recomendamos suscribirte al boletín de SPRI.
Otros informes relacionados:
-
Analizamos la influencia que tendrán en los precios de las materias primas los aranceles estadounidenses y la desaceleración económica china en este mercado global. Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025 -
El Observatorio de Materias Primas anticipa una reducción progresiva del precio del petróleo en 2025, mientras que el precio del gas natural ha mostrado un comportamiento contrario, con un aumento. -
El Observatorio de Materias Primas de BasqueTrade anticipa un repunte de los precios de los metales para finales de 2024. La publicación resalta que, durante el tercer trimestre de este año, los precios de metales como el aluminio, el cobre y el níquel han experimentado una caída importante. -
El análisis se centra en los tres primeros meses de 2024, un periodo en el que se observa una escalada en los precios de los metales básicos y el caucho natural, mientras que los precios de los metales ferrosos han experimentado una caída. Esta tendencia se atribuye a las diferencias en las condiciones de oferta y demanda. -
Durante el segundo semestre de 2023 se observa volatilidad y disparidad en la evolución de los precios, destacando, especialmente, los incrementos del acero estadounidense. -
Los precios promedio en 2023 quedarán muy por debajo de los niveles observados en 2022. -
Las previsiones actuales muestran unos niveles de precios para 2023 más altos que en el Observatorio de diciembre. -
Opiniones expertas coinciden en que la desaceleración económica ha puesto fin al periodo de precios excepcionalmente altos respaldados por la demanda acumulada tras la pandemia. -
Las previsiones actuales muestran unos niveles de precios más moderados a corto plazo, aunque podrían ocasionarse nuevas disrupciones en la cadena de suministro si se limita el comercio de los metales rusos. -
Los descensos en los precios de los metales industriales muestran signos de una posible recesión global -
Especial Guerra en Ucrania. La convulsión en los mercados de las materias primas es una de las principales consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. - Observatorio Internacional de BasqueTrade: Análisis trimestral de la situación económica mundial