Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025
Análisis del mercado mundial de automoción y oportunidades para empresas vascas
Las empresas vascas ya tienen disponible la nueva edición del Observatorio de Automoción de Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI. El documento en sus más de 140 páginas ofrece un análisis exhaustivo y actualizado sobre la evolución de la industria global de automoción, las tendencias regionales y los principales actores del sector.
Ventas y producción de vehículos ligeros en 2024
La demanda global de vehículos ligeros consolidó su recuperación
El informe, basado en datos de S&P Global de abril de 2025, incorpora el ajuste reciente de las previsiones de ventas y producción de vehículos ligeros en un contexto de creciente presión arancelaria impulsada por la administración estadounidense.
Respecto al cierre del año anterior, en el documento se señala que la demanda global de vehículos ligeros consolidó su recuperación tras varios años de distorsiones, alcanzando los 88,5 millones de unidades vendidas, un 2% más que en 2023. Este crecimiento se ha visto favorecido por la normalización progresiva de las cadenas de suministro y la estabilización económica en numerosos mercados. En cuanto a la producción, el 2024 cerró con 89,5 millones de unidades fabricadas, lo que representa una ligera caída del 1% respecto al ejercicio anterior, en línea con un ajuste deliberado de los ritmos productivos para equilibrar oferta y demanda.
De cara a 2025, las previsiones apuntan a una caída del 1,8% en la producción global, en un entorno condicionado por la volatilidad geopolítica, la presión arancelaria y la evolución de las cadenas de suministro.
Avance en la producción de vehículos eléctricos
Se prevé que en 2028 los vehículos eléctricos alcancen el 25% de la producción mundial
Por tipología de motorización, la electrificación mantiene su avance. La producción de vehículos eléctricos puros alcanzó los 11,5 millones de unidades en 2024, y se prevé que representen el 50% de la producción de vehículos electrificados y cerca de una cuarta parte de la producción total en 2028, cuando se podrían superar los 23 millones de unidades.
Análisis por región y crecimiento de los OEMs de automoción
A nivel geográfico, China volvió a liderar el crecimiento de las ventas (+5%), superando los 26 millones de unidades, seguida de Sudamérica (+4,5%) y Europa, que cerró el ejercicio con más de 18,5 millones de vehículos vendidos en 2024. En términos de producción, únicamente Sudamérica (+2%) y China (+4%) registraron incrementos, mientras que Europa (-4%) y Norteamérica (-2%) anotaron descensos en el conjunto del año.
El informe también recoge la evolución de los principales fabricantes.
Los OEMs lograron un crecimiento medio de facturación del 6% en 2024, mientras que los proveedores de primer nivel (Tier 1) registraron un descenso medio del 2% (excluyendo el impacto de LG), reflejando la desigual evolución entre fabricantes y suministradores. Entre los OEMs con mayor dinamismo en producción destacan BYD (+41%), Chery (+36%) y Geely (+20%), consolidando el protagonismo creciente de los actores chinos.
Mercado mundial de camiones medianos y pesados
Por último, el Observatorio también incluye un análisis del segmento de camiones, donde se detalla que las ventas de vehículos medianos y pesados alcanzaron los 3,1 millones de unidades en 2024, un 2% menos que el año anterior, mientras que la producción cayó cerca de un 8%, arrastrada principalmente por la debilidad de la demanda en Europa y el menor crecimiento en Asia.
Herramienta estratégica para la expansión internacional
Con base en datos de S&P Global, el Observatorio de Automoción de Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI, se posiciona como una fuente estratégica para las empresas, permitiéndoles identificar las oportunidades de negocio más relevantes y adaptarse a las dinámicas del mercado global. Con este análisis detallado, las empresas pueden anticiparse a los movimientos de la industria y dirigir sus esfuerzos hacia aquellos mercados y segmentos que ofrecen un mayor potencial de crecimiento.
Además, el Observatorio ofrece información clave sobre eventos y ferias internacionales, que son una plataforma ideal para que las empresas vascas muestren sus capacidades y conecten con mercados estratégicos. Un ejemplo destacado es el informe sobre ferias de automoción, donde se analiza la participación en eventos como CES y Auto Shanghai, proporcionando datos relevantes sobre tendencias tecnológicas y oportunidades de negocio. La presencia en estos encuentros permite a las compañías anticiparse a innovaciones emergentes y posicionarse en mercados de alto potencial, como el asiático.
Por otro lado, el sector automoción enfrenta retos y oportunidades a partes iguales. La creciente presencia del sector automotriz chino en Europa supone un desafío competitivo para los fabricantes europeos, incluido el tejido industrial vasco. Aun así, iniciativas como el reciente webinar organizado por la oficina de BasqueTrade&Investment en Japón, donde empresas vascas de automoción presentaron sus innovaciones a firmas japonesas, ponen de relieve la capacidad de la industria para adaptarse y buscar nuevas alianzas estratégicas en mercados globales. Para estar al día de todas las oportunidades y desafíos del sector, las empresas pueden suscribirse al boletín, una herramienta informativa que facilita el acceso a las últimas noticias y análisis especializados.
También puedes solicitar el informe completo aquí.
Otros informes relacionados:
-
El sector de automoción abre nuevas oportunidades gracias a una reactivación de las ventas a nivel global en 2024. No obstante, la situación en Europa sigue siendo de incertidumbre, concentrando el crecimiento los mercados norteamericano y asiático. Asimismo, los expertos prevén una ligera caída en la producción de 2024. -
Se confirma la recuperación del sector en 2023, con un crecimiento del 9% en ventas y producción. La electrificación sigue avanzando, con los eléctricos puros representando un tercio de la producción prevista para 2027, mientras que los principales OEMs y Tier1 mantienen un crecimiento sólido impulsado por la estabilidad en la cadena de suministro. -
El Observatorio de Automoción destaca la recuperación del sector en el primer semestre de 2023, con un crecimiento del 7% en ventas y del 10% en producción, superando niveles prepandemia. La electrificación avanza con los vehículos eléctricos puros liderando la producción, mientras que los OEMs y Tier1 muestran sólidos resultados económicos impulsados por la mejora en la cadena de suministro. -
Analizamos la evolución global de las ventas y producción de vehículos ligeros en 2022, con un enfoque por regiones y principales fabricantes. Destaca el insight sobre los fabricantes emergentes de vehículos eléctricos en EE.UU. y China, así como los movimientos estratégicos de los principales OEMs y Tier1. -
El Observatorio de Automoción reporta una caída global en ventas y producción de vehículos ligeros en el primer trimestre de 2022, impulsada por la guerra en Ucrania, la crisis de semiconductores y el alza de materias primas. Europa es la región más afectada, mientras que OEMs y Tier1 equilibran dificultades operativas con alianzas estratégicas en electrificación y nuevas tecnologías. -
La escasez de semiconductores es la principal causa de los vaivenes más recientes en el sector, que están dificultando la recuperación del mismo tras la irrupción de la pandemia en 2020. -
El sector automoción mantiene la recuperación en 2021 con un crecimiento del 12% en ventas y del 10% en producción acumulada, pese al impacto de la crisis de semiconductores. Asia lidera la actividad global, mientras Europa y América sufren fuertes caídas trimestrales.
-
El Observatorio de Automoción resalta el crecimiento del sector en 2021, con Asia liderando en ventas y producción. La electrificación avanza con el impulso de fabricantes como Renault, Honda y Ford, mientras que las Tier1 como Bosch y BorgWarner refuerzan su posicionamiento tecnológico. -
El sector automoción cerró 2020 con fuertes caídas, pero las previsiones para 2021 apuntan a una recuperación global del 11% en ventas. La producción bajó un 17% y sigue afectada por la escasez de semiconductores, aunque se espera recuperar el volumen perdido en los próximos trimestres. Asia gana cuota frente a Europa y América, mientras crecen las inversiones en electrificación y baterías.
-
El Observatorio de Automoción enfocado en el análisis del impacto de la COVID-19, con una caída del 23% en ventas globales y hasta un 25% en producción en 2020. Se prevé una recuperación gradual, impulsada por la electrificación y cambios en la estrategia de los fabricantes. -
La recuperación mundial de las ventas de automóviles se está acelerando. Las ventas acumuladas hasta el mes de julio bajaron un 24% con respecto al mismo período de 2019, una mejora de 3 puntos porcentuales con respecto a junio. -
Respecto al primer semestre del año, las ventas mundiales de vehículos ligeros se estiman en 32 millones de unidades, es decir 13 millones menos (o un -29%) que en la primera mitad de 2019. -
Con la mayoría de los países aliviando las restricciones, en mayo las ventas de automóviles han comenzado a mostrar algunos signos de mejora. Sin embargo, las previsiones se mantienen cautelosas y la recuperación gradual del sector, a ritmos variados, podría tener dificultades (cadenas de suministro interrumpidas, proveedores con problemas financieros, lanzamientos de nuevos modelos retrasados que limitan la oferta…). -
La industria de la automoción se ha visto severamente afectada por la pandemia del coronavirus. Tras las interrupciones iniciales de suministro y fabricación, la industria está ahora experimentando una caída de la demanda de los consumidores con un cronograma de recuperación incierto.
Ante esta nueva situación, el equipo de Basque Trade & Investment lanza el OBSERVATORIO AUTOMOCIÓN COVID-19 sobre la situación en los principales mercados y con la monitorización de los mayores fabricantes. - Análisis del mercado de Automoción en África del Norte
- Análisis del mercado de Automoción en India
- Análisis del mercado de Automoción en Italia
- Análisis del mercado de Automoción en Japón
- Análisis del mercado de Automoción en Turquía
- Análisis del mercado de Automoción en Europa del Este
- Análisis del mercado de Automoción en México
- Análisis del mercado de Automoción en China
- Análisis del mercado de Automoción en Brasil
- Análisis del mercado de Automoción en Marruecos
- Análisis del mercado de Automoción en Argentina
- Análisis del mercado de Automoción en Estados Unidos
- Análisis del mercado de Automoción en Rusia
- Análisis del mercado de Automoción en ASEAN
- Informe sobre el crecimiento del sector automotriz Chino en Europa
El análisis de la expansión de fabricantes chinos en el mercado europeo representa tanto una competencia creciente como una oportunidad para las empresas vascas de adaptarse y colaborar en este nuevo contexto. - Informe sobre la electrificación de vehículos pesados
Este informe aborda el avance en la electrificación de vehículos pesados, destacando iniciativas y desarrollos tecnológicos que impulsan la transición hacia un transporte más sostenible en este segmento.