El programa de ayudas Lortu 2022 tiene como objetivo salvaguardar el tejido industrial vasco. En concreto, se dirige a aquellas empresas que necesiten refinanciar su deuda para conseguir superar el incremento del endeudamiento financiero, principalmente tras la Covid-19 y la invasión de Rusia a Ucrania.
La continuidad de muchas empresas pasa por la negociación de procesos de reestructuración, y muchas de las empresas que han sobrevivido, lo han hecho gracias a su capacidad de reestructurar su activo y refinanciar totalmente su deuda. Una reestructuración no pasa solamente por la refinanciación de la deuda, sino que, en la mayoría de los casos, la refinanciación también hace necesaria la reestructuración de activos y/o de la parte operativa.
Para ello, las ayudas Lortu subvencionan la contratación de profesionales externos que cuenten con los conocimientos y recursos necesarios para ayudar a realizar un diagnóstico de la situación de partida y elaborar un plan de acción para impulsar la viabilidad del negocio, posibilitando, en su caso, la refinanciación del pasivo financiero con todos aquellos acreedores involucrados en el proceso.
Velamos por la continuidad y el futuro de las empresas industriales y de servicios relacionados con el producto-proceso industrial de Euskadi. Con este objetivo, queremos facilitar la mejora de su salud financiera, impulsando su supervivencia económica y su viabilidad.
Fecha inicio: 13/04/2022
Fecha límite presentación:
A las 23:59 horas del 27/10/2022
De los proyectos fueron aprobados
Nº de empresas apoyadas
Subvención media concedida
Durante la edición 2021 del programa Lortu se presentaron un total de 26 proyectos de refinanciación y consolidación financiera, de los que 22 fueron apoyados mediante esta subvención. Esto supone que el 85% de los proyectos presentados recibieron ayudas mediante esta subvención. De este modo, de los 784.291€ en proyectos presentados, se aprobaron subvenciones por valor de 421.490€, lo que supone una media de 19.158€ por proyecto aproximadamente.
Subvención a fondo perdido de hasta 30.000 € por empresa para llevar a cabo el proyecto de refinanciación
Contar con el apoyo y acompañamiento de especialistas externos con gran experiencia para diseñar un plan de acción
Disponer de propuestas para mejorar la salud financiera de tu empresa
Mejorar la viabilidad de tu empresa y garantizar su continuidad
Conoce este programa en detalle
Apoyamos a todas las empresas industriales y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial ubicadas en la CAPV que lo necesiten
La empresa beneficiaria de la subvención debe solicitar 3 ofertas cuando el coste del proyecto sea igual o superior a 15.000 euros (sin IVA). Estas 3 ofertas deberán guardarlas con la documentación del expediente durante el periodo que exige la legislación vigente, y únicamente deberán adjuntar en su solicitud la oferta del proveedor elegido para llevar a cabo el proyecto. Deberán mencionar que disponen de las mismas, en la correspondiente declaración responsable.
Las empresas externas, así como el equipo propuesto deberán contar con experiencia acreditada en el ámbito del proyecto, debiendo constar en su oferta los siguientes aspectos:
Se presenta telemáticamente a través de la página web de SPRI y necesitará un certificado reconocido del representante legal de la empresa para firmarla digitalmente y un lector de tarjetas (certificados). Los certificados válidos son los emitidos por las siguientes entidades de certificación: La policía (DNIe), Izenpe, FNMT, Camerfirma.
La solicitud de la ayuda debe ir acompañada de la siguiente documentación:
a) Declaración responsable del representante legal de la entidad en la que se hagan constar las circunstancias explicitadas en el punto 6.a del artículo 10 de la Orden de Bases (disponibles en la web de SPRI).
b) Poder notarial del representante legal (en el caso de que el beneficiario sea un trabajador autónomo, Certificado del Departamento de Hacienda de la Diputación Foral o Ayuntamiento correspondiente, actualizado, que acredite la actividad económica).
c) NIF de la entidad beneficiaria.
d) Copia del certificado de la entidad financiera que acredite la titularidad y número de la cuenta corriente (IBAN) a nombre del beneficiario.
e) Memoria justificativa de la necesidad de solicitar el servicio de asesoramiento y acompañamiento de un experto independiente, donde se deberán de tratar una serie de puntos, a fecha de solicitud.
f) Presupuesto de la oferta realizada por el experto independiente, según criterios descritos en el Artículo 7.5, anexando documentación descriptiva y acreditativa de la experiencia del equipo asesor según criterios descritos en el Artículo 7.10.
g) En el caso de que la empresa beneficiaria haya sido constituida en los 12 meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de ayuda, deberá presentar su «Plan de Negocio».
En la memoria justificativa se deben tratar los siguientes puntos:
a) Actividad y situación actual de la empresa.
b) Problemas derivados de la Covid-19 en las diferentes áreas de la empresa (Impacto en la actividad económica de la misma).
c) Posibles acciones que se han llevado o se han detectado que se podrán llevar a cabo para afrontar la situación originada por la crisis sanitaria (abordando tanto parte operativa como financiera).
d) Situación de la posición financiera neta.
e) Listado de acreedores financieros, así como la posición de deuda de cada uno de ellos.
f) Necesidad y razonamiento de solicitar apoyo a un experto independiente.
g) Descripción de los objetivos que se desean alcanzar con el servicio objeto de la presente subvención.
Si quieres realizar alguna consulta sobre este programa de ayuda antes de solicitarlo puedes hacerlo a través del siguiente formulario y para solicitar tus ayudas accede aquí
¿Quieres solicitar ahora la ayuda?
Para poder acceder a las subvenciones a fondo perdido de Lortu, completa tu solicitud.