Emprendimiento Financiación I+D+i Innovación Internacionalización Transformación Digital
Noticias 25 febrero, 2021

Las empresas vascas reciben información directa de los 68 programas para la reactivación económica y la generación de empleo

Somos muy de Pymes
-
Ayudas a la I+D+i, Tecnología, Emprendimiento y Transformación Digital. Ayudas al desarrollo industrial, internacionalización, eficiencia energética y renovables y medio ambiente.
Ayudas al primer sector, la industria de la alimentación y la sostenibilidad.

 

Las empresas vascas, 2.200 inscritas y diariamente lo están siguiendo con posterioridad a través el canal YouTube del Grupo SPRI, están ya recibiendo información directa sobre el contenido, objetivos, temáticas, presupuesto y plazos de los 68 programas de ayudas con los que el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco apoya la reactivación económica, la generación de empleo y el desarrollo sostenible especialmente en las pequeñas y medianas empresas.

En tres jornadas telemáticas celebradas los días 24, 25 y 26 de febrero, los responsables directos de los programas han dado cuenta de los más de 430 millones de euros que se invertirán este año 2021 en I+D+i, tecnologías, digitalización, innovación, emprendimiento, desarrollo industrial, internacionalización, eficiencia energética y renovables y medio ambiente, ayudas al primer sector, la industria de la alimentación y la sostenibilidad.

Las jornadas se han coordinados por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente y en ellas trabajan conjuntamente todas las sociedades públicas (Grupo SPRI, EVE, IHOBE, URA, HAZI FUNDAZIOA y ELIKA) para que la información de las ayudas llegue a todas las empresas de Euskadi y puedan, así, acceder a ellas.

La Consejera Arantxa Tapia dio cuenta recientemente de esta iniciativa y presentó el catálogo digital de los programas de ayudas. Las jornadas se han retransmitido a través del canal Youtube del Grupo SPRI y están alojadas en el mismo para poder ser visionadas en cualquier momento.

 

Jornadas on-line

24 de febrero, Tecnología, Innovación y Emprendimiento: la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estibaliz Hernáez, junto a varios directores de su área, ha explicado los programas de investigación, innovación, transformación digital y emprendimiento. El objetivo es hacer de Euskadi un polo de innovación europeo, incrementar un 10% la creación de empresas tecnológicas y posicionar a Euskadi como ecosistema tractor de startups internacionales que colaboren con la industria local.

25 de febrero, Industria, Energía y Medio Ambiente: el viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandia, y la viceconsejera de Medio Ambiente, Amaia Barredo, junto a otras personas responsables del departamento, han presentado las ayudas al desarrollo industrial, internacionalización, eficiencia energética y renovables y medio ambiente. Estos programas buscan que la industria y los servicios avanzados alcancen el 40% del PIB. También adaptar la internacionalización empresarial al actual contexto internacional de la COVID y lograr que la cuota de energías renovables represente el 20% del consumo final de energía. Se recogen programas también dirigidos a empresas en dificultades y a la inversión en zonas desfavorecidas.

Además, se trata de reducir en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero, bajar la generación de residuos e incrementar su valorización y reutilización, implementar la estrategia ambiental como política transversal y mejorar los indicadores ambientales de agua, suelo y aire, en una mayor defensa y respeto de la biodiversidad. Para ello, se prevén programas de ayudas a la economía circular y a la bioeconomía.

26 de febrero, Sector Primario y Desarrollo Rural y Litoral: el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, presentó las ayudas al primer sector, a la actividad económica en zonas rurales y de litoral, y para la industria de la alimentación. Con estos programas, se busca aumentar la producción de alimentos en Euskadi, y garantizar un mayor equilibrio territorial dotando de calidad de vida a las personas que residen y trabajan en los núcleos rurales y litorales.

 

Relación de Ayudas

Ayudas Tecnología I+D (210,2)

  • Hazitek: 91,3 millones de euros. Apoyo a la realización de proyectos de Investigación Industrial o Desarrollo Experimental, tanto de carácter competitivo como de carácter estratégico, en el sector empresarial.
  • Emaitek Plus: 68M. Apoyo a la actividad no económica de los Centros Tecnológicos Multifocalizados y a los Centros de Investigación Cooperativa CICs, de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Elkartek: 40M. Apoyo a la realización de Investigación Colaborativa, llevada a cabo por las Entidades de Investigación, Desarrollo e Innovación integradas en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación de Euskadi.
  • Azpitek: 5,3M. Apoyo a la adquisición, instalación y actualización de equipamiento científico-técnico.
  • Bikaintek: 5,6M. Apoyo al desarrollo de proyectos de I+D mediante la incorporación de personal investigador con título de doctor o doctora y la realización de doctorados industriales.

 

Ayudas Innovación (6,18)

  • Innobideak: 3,3M. Mejora de la competitividad mediante el apoyo a proyectos orientados a la innovación, la mejora de la gestión, la participación de las personas, la adaptación de sus modelos de negocio y/o el reforzamiento de su dimensión.
  • Hazinnova: 2,4M. Ayudas en especie dirigidas a impulsar la innovación no tecnológica a través de la realización de micro proyectos que generen pequeñas innovaciones en producto y en los procesos del negocio.
  • BDIH Konexio: 0,48M. Apoyo a  la incorporación de tecnologías digitales y sostenibles en el diseño y desarrollo de productos y servicios de empresas manufactureras.

 

Ayudas Emprendimiento (4,2)

  • Ekintzaile/Barnekintzaile: 3,1M. Apoyar a nuevos proyectos empresariales de carácter innovador industrial o de servicios avanzados.
  • BIND 4.0: 0,7M. Dinamizar la interacción entre las empresas y startups tecnológicas, con el fin de promover el desarrollo de los proyectos más innovadores en los ámbitos de la industria inteligente, la energía, la salud y la alimentación.
  • Intraemprendimiento: 0,4M. Subvención nominativa para apoyar a los BICs en el apoyo de promover el intraemprendimiento.
  • Basque Fondo. Apoyo a la maduración de una idea empresarial en un BIC (Business Innovation Centre). La nueva empresa puede acceder a préstamos en condiciones favorables.
  • Aurrera. Apoyo a la maduración de una idea empresarial en un BIC (Business Innovation Centre). La nueva empresa puede acceder a préstamos en condiciones favorables.

 

Ayudas a la Transformación Digital (15,66)

  • Programa 5G empresarial: 1,7M. Apoyar proyectos de implantación de tecnologías 5G dirigidos a acelerar su adopción que permita la transición digital de la economía, dentro del ámbito empresarial.
  • Basque Industry 4.0: 2,3M. Apoyo a proyectos de Investigación Industrial y Desarrollo Experimental que aborden la Transferencia de Tecnología desde proveedores tecnológicos hacia empresas industriales, en el ámbito de las TEICs aplicadas a la Fabricación Avanzada.
  • Industria Digitala: 3,6M. Apoyar la incorporación de las Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones.
  • Programa Ciberseguridad Industrial: 2,5M. Impulsar la ciberseguridad Industrial, especialmente proyectos que aborden la convergencia e integración de los sistemas de protección ante ciberataques.

 

Ayudas Desarrollo Industrial (65)

  • Bateratu: 3M. Apoyar inversiones productivas dirigidas al incremento de capacidad de producción, como consecuencia de estar inmersos en procesos de concentración.
  • Bilakatu: 11M. Inversiones productivas relacionadas con procesos de «reshoring» o relocalización de capacidades en la CAPV que hasta el momento se encontraban deslocalizadas en otros puntos geográficos.
  • Indartu: 12M. Incentivar la inversión productiva de las empresas, o grupo empresarial, que realicen inversión productiva.
  • Gauzatu: 28M. Anticipos reintegrables destinados a impulsar la creación y desarrollo de Pymes de base tecnológica y/o innovadoras.
  • Renove 4.0: 5M. Adquisición de maquinaria y/o equipamiento avanzado.
  • Bideratu Berria: 5M. Reestructuración y relanzamiento de empresas en crisis.
  • Lortu: 1M. Dotar de apoyo profesional externo a las empresas industriales y de servicios avanzados que lo necesiten, para conjuntamente poder realizar un proyecto de refinanciación que, desde el punto de partida operativo y financiero de la empresa, analice posibles actuaciones a llevar a cabo para velar por la continuidad y el futuro de la empresa.

 

Ayudas Transición Energética (27,7)

 

Internacionalización (21,3)

  • Zabaldu: 3M. Subvenciones a fondo perdido para soportar gasto corriente vinculado con la promoción hacia mercados exteriores.
  • Sakondu: 0,8M. Subvenciones a fondo perdido para soportar gasto corriente vinculado con la promoción hacia mercados exteriores.
  • Elkartu: 0,9M. Subvenciones a fondo perdido para soportar gasto corriente vinculado con la promoción hacia mercados exteriores.
  • Pilotu: 0,4M. Apoyar a las Pymes que precisan desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional.
  • Becas internacionalización BEINT: 5M. Formación especialista en materia de internacionalización empresarial a través de un itinerario que combina adquisición de conocimientos teóricos y prácticas en entidades promotoras del comercio exterior y empresas implantadas en el exterior.
  • Becas de movilidad Global Training: 6,2M. Formación profesional de cualquier perfil en el extranjero realizando prácticas remuneradas en empresas o instituciones. adecuadas

 

Economía en el ámbito rural y litoral (13,56)

  • Erein: 7,56M. Contribuir al desarrollo y a la diversificación económica de las zonas rurales con grado de ruralidad.
  • Leader: 5,21M. Contribuir al desarrollo socioeconómico de las zonas rurales
  • Itsaspen: 0,5. Potenciar la promoción y el desarrollo de las zonas litorales.
  • Adaptación de viviendas de uso turístico al modelo de casas rurales: 0,3M

 

Pymes primer sector (21,3)

  • Desarrollo zonas pesqueras: 2,2M. Apoyo a proyectos e iniciativas que contribuyen al desarrollo de la estrategia de desarrollo local de los municipios pesqueros.
  • Itsasoratu: 0,1M. Dirigido a jóvenes que cursan estudios en las Escuelas Marítimo-pesqueras que permite facilitar el embarque a los titulados en los buques.
  • Explotaciones agrarias: 0,4M. Financiar a las explotaciones para la obtención de la certificación Welfair en bienestar animal.
  • Nuevos nichos productivos: 0,3M. Ayudas a inversiones/proyectos piloto/planes de negocio, mano de obra, destinadas a otros subsectores o subsectores potenciales a impulsar (frutos secos, lúpulo, caprino..).

Industria Alimentaria (30,63*)

  • Lehiatu Berria: 17,48M. Ayudas a la realización de inversiones destinadas a la transformación, comercialización o desarrollo de los productos agrícolas, forestales, pesca y acuicultura.
  • OCM Inversión (*). Mejorar el rendimiento global de las empresas del sector vitivinícola y su adaptación a las demandas del mercado.
  • OCM Promoción (*) Aumentar la competitividad de los productores vitivinícolas y consolidar la calidad de los vinos.
  • Lehiatu Ardoa: 0,6M. Promoción exterior de sus productos y fomentar nuevas salidas comerciales.
  • Basque Label Okindegiak: 0,45M. Apoyar a los establecimientos tradicionales que participen en el desarrollo de la marca.
  • On Ekin: 0,9M. Soporte al emprendimiento, innovación y digitalización de las cadenas de valor (alimentación y madera).
  • Berriker Ayudas I+D: 2,5M. Estimular e incentivar la investigación, desarrollo e innovación en los sectores agrícola, forestal y de los productos de la pesca y la acuicultura.
  • Digitalización Alimentaria: 2M. Apoyo para facilitar a las empresas vascas, especialmente a las pymes, el acceso a las capacidades científicas y tecnológicas innovadoras y excelentes.
  • Medidas de cooperación-Gastrocoop: 1,6M. Fomentar las formas de cooperación entre al menos, dos entidades para contribuir a los siguientes objetivos transversales del PDR: acelerar la innovación; mejora de aspectos medioambientales; mitigación/adaptación al cambio climático.

 

Bioeconomía, Economía Circular y Medio Ambiente (9)

  • Bioeconomía: 3M. Ayudas para impulsar proyectos piloto, proyectos transformadores, y detectar y atraer proyectos exteriores.
  • Ayudas Proyectos Medio Ambiente: 4M. Ayudar a inversiones que vayan más allá de las normas de protección medioambiental de la Unión Europea o incrementen el nivel de protección en ausencia de normas.
  • Ayudas de Innovación en Economía Circular: 1M. Desarrollar proyectos innovadores de ecodiseño, economía circular y de ecoinnovación estratégica en empresas industriales.
  • Pyme circular: 1M. Impulsar la estrategia de economía circular.

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.