Georges Beling
Ekintzailetza
Elkarrizketak 9 ekaina, 2019

‘Piramidearen oinarrian Aplikatutako Berrikuntza Zentroa’ eta ‘Life Kontainer’ aurkeztuko dira Bilbon

Berriki, Georges Belingaren lanak ‘Novia Salcedo’ saria jaso du Koop SF 34-ren eskutik, “bere jarrera ekintzailea eta etorkinenganako hurbiltasunagatik”.
-

Berriki, Georges Belingaren lanak ‘Novia Salcedo’ saria jaso du Koop SF 34-ren eskutik, “bere jarrera ekintzailea eta etorkinenganako hurbiltasunagatik”. Sari hau erakundeak eginiko lana eta San Frantziskon garatzen ari den eredu berritzailearentzako bultzada handia dela dio. 

Koop FS 34 mikroenpresa sozialen multzoa da, Saharatik hegoalderako jatorria duten pertsonek Bilboko San Frantzisko auzunean sortua. Proiektu aitzindari hau ekintzailetzaren eta inguruko gizarte-garapenaren eredu ezin hobea da. Halaber, Afrika helburu duten euskal enpresen esportazioak errazten saiatzen da. Haien hurrengo erronkak, ‘Berrikuntza Aplikatuko Zentroa’ eta ‘Life Kontainer’, Bilboko Gran Viako BBK aretoan aurkeztuko dira, ekainaren 13an.

 

Zorionak Georges! Además del “Novia Salcedo”, has recibido los premios ‘Bilbao Hiria Rugby Saria’, ‘Santutxu y +’, la txozna Gogorregi,.. ¡Cuánto reconocimiento!

Eskerrik asko! Es el fruto al gran trabajo de muchas personas que estamos luchando codo con codo. Finalmente después de muchos sacrificios está dando resultados.

Los premios significan que no lo estás haciendo del todo mal… Pero sobre todo, han ayudado a visibilizar la difícil labor de emprendimiento que estamos llevando a cabo durante estos años y, supongo que algo novedoso estaremos haciendo en nuestro ‘coworking a la africana’ cuando nos premian…

 

¿”Coworking a la Africana”?

Sí, es como un ‘coworking clásico’ salvo que, en el nuestro hay música, deporte, cultura y se entrelazan creando una especie de ‘caos organizado’, con el fin último de generar una mayor creatividad.

 

Esta semana se presenta el ‘Centro de Innovación Aplicada en la base de la Pirámide’ de San Francisco; será el próximo día 13 en la sala BBK.

Cierto. Desde la visión creativa y enfocada en el emprendimiento de Koop SF 34, surge el proyecto del ‘CIA de San Francisco’ http://ciasanfrancisco.org/. La idea que hay detrás es bastante simple, aunque el nombre parezca algo complejo.

La base es tratar poner en práctica las innovaciones para las personas humildes; las personas humildes en las ciudades ricas, pero también las personas que viven en los países en vías de desarrollo. Realmente éstas son la gran mayoría de las personas pero, frecuentemente sus necesidades están desatendidas.

Euskadi y Bilbao tiene grandes centros de investigación, un tejido  empresarial sólido y una inmigración creciente; son por tanto mimbres suficiente para ser puntero en el co.desarrollo.

 

¿Se ha hecho algo parecido antes?

En Euskadi, hace ya casi una década se hablaba de los negocios inclusivos en la base de la pirámide. Entre otros, Pablo Angulo e Innobasque fueron pioneros en esta filosofía, nosotros queremos recoger todo ese testigo y tratar de ponerlo en práctica.

 

¿Cuáles son los objetivos de CIA de San francisco?

El objetivo del CIA es incentivar el tejido productivo de Euskadi creando startups, spinoffs, joint ventures, o simplemente fomentar la empleabilidad de personas que adquieran los conocimientos que las empresas necesitarán en la próxima década. Tenemos potencialmente mucha mano de obra pero, quizá no tienen las capacitaciones necesarias.

 

Startups,  Spin-offs, Joint Ventures… ¿Cómo se puede aplicar tanto anglicismo en nuestro País?

Bueno, todos sabemos que el tejido empresarial vasco se caracteriza por su atomización, pero también por su conocimiento, su ‘know how’. No obstante, poco valor tendrá el discurso de buscar integrar empresas si realmente no somos capaces de llevarlo a la práctica.

Desde el CIA de San Francisco, proponemos proyectos reales a los que las empresas se puedan sumar de diferentes formas: puede aportar capital semilla diversificando su actividad, pueden tratar de promover el intraemprendimiento o, quizá simplemente juntarse con otras empresas para exportar…

 

¿Puedes mostrarnos un par de esos proyectos reales a los que una empresa se puede sumar..?

¡Claro! Como ejemplo, el primero trata de ayudar en la comercialización de empresas vascas aprovechando el ‘Knowhow’ de las personas migrantes; el segundo, una Startup social llamada Life Kontainer, una solución innovadora que conjuga las mejores prácticas existentes en la industria y añade sus propias claves…

 

Son parte de esas nuevas formas de internacionalización que ahora se presentan…

Efectivamente, son parte de ellas. Las nuevas formas de internacionalización pasan necesariamente por entender el país del destino y de crecer generando riqueza también en destino.

Entendemos que la forma más sencilla de exportación, debe partir de integrar dentro de las empresas vascas a personal extranjero que conozca bien la cultura y necesidades de los países donde se quiere vender.

 

Resulta más fácil vender en Brasil si en la plantilla tenemos una persona de aquel país…

Es algo lógico, pero muchas empresas no tienen los recursos suficientes o, simplemente, sufren del llamado “mal de la titulitis”. Por tanto, tenemos que buscar llegar a esas empresas de forma que puedan colaborar con personas migrantes de manera natural y rentable para ambos. Sin duda, una aproximación sectorial es la que más nos motiva.

Hay otras fórmulas más complejas, pero también más efectivas para impulsar las ventas, que conllevan una implicación en el país de destino, que implican el co-desarrollo; supone relacionarse con la comunidad local y con sus gobiernos, éste es el caso  que debe seguir la industria pesquera vasca, y el ‘Life Kontainer Pesquero’ puede ser una solución para conectar con los países donde pescan.

 

Una de esas fórmulas quizá más complejas pero a su vez efectivas, ¿es Life Konatainer?

Efectivamente, se trata de una solución ‘contenerizada’ made in Euskadi que busca promover el buen hacer de empresas vascas de forma que sea rentable en origen y destino. El Life Kontainer tiene distintas aplicaciones: ‘LK Agrícola’ inicia su andadura gracias a la Diputación Foral de Bizkaia y a la ayuda de ‘Hazi’ y centros tecnológicos como ‘Azti Tecnalia’, pero también gracias a que se involucran diversas empresas privadas del sector de cacao y otras grandes empresas energéticas como ‘Elecnor’ o ‘EDP’.

Sin duda, significará un cambio en el sector del cacao en Camerún, pero esperamos que genere un impacto en muchos sectores de la economía vasca, impulso a la histórica industria chocolatera vasca, o la propia introducción de distintas empresas energéticas dentro del mercado ‘offgrid’ africano.

 

Avánzanos cómo poder participar en el evento del día 13

Será el punto de partida de CIA de San Francisco y la creación de un ecosistema de generación de riqueza en Euskadi. Las Inscripciones pueden realizarse a través de este link:
https://www.eventbrite.com/e/registro-presentacion-cia-bdp-san-francisco-59104589418?aff=ebdssbdestsearch&fbclid=IwAR1BJEtaipFWGjUOhQx8pz3fMCTweV1k_0q8P7_vpv_W8DYF8jTAXGFarAQ

 

+info: http://ciasanfrancisco.org  http://lifekontainer.org/

cia san francisco

Lotutako albisteak

Ariketa  fisikoa,  zientzia  eta  laguntza:  SISU  Bienestar  enpresaren  formula  minbiziari  aurre  egiteko
19/11/2025 Ekintzailetza

Ariketa fisikoa, zientzia eta laguntza: SISU Bienestar enpresaren formula minbiziari aurre egiteko

Bizkaiko enpresa honek unibertsitateko ikerketa eta entrenamendu pertsonalizatua uztartzen ditu, minbiziak iraun bitartean eta ondoren bizi-kalitatea hobetzeko.

Bideroad,  adimen  artifizialaren  bitartez  azpiegituren  mantentze-lanen  kudeaketa  asmatu  duen  startupa
12/11/2025 Ekintzailetza

Bideroad, adimen artifizialaren bitartez azpiegituren mantentze-lanen kudeaketa asmatu duen startupa

Top 101 Spain Up Nation Errekonozimenduen II. edizioko finalisten artean egon diren Euskadiko sei startupetako bat da enpresa

Tekurak  ekintza  jasangarriak  integratzen  ditu  zure  negozioan

Tekurak ekintza jasangarriak integratzen ditu zure negozioan


Aholkularitza-enpresa honek esperientzia eta metodologia eraginkorrekin laguntzen die erakundeei, beren prozesuak eta pertsonak eraldatuz, iraunkortasunaren iritsiera arina izan dadin

Lasa  Dynamics  teknologia  propioa  duen  hegaldi-simulagailua  sustatzen  ari  da  Miñaon
07/11/2025 Ekintzailetza

Lasa Dynamics teknologia propioa duen hegaldi-simulagailua sustatzen ari da Miñaon

Euskadiko startup honen proiektua erabakigarria da aireko sektorearen segurtasunarentzat, efizientziarentzat eta bilakaera teknologikoarentzat

Photokrete,  eraikuntzan  energia  aurreztu  ahal  izateko  materialak  garatzen  dituen  startupa
06/11/2025 Ekintzailetza

Photokrete, eraikuntzan energia aurreztu ahal izateko materialak garatzen dituen startupa

Top 101 Spain Up Nation Errekonozimenduen II. edizioko finalisten artean egon diren Euskadiko sei startupetako bat da

GH  Cranes  :  “Gure  enpresarentzako  erronka  garrantzitsuak  jorratzeko  aukera  ematen  digu  BIND-k”
23/10/2025 Ekintzailetza

GH Cranes : “Gure enpresarentzako erronka garrantzitsuak jorratzeko aukera ematen digu BIND-k”

Garabi-fabrikatzaile honek Beasainen du egoitza eta startupak eta finkatutako enpresak batzen dituen plataforma honetako protagonistetako bat da

Vamos  a  Cuidarnos,  erronka  demografiko  global  baterako  tokiko  konponbidea

Vamos a Cuidarnos, erronka demografiko global baterako tokiko konponbidea

Bizkaiko enpresak aplikazio bat diseinatu du eguneroko bizitza errazteko eta adinekoen lotura sozialak indartzeko, zahartze-testuinguru gero eta handiago batean.

Adaptam  Therapeutics-ek  minbiziaren  aurkako  immunoterapian  aurrera  egiteko  antigorputz  berritzaileak  garatzen  ditu
25/09/2025 Ekintzailetza

Adaptam Therapeutics-ek minbiziaren aurkako immunoterapian aurrera egiteko antigorputz berritzaileak garatzen ditu

Startup bioteknologikoak SPRI Taldearen programen laguntzari esker tumore-mikroingurunera zuzendutako terapiak diseinatzen ditu.

InterGaiakek  olatu  jasangarria  bultzatzen  du  bere  surf-ohol  ekologikoekin
18/09/2025 Ekintzailetza

InterGaiakek olatu jasangarria bultzatzen du bere surf-ohol ekologikoekin

Arabako aholkularitzak eta ingeniaritzak, 7 Olatu markaren bidez, plastikoak murrizteko paulowniako zurez sortutako produktu horiek merkaturatuko ditu. Enpresak SPRIren Barnekintzaile programaren laguntza izan du.

Webker:  “Mundu  digitalean,  erronka  nagusia  eguneratuta  egotea  da”
03/09/2025 Ekintzailetza

Webker: “Mundu digitalean, erronka nagusia eguneratuta egotea da”

Iaz, Gasteizko bi gaztek sektore digitalean ekitea erabaki zuten, eta Webker sortu zuten. Bertatik, beren negozioa bultzatzeko online presentzia garatzeko aukera eskaintzen diete bezeroei.

Joan blogera

Jarrai gaitzazu

Kanal espezializatuak eta eguneroko gaurkotasuna gure sareetan.