divakia
Ekintzailetza
Elkarrizketak 2 abendua, 2018

Divakia: energia-agenteentzako (SIAE’-ak) sistema osoa (Orka Manager)

Joseba Iñaki Fuertes del Barrio eta David Cediel Díez-ek ‘DIvakia’ sortu dute, energia-sektorearentzako Softwarea garatu eta merkaturatzeko kooperatiba.
-

Joseba Iñaki Fuertes del Barrio eta David Cediel Díez-ek ‘DIvakia’ sortu dute, energia-sektorearentzako Softwarea garatu eta merkaturatzeko kooperatiba. Informatika Ingeniaritza eta Telekomunikazioa ikasi zuten, geroago teknologia mugikorrak eta negozioen adminiztrazioa masterrak eginez, hurrenez hurren.

Telefónica Móviles, Robotiker, Abendi Consulting (Telvent-erako proiektuak), GFI Norte (Vodafone, Iberdrola), Grupo Versia (Eroski) eta Accenture CW (Iberdrola) bezalako enpresetan euren ezagutza hazi ondoren, oraingoan balio gehigarri handia duen kalitatezko zerbitzu hurkoa eskaintzen diete energia-sortzaile, banatzaile eta komertzializatzaileei: “Bezeroentzat dena errazago, eraginkorrago eta malguago egitea da gure helburua”.

 

Nace ahora Divakia, pero el equipo suma una buena trayectoria profesional

Efectivamente, somos nuevos como empresa pero no como profesionales en el sector. Llevamos inmersos en el sector TI más de 15 años y hemos pasado por diversas empresas, pero la mayor parte de ese tiempo lo hemos dedicado al sector energético; en concreto a un grande del sector como es Iberdrola. Es por eso que a lo largo de esa trayectoria te vas empapando del negocio al que sirves, o al menos de una parte de él,.. y en un momento dado vimos la oportunidad de “independizarnos” y de ofrecer servicios a este sector de una manera diferente a la habitual, centrados en el cliente, en sus necesidades y dando la flexibilidad que cada tipo de cliente necesita.

No todos los clientes son iguales; no es lo mismo trabajar para grandes corporaciones como para una pequeña empresa que acaba de entrar en el negocio, así que intentamos ofrecer servicios que se adecuen a los distintos perfiles de clientes existentes.

 

Proporcionáis herramientas dirigidas al sector energético, ¿cuál es el perfil de vuestros clientes?

Fundamentalmente son aplicaciones software específicas para empresas del sector energético (comercializadores, distribuidores y productores de electricidad y gas natural) y están dirigidas a ayudar a empresas de un tamaño pequeño o mediano.

Normalmente las grandes corporaciones del sector tienen sus propios sistemas, sus centros de servidores, etcétera; es decir, tienen su infraestructura cubierta. Aunque es verdad que siempre están en constante evolución, ya sea porque tienen que adaptarse a los cambios en la normativa o, porque necesitan modernizar sus herramientas. Por tanto, no nos cerramos a nada.

Aunque nuestros servicios se dirigen a empresas de tamaño medio o pequeño, podemos desarrollar proyectos para otro tipo de empresas. De hecho, en breves fechas vamos a realizar una presentación para el desarrollo de un nuevo software que nos solicitaron desde la unidad de negocio de energía de Acciona y que, esperamos sea de su agrado.

 

¿Y qué necesidades resuelven vuestras soluciones?

Resuelven muchas de las grandes necesidades que tiene una empresa participante en este sector. Esencialmente nos dirigimos a tres tipos de empresa en función de su actividad y cada una de ellas tiene unas necesidades determinadas:

  • Un comercializador de energía necesita herramientas para generar ofertas y contratos a clientes, para acceder a datos con los que segmentar su mercado, para comunicarse con distribuidores y entes reguladores como OMIE o REE, para facturar sus clientes, etc.
  • Un distribuidor necesita acceso tele-gestionado a sus contadores, monitorización de sus redes de distribución, etc.
  • Y un productor necesita realizar ofertas de venta de energía al mercado, gestionar sus plantas de generación, etc.

En muchos casos se trata de necesidades transversales para los tres tipos de empresa, pero con las peculiaridades propias de cada una de ellas.

 

Explicadnos la diferencia de vuestro software respecto a otras opciones que existen en el mercado…

Principalmente vemos dos diferencias respecto a la competencia:

Una está relacionada con el propio software y se trata de que está desarrollado utilizando las últimas tecnologías, tanto a nivel de lenguajes de programación como de gestión de las bases de datos, etc. Esto tiene como resultado aplicaciones web de alto rendimiento, eficientes y atractivas desde el punto de vista visual. Lo que conocemos de la competencia suelen ser aplicativos más “a la vieja usanza”; herramientas de escritorio de aspecto antiguo cuya instalación y configuración puede llevar semanas, y que requieren en muchos casos de la adquisición de servidores y licencias software adicionales a la del propio producto, lo que lleva a un desembolso económico mayor por parte del cliente. Y éste último punto nos lleva a la segunda diferencia:

El software desarrollado en Divakia no requiere al cliente más que disponer de un navegador y conexión a internet. Del resto de la infraestructura, alojamiento del software y datos se encarga Divakia. El modelo de negocio que proponemos, basado en SAAS (Software as a Service) proporciona una gran flexibilidad al cliente, tanto a la hora de comenzar a trabajar con las aplicaciones -que es prácticamente inmediata- como a la hora de pagar por los servicios; el cliente solicita el alta para una aplicación determinada y paga una suscripción por el uso que hace de ella. Si no resuelve sus problemas, si le parece que el coste es muy alto para lo que le ofrece o, si simplemente no le gusta, puede solicitar la baja cuando lo estime oportuno.

 

Cooperar es ADN de toda cooperativa, dentro y fuera de casa; seguro que Divakia está abierto a todo tipo de alianzas y colaboraciones…

¡Claro! Nuestro objetivo como empresa es ayudar a nuestros clientes a que puedan realizar su trabajo de la manera más eficiente. Si eso significa que podemos colaborar con otras empresas o entidades para que surjan nuevos proyectos, nosotros encantados de hacerlo. De hecho, lo que solemos decir a los clientes es que necesitamos una comunicación directa con ellos para que nos cuenten cuáles son sus prioridades o qué áreas del negocio son necesarias desarrollar. Dada la complejidad del sector y, como no podemos abarcar todos los ámbitos del mismo, estaremos siempre dispuestos a compartir y colaborar para hacerlo más fácil.


Recientemente, fuisteis galardonados en el XII concurso de proyectos empresariales de Lea-Artibai.

Sí. Nos otorgaron el premio al mejor proyecto cooperativo. El jurado valoró el carácter innovador y el potencial de crecimiento del proyecto entre otros aspectos, lo cual nos animó mucho. Ser emprendedores tiene ventajas e inconvenientes; aunque creas en lo que haces, de vez en cuando surgen momentos de duda y la verdad es que este tipo de reconocimientos siempre son bien recibidos.

 

¿Habéis recibido apoyo público o privado para la puesta en marcha de Divakia?

Estamos en ello. Tenemos solicitadas ayudas tanto al Gobierno Vasco como a la Diputación de Bizkaia y esperamos las correspondientes resoluciones, así que de momento vamos contando con el apoyo de nuestras familias, que no es poco.

Por otro lado, la empresa estuvo inicialmente ubicada en una oficina privada de Durango y, en septiembre nos surgió la oportunidad de mudarnos a un nuevo espacio dentro del Elkartegi que la Diputación de Bizkaia gestiona en el parque empresarial de Boroa. Son unas condiciones ventajosas que, además nos ha proporcionado mejores instalaciones y la posibilidad de encontrar sinergias con nuestros nuevos vecinos.

 

+info: www.divakia.com

Lotutako albisteak

Smart  to  Walk,  trekking-a  esperientzia  adimentsu  bihurtzen  duen  startup-a
03/07/2025 Ekintzailetza

Smart to Walk, trekking-a esperientzia adimentsu bihurtzen duen startup-a

Urdulizen jatorria duen enpresa honek, makila adimendun bat eta app osagarri bat sortu ditu mendi-ibiliak seguruagoak, sozialagoak eta konektatuagoak izan daitezen.

Developair-ek  AA  aplikatzen  du  software  tresnen  belaunaldi  berri  bat  sortzeko

Developair-ek AA aplikatzen du software tresnen belaunaldi berri bat sortzeko

Donostiako startupak hainbat soluzio eskaintzen ditu industriarako, hala nola trenbide aeroespaziala, energia, automobilgintza eta medikuntzarako, besteak beste.

Etxe  bat,  pieza  asko:  AtomModular-aren  “Lego  eredua”  etxebizitza  krisia  konpontzeko
24/06/2025 Ekintzailetza

Etxe bat, pieza asko: AtomModular-aren “Lego eredua” etxebizitza krisia konpontzeko

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratiok  erabaki  adimendunak  hartzeko  teknologia  bat  bultzatzen  du  pertsonen  pribatutasuna  babesten  den  bitartean
18/06/2025 Zibersegurtasuna

Acuratiok erabaki adimendunak hartzeko teknologia bat bultzatzen du pertsonen pribatutasuna babesten den bitartean

Autoak edo erlojuak bezalako gailuetan adimen artifiziala da, 'ikasketa automatikoa muturrean' izenekoa. Datuak sortzen diren lekuan zuzenean prozesatzeko eta erabaki independenteak hartzeko aukera ematen du, datu-zentro handietara eraman beharrik gabe.

PhotoKrete,  hiriak  hozteko  morteroak  garatzen  dituen  euskal  startup-a
13/06/2025 Ekintzailetza

PhotoKrete, hiriak hozteko morteroak garatzen dituen euskal startup-a

Bere teknologia berritzaileari esker, %70etik gorako energia aurrezpena lortu daiteke hozte-gastuan, material pasibo eta jasangarrien bidez.

Yorsio:  “Jabetzakidetzan  oinarritutako  etxebizitza  emantzipatzeko  modurik  adimentsuena  da”
11/06/2025 Ekintzailetza

Yorsio: “Jabetzakidetzan oinarritutako etxebizitza emantzipatzeko modurik adimentsuena da”

Sara Recalde Yorsio-ren sortzaile eta zuzendari nagusiak, plataformak hipotekarik gabe eta jabetza partekatutako eredua erabiliz etxebizitza eskuratzeko modua nola eraldatzen duen azaltzen du.

FHIMASAk,  eraikuntzaren  sektorean  erreferente  den  ETEak,  BIND  SMEren  aldeko  apustua  egin  du  bere  merkatua  berrikuntzaren  eskutik  lideratzeko
29/05/2025 Up Euskadi

FHIMASAk, eraikuntzaren sektorean erreferente den ETEak, BIND SMEren aldeko apustua egin du bere merkatua berrikuntzaren eskutik lideratzeko

ETE horrek BIND SMEren —Eusko Jaurlaritzak startupekin sustatutako berrikuntza-ekimen irekia— bigarren edizioan parte hartu zuen.

Nexmachinak  Gauzen  Interneta  industriara  zabaltzen  du
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachinak Gauzen Interneta industriara zabaltzen du

Enpresak IoT soluzio jasangarriagoak eta eskuragarriagoak eskaintzen ditu mota guztietako enpresa eta erakundeentzat

Amazinglers:  “Gazteek  TikTok  bidez  lana  bilatu  eta  aurkitu  ere  egiten  dute,  eta  horretara  egokitu  behar  gara”
12/05/2025 Ekintzailetza

Amazinglers: “Gazteek TikTok bidez lana bilatu eta aurkitu ere egiten dute, eta horretara egokitu behar gara”

Igone Ruiz de Azua arabarrak sortutako startupak gazteak enpleguekin eta praktikekin konektatzen dituen plataforma bat baino askoz gehiago izan nahi du; talentu bila enpresei aholkuak ematen dizkien eta belaunaldi berrien potentzialaren aldeko apustua egiten duen komunitatea.

Alterity,  robotika  mugikorrarentzat  eta  mugikortasun  elektriko  arinarentzat  bateriak  fabrikatzen  dituen  enpresa  bizkaitarra
07/05/2025 Nazioartekotzea

Alterity, robotika mugikorrarentzat eta mugikortasun elektriko arinarentzat bateriak fabrikatzen dituen enpresa bizkaitarra

Elkarteak SPRI taldearen nazioartekotze-programaren laguntza bat jaso du, eta bezeroak ditu jada Italian, Suitzan eta Herbehereetan

Joan blogera

Jarrai gaitzazu

Kanal espezializatuak eta eguneroko gaurkotasuna gure sareetan.