Eraldaketa digitala
Albisteak 16 maiatza, 2018

Basque Industry 4.0 estrategiak tresna berri bat abiarazi du enpresei laguntzeko beren digitalizazio prozesuetan

Desde el portal Basque Industry 4.0 las pymes pueden acceder a los servicios de formación, asesoramiento tecnológico-económico, diseño, prototipado y validación que el Basque Digital Innovation Hub ofrece. El Basque Digital Innovation Hub pone a disposición de las pymes las capacidades tecnológicas necesarias para hacer frente a los desafíos de la industria 4.0. El Basque […]
-

Desde el portal Basque Industry 4.0 las pymes pueden acceder a los servicios de formación, asesoramiento tecnológico-económico, diseño, prototipado y validación que el Basque Digital Innovation Hub ofrece.

El Basque Digital Innovation Hub pone a disposición de las pymes las capacidades tecnológicas necesarias para hacer frente a los desafíos de la industria 4.0.

El Basque Digital Innovation Hub se organiza en torno a seis nodos tecnológicos: robótica colaborativa y flexible, la fabricación aditiva, la ciberseguridad, la analítica de datos, las máquinas inteligentes conectadas y los nuevos materiales.

Basque Industry 4.0, la estrategia de Fabricación Avanzada del País Vasco cuya misión es reforzar el posicionamiento de Euskadi como una economía de base industrial desde el impulso de la fabricación intensiva en conocimiento, dispone de una nueva herramienta operativa para facilitar la incorporación de tecnologías 4.0 por parte de las pymes vascas. A través del Basque Digital Innovation Hub, las empresas interesadas en la fabricación avanzada y en los procesos de digitalización tendrán acceso a servicios de formación, asesoramiento tecnológico-económico, diseño, prototipado y validación, utilizando para ello la red conectada de activos, BDIH.

La nueva herramienta BDIH, impulsada desde SPRI en el marco de la Estrategia Basque Industry 4.0 cuya implementación se realiza en base a la colaboración público-privada, ofrecerá a las empresas diferentes servicios basados en más de 100 activos entre los que se encuentran infraestructuras, laboratorios, equipamientos, software, y capacidades científico-tecnológicas en diferentes áreas de la fabricación avanzada. Según Cristina Oyón, responsable de Iniciativas Estratégicas del Grupo SPRI:

“Esperamos que esta nueva herramienta sea especialmente útil a empresas a las que les cuesta llegar a la oferta tecnológica. Gracias a ella, van a tener un acceso más directo, más simple y más amable a todos los recursos disponibles orientados a propiciar sus procesos de digitalización”.

La estrategia Basque Industry 4.0 se sustenta en el aprovechamiento de las capacidades y las tecnologías emergentes como la fabricación aditiva, la robótica colaborativa, la analítica de datos, la inteligencia artificial, los dispositivos inteligentes y conectados o la ciberseguridad. Estas tecnologías, combinadas con la fabricación de nuevos productos, la integración de materiales avanzados, la mejora de los procesos productivos, la optimización de la eficiencia energética, la sostenibilidad y la puesta en marcha de nuevos servicios de alto valor añadido, van a ser elementos claves para que la industria vasca sea más competitiva y sus productos de mayor calidad.

“Pasar de un prototipo industrial a un producto comercializable, requiere de apoyo, especialmente a la hora de validar la tecnología y los procesos con los que finalmente esos productos serán fabricados”, explica Cristina Oyón.

Por otra parte, las empresas vascas también están demandando ayuda a la hora de afrontar el escalado industrial de sus innovaciones tecnológicas.

Basque Industry 4.0 también quiere incidir en este ámbito ofreciendo las infraestructuras necesarias para validar las tecnologías 4.0 a través de la colaboración de los agentes que forman parte de la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación (RVCTi). Todo ello sin olvidar otras necesidades esenciales de las empresas, como la formación de sus trabajadores o de los futuros profesionales de la Industria 4.0. El Basque Digital Innovation Hub también ofrecerá formación específica en el ámbito de la fabricación avanzada.

Basque Digital Innovation HUB

El Basque Digital Innovation Hub  es una iniciativa que nace en el marco de Basque Industry 4.0 y que tiene como objetivo facilitar la incorporación de tecnologías 4.0 en las pymes vascas. Para ello, la iniciativa BDIH pone al servicio de las pymes una red conectada de activos compuesta por infraestructuras, laboratorios, equipamientos, software, y capacidades científico- tecnológicas innovadoras y excelentes en el entorno de la fabricación avanzada.

El Basque Digital Innovation Hub  es una iniciativa que nace en el marco de Basque Industry 4.0 y que tiene como objetivo facilitar la incorporación de tecnologías 4.0 en las pymes vascas. Para ello, la iniciativa BDIH pone al servicio de las pymes una red conectada de activos compuesta por infraestructuras, laboratorios, equipamientos, software, y capacidades científico- tecnológicas innovadoras y excelentes en el entorno de la fabricación avanzada.

“El principal objetivo del Basque Digital Innovation Hub es poner a disposición de las empresas, especialmente de las pymes, una infraestructura donde puedan formarse, testar y validar las tecnologías 4.0 de fabricación avanzada”, recalca la responsable de Iniciativas Estratégicas del Grupo SPRI.

“A través de los clústeres realizamos un análisis previo de la situación en los diferentes sectores industriales vascos. Gracias a su ayuda, identificamos seis grandes ámbitos tecnológicos o nodos en los que existen capacidades científico-tecnológicas en Euskadi, de los que se han priorizado por el momento la fabricación aditiva, la robótica flexible y colaborativa y la ciberseguridad.

Durante 2017 y una parte de 2016 hemos realizado un trabajo de catalogación de los activos existentes en la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación en estos ámbitos prioritarios. Hemos pedido a los agentes de la RVCTI que documenten las características fundamentales de su equipamiento físico y de las competencias de su personal, y hemos llevado esos activos a un proceso de evaluación externa, realizado por expertos internacionales, que nos han ayudado a evaluar la excelencia de estos activos.

El último paso ha sido definir los servicios que en base a la utilización de esos activos el BDIH puede ofrecer y establecer coordinadores de cada uno de los nodos, de manera que las pymes vascas puedan contactar con estos coordinadores para conocer la mejor solución a sus necesidades tecnológicas. Estos tres primeros nodos son ya una realidad en funcionamiento y queremos que las empresas conozcan su existencia y los servicios que les pueden ofrecer”, detalla Cristina Oyón.

Los nodos

En el Nodo de Fabricación Aditiva, integrado en el Basque Digital Innovation Hub y coordinado por IK4-Lortek, participan los principales agentes de la RVCTI con capacidades en este ámbito para ofrecer el mejor servicio a las necesidades de las pymes. La fabricación aditiva o impresión 3D consiste, básicamente, en manipular material a escala micrométrica y depositarlo de forma muy precisa para construir un objeto sólido. La posibilidad de prescindir de utillajes, de reproducir cualquier geometría que el ser humano pueda diseñar y las opciones de customización convierten a la fabricación aditiva en una auténtica pieza angular del futuro industrial en los países más desarrollados del mundo.

 

Basque Digital Innovation Hub también ha impulsado la creación del Nodo de Robótica Flexible y Colaborativa, coordinado en este caso por Tecnalia y con la participación de todos los agentes de la RVCTI con capacidades en este ámbito, está orientado a dar respuesta a las necesidades de las empresas en cuanto a aplicaciones robotizadas. La robótica se ha convertido en una de las palancas para la competitividad de las compañías, especialmente de las pymes, que necesitan automatizar sus procesos con soluciones flexibles que se adapten rápidamente a los cambios en sus órdenes de fabricación. La tendencia de futuro es que los procesos manuales sean sustituidos por novedosos robots industriales móviles, flexibles y colaborativos (cobots).

 

Un tercer nodo impulsado desde el Basque Digital Innovation Hub es el de Ciberseguridad, coordinado en este caso por SPRI. La puesta en marcha del Basque CyberSecurity Centre (BCSC), Centro Vasco de Ciberseguridad, permitirá, por una parte, ofrecer a las empresas un servicio de apoyo y alertas ante incidentes relacionados con la ciberseguridad. Por otra parte, el BCSC también tendrá como objetivos posicionar a Euskadi como un referente internacional en la aplicación de tecnologías de ciberseguridad a la industria, ser reconocido como punto de encuentro entre oferentes y demandantes locales de ciberseguridad, y liderar iniciativas de colaboración público-privadas tanto a nivel local como interregional. El BCSC se alinea en sus iniciativas con agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación y con actores públicos clave de Gobierno Vasco como son EJIE, la Ertzaintza y el Departamento de Educación.

 

Sobre Basque Industry 4.0 y RIS3

Basque Industry 4.0 es uno de los tres ámbitos prioritarios de la estrategia de especialización inteligente RIS3 en Euskadi (Fabricación Avanzada, Energía y Bio/Salud). Su implementación se realiza a través de la cooperación público-privada liderada por el Grupo de Pilotaje y su principal objetivo consiste en reforzar el posicionamiento de Euskadi como una economía de base industrial desde el impulso de la fabricación intensiva en conocimiento. Para ello, tiene como finalidad trasladar los avances en nanotecnología, tecnologías de fabricación avanzada y TICs a los sectores industriales representativos de la economía vasca como metal, máquina-herramienta, transporte, medio ambiente o servicios avanzados.

¿Necesitas conocer, probar o desarrollar tecnologías 4.0?
Basque Digital Innovation Hub, ya es una realidad en funcionamiento con capacidad de ofrecer conocimiento y servicios concretos a las empresas en los ámbitos de Fabricación aditiva I Róbotica flexible I Ciberseguridad

Más de 100 activos 4.0

Pide tu propuesta 4.0

Lotutako albisteak

Gipuzkoak  teknologia  kuantikoetan  sakonduko  du  Creative  Destruction  Lab  ekimenaren  bultzadarekin,  BIC  Gipuzkoa  
eta  IESE  Business  School  erakundeekin  lankidetzan

Gipuzkoak teknologia kuantikoetan sakonduko du Creative Destruction Lab ekimenaren bultzadarekin, BIC Gipuzkoa 
eta IESE Business School erakundeekin lankidetzan

CDL-Donostia zentroak bat egingo du nazioarteko CDL Quantum programarekin, 
eta adimen artifizial (AA) kuantikorako eta hizkuntza naturalaren prozesamendurako CDL AA korronte bat jarriko du abian; alde batetik, IBMren System Two ordenagailu kuantiko iritsi berria osatzeko eta, bestetik, teknologia sakonak Europan merkaturatzeko nodo gisa Gipuzkoaren ekimena haziarazteko.

IndeusBerri:  Industria  eta  Euskararen  plaza

IndeusBerri: Industria eta Euskararen plaza

Gaur albiste dira GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proiekzio demolinguistikoa eta Cyber Range laborategi.

Euskal  Encounterrek  sistema  robotikoei  aplikatutako  adimen  artifizialari  buruzko  tailerra  jasoko  duobóticos

Euskal Encounterrek sistema robotikoei aplikatutako adimen artifizialari buruzko tailerra jasoko duobóticos

Ostegunean egingo da mintegia eta SPRI Taldearen laguntza jasoko du

Jakin  nahi  al  duzu  zure  enpresa  zibereraso  baterako  prest  dagoen?  Jakin  ezazu  SPRIren  zibersegurtasuneko  simulakroen  zerbitzu  berriarekin

Jakin nahi al duzu zure enpresa zibereraso baterako prest dagoen? Jakin ezazu SPRIren zibersegurtasuneko simulakroen zerbitzu berriarekin

Jarri proban zure enpresaren erreakzio-gaitasuna ingurune seguru eta errealista batean. SPRIk zibersegurtasuneko simulakroen doako zerbitzua jarri du abian ahultasunak identifikatzeko eta eraginkortasunez jarduteko aukera izan dezazun. Eskatu ORAIN.

Milaka  teknologia  zale  bilduko  dira  BECen,  Euskal  Encounter  topaketan,  sektore  digitalaren  hitzordu  handienean

Milaka teknologia zale bilduko dira BECen, Euskal Encounter topaketan, sektore digitalaren hitzordu handienean

Uztailaren 24tik 27ra, 4.000 ordenagailu eta 5.000 parte-hartzaile baino gehiago elkartuko dira Barakaldon, eta 200 jarduera inguru izango dira. Publiko zabalarentzako gune irekia ere egongo da, hitzaldi, tailer eta standekin, baita 3D inprimaketarako espazioa, ekimen solidarioak, hezkuntza-teknologiako proposamenak eta bideojokoen sektorearekin loturiko eremuak ere

INGENERSUNek  balazta-diskoen  pintaketa  automatizatu  du  Poloniako  Stellantis  instalazio  batean

INGENERSUNek balazta-diskoen pintaketa automatizatu du Poloniako Stellantis instalazio batean

Instalazioak bost ATEX robot eta teknologia aurreratuak integratzen ditu, zeinen bidez pintatzeko prozesuan produktibitate eta zehaztasun handiak lortzen diren.

Ulma  Medical  Technologiesek  AA  erabiliz  itsutasun  diabetikoa  prebenitzeko  lehen  sistema  bultzatu  du  Lehen  Mailako  Arretan

Ulma Medical Technologiesek AA erabiliz itsutasun diabetikoa prebenitzeko lehen sistema bultzatu du Lehen Mailako Arretan

Errioxa erkidego aitzindaria da bere osasun zentroetan erretinopatia diabetikoaren baheketarako irtenbide automatizatu bat ezartzen

DESI  2024  txostenak  baieztatu  du  Euskal  Autonomia  Erkidegoaren  digitalizazioa  erritmo  onean  doala  aurrera

DESI 2024 txostenak baieztatu du Euskal Autonomia Erkidegoaren digitalizazioa erritmo onean doala aurrera

Euskal Autonomia Erkidegoko Ekonomia eta Gizarte Digitalari buruzko azterlanak azpiegitura digitaletan lurraldeak Europa mailan duen lidergoa nabarmentzen du

KAUDATU:  Euskal  enpresentzako  digitalizazio  seguru  eta  jasangarria

KAUDATU: Euskal enpresentzako digitalizazio seguru eta jasangarria

KAUDATUren web plataforma errazten du eIDAS 2 araudian oinarritutako digitalizazioa, eta enpresei eskaintzen dizkie lege-betekizunak eta datuen pribatutasuna betetzeko beharrezko tresnak, digitalizazio arduratsu baterantz aurrera egiteko bidean

Aurrekontuak  berriro  zabalduko  ditugu,  adimen  artifizialeko  teknologiak  barne  hartzen  dituzten  eta  Euskadiko  enpresen  datuen  azpiegitura  optimizatzen  duten  proiektuak  babesteko.

Aurrekontuak berriro zabalduko ditugu, adimen artifizialeko teknologiak barne hartzen dituzten eta Euskadiko enpresen datuen azpiegitura optimizatzen duten proiektuak babesteko.

Laguntza horiek Europar Batasunak finantzatzen ditu NextGenerationEU berreskuratze-planaren bidez, pandemiak eragindako kalteak konpontzeko eta etorkizun jasangarriago, digitalago eta erresilienteago baten oinarriak ezartzeko. Espainian, funts horiek Berreskurapen, Eraldaketa eta Erresilientzia Planaren bidez kudeatzen dira.

Joan blogera

Jarrai gaitzazu

Kanal espezializatuak eta eguneroko gaurkotasuna gure sareetan.