I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 20 octubre, 2021

SPRI organiza y conduce la reunión para impulsar la participación de la mujer en la nueva industria manufacturera

Tiene lugar en el marco del World Manufacturing Forum que se celebra en Cernnobio, Italia
-

El evento “Recomendaciones para fomentar la atracción, la promoción y el liderazgo de las mujeres en la industria manufacturera” conducido por Cristina Oyón, directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad del Grupo SPRI, ha contado con la presencia de Zeljko Pazin, director ejecutivo de European Factories of the Future Research Association (EFFRA) y Rhonda Barnet, Presidenta y CEO de AVIT Manufacturing y Fundadora de Canada’s Women in Manufacturing, que han expuesto los retos y oportunidades de un nuevo modelo industrial sostenible y digital y la experiencia de Canadá en la implementación de políticas para reforzar y aumentar el papel de las mujeres en la industria manufacturera respectivamente. Tiene lugar en el marco del World Manufacturing Forum que se celebra en Cernnobio, Italia

 

Durante la mesa redonda posterior, en la que han participado Cecilia Ugaz Estrada, Directora de Igual de Género y Empoderamiento femenino de la Oficina de Desarrollo Industrial de Naciones Unidas UNIDO, Alina Sorgner, catedrática de analítica de datos en la John Cabot University de Roma y Luciana Ciceri, CEO de la empresa manufacturera italiana Ciceri de Mondel, se han presentado las 8 acciones que cambiarán las reglas del juego en cuanto a la presencia de la mujer en la industria manufacturera.

 

Un mensaje ha recorrido la conversación durante toda la jornada: la involucración de las mujeres a la industria manufacturera es una cuestión de competitividad.

 

La directiva de SPRI, Cristina Oyón ha incidido en la importancia de que la industria manufacturera lidere las políticas de equidad de género en un nuevo modelo de industria sostenible, digital y de servicios conectados. Este liderazgo debe contar con la necesaria colaboración de las instituciones públicas, las organizaciones internacionales, los centros educativos y de investigación y la sociedad civil para el impulso de acciones innovadoras que permitan despertar el interés y la participación de las mujeres en los nuevos modelos de negocio que incorporan digitalización y sostenibilidad en la industria manufacturera. Para lo cual es necesario:

 

  • Construir las condiciones para que las mujeres accedan en mayor número a la industria manufacturera, superar la brecha digital, la escasa presencia de mujeres en carreras STEM y crear y consolidar una cultura organizacional con perspectiva de género.
  • Crear las mejores condiciones para que las mujeres prosperen en el entorno industrial, superando las barreras actuales relacionadas con las condiciones de trabajo y generando entornos de trabajo más flexibles y diversos y lugares de trabajo equitativos.
  • Romper el techo de cristal como causa fundamental de que las mujeres ocupen pocos puestos de liderazgo, incorporando más mujeres en los comités de dirección y en los espacios de toma de decisión.

 

El evento se ha cerrado con un recordatorio: el aumento de la tasa de mujeres en las empresas mejora el rendimiento, ya que implica una mayor productividad, una mejor toma de decisiones, diferentes estrategias de gestión de riesgos, más innovación, creatividad y mayor eficiencia. Por lo tanto, la igualdad de género ya no es sólo una cuestión de derechos humanos, sino una cuestión fundamental para garantizar la competitividad de la industria manufacturera y la recuperación económica.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.