Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Entrevistas 29 junio, 2022 Digitalización

Laura Marrón (BAIC): “Estamos dando los pasos para construir en Euskadi una industria competitiva basada en la inteligencia artificial”

El Centro Vasco de Inteligencia Artificial cumple su primer año con “la colaboración, la formación y la responsabilidad” como ejes clave para dar un salto cualitativo en la aplicación de Ia IA en el sector industrial.
Laura Marrón, directora general BAIC

Hace un año nacía el Centro Vasco de Inteligencia Artificial (BAIC) con el objetivo de liderar e impulsar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Euskadi. El pasado mes de mayo Laura Marrón asumió la Dirección General y se centra ahora en la ejecución del Plan de Acción definido por el equipo promotor. “En los próximos meses iremos dando los pasos y estableciendo las colaboraciones necesarias para construir en Euskadi una industria competitiva basada en la inteligencia artificial”. 

El BAIC ha comenzado a contactar con empresas y organizaciones como “proveedores TIC, startups, grandes empresas, centros tecnológicos o instituciones públicas “para conquistar nuevas metas”. Y para ello se fija en tres ejes: la colaboración ya que, según explica, “todos estos nuevos conocimientos exigen un nivel muy avanzado de especialización”; la formación “construyendo una red de personas que consiga generar, retener y atraer el talento”; y la responsabilidad “de las empresas referencia de acompañar a las pymes que forman parte de su cadena de valor”, y conseguir así “construir una industria competitiva basada en la inteligencia artificial. 

En este sentido, Laura Marrón considera que “el gran reto de nuestra industria residirá en combinar el mundo físico con el mundo virtual, empatizando con las personas y la tecnología”. 

Las entidades promotoras de BAIC son CAF, Deusto Seidor, Euskaltel, Gestamp, Hupi Ibérica, Iberdrola, Inzu Group, ITP Aero, Mondragon Corporación, Onkologikoa, Petronor, Sener, y Versia; agentes científico-tecnológicos y centros formativos, entre los que están Tecnalia, Vicomtech y el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM). La colaboración pública viene de la mano del Grupo SPRI en nombre del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

19 julio, 2023 Digitalización
Acceleration Robotics: “Para que los algoritmos en robótica funcionen más rápido necesitamos hardware especializado, procesadores para robots”
Leer más
11 julio, 2023 Digitalización
Iñaki Gorostiza (Eldu): “Apostar por la digitalización nos ha permitido obtener modelos predictivos para las instalaciones eléctricas de nuestros clientes”
Leer más
15 junio, 2023 Digitalización
Naiara Zubizarreta (ADDIMAT): “Euskadi es una de las regiones clave en el sector de la fabricación aditiva”
Leer más
12 junio, 2023 Digitalización
Mugikon: “Existe una tendencia a la digitalización en el ámbito de la actividad física”
Leer más
25 abril, 2023 Digitalización
Asier Barredo: “Los beneficios de la Inteligencia Artificial van a ser mucho mayores que los riesgos”
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria