Laura Marrón, directora general BAIC
Historias 29 junio, 2022

Laura Marrón (BAIC): “Estamos dando los pasos para construir en Euskadi una industria competitiva basada en la inteligencia artificial”

El Centro Vasco de Inteligencia Artificial cumple su primer año con “la colaboración, la formación y la responsabilidad” como ejes clave para dar un salto cualitativo en la aplicación de Ia IA en el sector industrial.
-

Hace un año nacía el Centro Vasco de Inteligencia Artificial (BAIC) con el objetivo de liderar e impulsar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Euskadi. El pasado mes de mayo Laura Marrón asumió la Dirección General y se centra ahora en la ejecución del Plan de Acción definido por el equipo promotor. “En los próximos meses iremos dando los pasos y estableciendo las colaboraciones necesarias para construir en Euskadi una industria competitiva basada en la inteligencia artificial”. 

El BAIC ha comenzado a contactar con empresas y organizaciones como “proveedores TIC, startups, grandes empresas, centros tecnológicos o instituciones públicas “para conquistar nuevas metas”. Y para ello se fija en tres ejes: la colaboración ya que, según explica, “todos estos nuevos conocimientos exigen un nivel muy avanzado de especialización”; la formación “construyendo una red de personas que consiga generar, retener y atraer el talento”; y la responsabilidad “de las empresas referencia de acompañar a las pymes que forman parte de su cadena de valor”, y conseguir así “construir una industria competitiva basada en la inteligencia artificial. 

En este sentido, Laura Marrón considera que “el gran reto de nuestra industria residirá en combinar el mundo físico con el mundo virtual, empatizando con las personas y la tecnología”. 

Las entidades promotoras de BAIC son CAF, Deusto Seidor, Euskaltel, Gestamp, Hupi Ibérica, Iberdrola, Inzu Group, ITP Aero, Mondragon Corporación, Onkologikoa, Petronor, Sener, y Versia; agentes científico-tecnológicos y centros formativos, entre los que están Tecnalia, Vicomtech y el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM). La colaboración pública viene de la mano del Grupo SPRI en nombre del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Basque Industry 4.0, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, apuesta por la digitalización con el diseño de piezas en 3D

Ariadna Grid, la pyme que gestiona más de 40.000 centros de transformación eléctricos

Ariadna Grid, la pyme que gestiona más de 40.000 centros de transformación eléctricos

La empresa de Amorebieta ofrece una plataforma que monitoriza la red eléctrica de baja tensión para evitar problemas o pérdidas en la red

Laura Francos (SMARTPM): “Digitalizar y automatizar procesos es accesible para cualquier empresa”

Laura Francos (SMARTPM): “Digitalizar y automatizar procesos es accesible para cualquier empresa”

La empresa SMARTPM ha desarrollado la plataforma MIC para facilitar la digitalización progresiva de pymes industriales, adaptándose a distintos niveles de madurez tecnológica.

Zucchetti Spain guía a la digitalización de los procesos de gestión al tejido empresarial

Zucchetti Spain guía a la digitalización de los procesos de gestión al tejido empresarial

La firma vizcaína desarrolla soluciones de software de gestión empresarial. Cuenta con más de 4.000 clientes en el entorno industrial, servicios y asesorías, de los cuales 1.200 se ubican en Euskadi. Actualmente valora su entrada a América Latina.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.