Alberto López de Biñaspre, CEO de Lantek.
Transformación Digital
Historias 16 mayo, 2025

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados
-

Lantek es una empresa ubicada en el Parque Tecnológico de Álava que es líder mundial en soluciones de software para la industria metalúrgica. La compañía ofrece desde implantaciones completas en pequeños talleres hasta soluciones integradas en los sistemas de fabricación avanzada de grandes grupos. Ha superado ya los 36.000 clientes y tiene más de 400 empleados (frente a los 150 de hace seis años). La empresa ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Gobierno Vasco, que impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI.

La compañía surge en 1986 por la iniciativa de un grupo de ingenieros de Mondragón, muy próximos al sector de la máquina herramienta, con los primeros controles numéricos y digitales. En 2000 se traslada al Parque Tecnológico de Álava y empieza a impulsar su internacionalización, con la apertura de su primera oficina en el extranjero en Francia.

“Hace unos años definimos un plan estratégico basado en tres pilares: el tecnológico con uso de nuevas tecnologías habilitadoras, como la inteligencia artificial; la internacionalización, para ser el referente global en fabricación avanzada; y la transformación de la propia organización basada en perfiles altamente tecnológicos y con una clara apuesta por poner al equipo en el centro de la estrategia”, expone Alberto López de Biñaspre, CEO de Lantek.

Hoy en día la compañía ha superado ya los 36.000 clientes que fabrican con soluciones Lantek. “Y pese a ser una empresa de nicho, hemos rebasado la barrera de los 400 empleados, cuando hace unos éramos 150. Entre las oficinas de Bilbao y Vitoria rondamos casi los 200 empleados”. La facturación del pasado año superó los 35 millones de euros, frente a los 14 millones de hace ocho años.

“Nosotros somos fabricante de producto software y proveedores de soluciones avanzadas para la industria”.  Más del 90% de la facturación es internacional y la I+D es clave: acapara el 15% del negocio. Con la última apertura en Japón, la empresa dispone ya de 21 oficinas en 15 países, distribuidas en los cinco continentes. “Son servicios y proyectos, no delegaciones comerciales, que ofrecen un soporte técnico excepcional y brindan soluciones personalizadas que satisfacen las necesidades específicas de los clientes en cada región”.

Implantaciones completas

Lantek es proveedor de soluciones de software, “como líderes en software en la fabricación avanzada de chapa, tubos y perfiles, trabajamos en sectores como energía, automoción, fabricación de barcos, elevadores o electrodomésticos”. La empresa ofrece implantaciones completas en pequeños talleres hasta soluciones integradas en los sistemas de fabricación avanzada de grandes grupos. Facilita la planificación de la producción, gestión de la máquina y la integración con todos los sistemas de fabricación y negocio. “Damos soluciones para más de 4.000 modelos de máquina, sistemas de producción o cotización, y llegando también a sistemas de business intelligence y aplicación de inteligencia artificial”.

La ayuda recibida del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI ha sido para acelerar el despliegue de herramientas que proporcionan mayor seguridad en el entorno de Lantek y seguir avanzado en la certificación ISO270001.

Los retos futuros pasan por hacer frente a la inestabilidad internacional. “Tenemos el compromiso de acompañar a nuestros clientes a nivel internacional y apoyarnos en la palanca tecnológica que tenemos para que tengan ventaja competitiva”.

También dan gran importancia a su equipo humano, “que es uno de los valores y fortalezas. Si quieres escalar en un negocio que depende solo de las personas, está claro lo que hay que hacer”. Además, quieren proseguir con la carrera tecnológica y mantener su liderazgo en el software industrial. “Y también tener seguir proporcionando soluciones para máquinas de múltiples fabricantes. Gestionar esa heterogeneidad es una de las claves de nuestro negocio.”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

La empresa de Gipuzkoa ofrece soluciones inteligentes y respetuosas con el medio ambiente para el ciclo de vida completo de estas baterías, desde su uso hasta su reutilización y reciclaje.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

Joseba Laka (Tecnalia): “Necesitamos que la inteligencia artificial bien aplicada sea una ventaja competitiva para todo tipo de empresa en Euskadi”

Joseba Laka (Tecnalia): “Necesitamos que la inteligencia artificial bien aplicada sea una ventaja competitiva para todo tipo de empresa en Euskadi”

El director de la unidad digital de Tecnalia participó en el congreso BeDigital, donde reflexionó sobre el papel de las tecnologías digitales y la IA en el tejido industrial vasco.

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

La compañía produce, con los excedentes del pescado, harinas y aceites que se utilizan para fabricar pienso animal

Decidata busca ser referente en inteligencia artificial y ‘machine learning’ a nivel estatal

Decidata busca ser referente en inteligencia artificial y ‘machine learning’ a nivel estatal

La empresa vizcaína lleva 10 años ayudando a compañías y organismos públicos a tomar sus decisiones apoyándose en datos y no en intuiciones.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Sellex, el fabricante de mobiliario “de diseño honesto” presente en más de 40 países

Sellex, el fabricante de mobiliario “de diseño honesto” presente en más de 40 países

La firma guipuzcoana produce bancos, sillas, mesas o camas abatibles para grandes instalaciones con una clara apuesta por el diseño sostenible.

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, apuesta por la digitalización con el diseño de piezas en 3D

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.