De izquierda a derecha, Joan Ramos y Mikel Ramírez, socios fundadores de ARM Robotics.
Transformación Digital
Historias 14 marzo, 2018

ARM Robotics: 15 años impulsando la robotización en las empresas

La compañía vasca considera que la robótica colaborativa necesita tiempo para ser técnica y económicamente rentable
-

La compañía vasca considera que la robótica colaborativa necesita tiempo para ser técnica y económicamente rentable

 

Euskadi fue una de las regiones pioneras del Estado en la introducción de robótica en los procesos industriales hace más de 20 años. Para las empresas han sido indudables sus beneficios durante este tiempo y la tendencia es que siga siendo así. De hecho, el Observatorio de Lanbide, impulsado por el departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, prevé que la industria manufacturera pase de los 181.941 trabajadores que existen en la actualidad a 155.924 en 2030. Este descenso estará propiciado por nuevas herramientas de automatización de procesos y, como no, por una progresiva robotización.

 

La compañía ARM Robotics nació en Barakaldo en 2003 como una ingeniería que prestaba servicios de robotización de procesos. Según las necesidades de los clientes, planteaban soluciones para la instalación de robots de marcas internacionales como ABB, Kuka o Fanuc, y los programaban a su medida.

“En el pasado, el cliente tenía menos conocimientos de robótica y buscaba soluciones llave en mano. Ahora tiene más conocimiento del robot o de la automatización de un proceso. Ahora el cliente quiere participar en más partes de su propio proceso y nosotros complementamos lo que el cliente no hace. Si tiene sus propios robots, nosotros nos encargamos de su programación, de instalar los armarios de control o de poner a su disposición los diferentes utillajes que necesita. Por otro lado, un cliente nos puede decir que quiere fabricar una determinada pieza cada 22 segundos. Nosotros analizamos las especificaciones de esas piezas, si necesitan limpieza o soldadura, y dimensionamos la línea de producción en función de la cantidad de robots necesarios”, explica Mikel Martínez, socio fundador de ARM Robotics.

 

A la hora de hablar de Industria 4.0, el concepto tradicional de robot ya ha sido sobrepasado por los denominados cobots o robots colaborativos, aunque, según Martínez, “todavía hay mucho camino que recorrer en este sentido. Está claro que en el futuro vamos a trabajar más en colaboración con los robots porque nuestros procesos nos lo piden. Antes, los robots estaban fijados y ahora los clientes quieren máquinas que se puedan mover con seguridad. Pero, actualmente, no podemos soportar a nivel energético el gasto de consumo de energía de los desplazamientos de un robot o de los sistemas de visión artificial que utilizan para ser seguros. Hace falta tiempo y que se vayan abaratando los precios. Ya tenemos la definición de lo que es la robótica colaborativa, pero técnicamente tenemos que avanzar y todavía hacen falta cosas por conseguir”.

 

Otro elemento relacionado con la robótica y que causa controversia es el de la inteligencia artificial aplicada a los robots. “La máquina mejor diseñada somos los humanos y la robótica es un reflejo de lo que somos nosotros. Yo defiendo que los humanos no podemos ser sustituidos por máquinas. La inteligencia artificial puede dotar a los robots de  sistemas de autoaprendizaje o determinadas facultades para aprender en modo prueba-error, pero hay cualidades que nos diferencian a las personas y que nunca podrán igualar los robots”, recalca el cofundador de ARM Robotics.

 

La progresiva robotización y automatización de los procesos industriales tiene una gran asignatura pendiente en las pymes ya que “el coste de la robotización es alto y hay que estar muy pendientes de dónde gastamos el dinero ya que la competencia es muy agresiva. Por otra parte, no se puede hablar a una pyme de robótica cuando, en muchas ocasiones, ni siquiera tiene un buen ERP (sistemas de planificación de recursos empresariales) y sigue anotando datos en un ‘excel’”, añade.

 

ARM dispone de oficinas en Barakaldo y Barcelona y ha llevado a cabo proyectos en todo el Estado y en países como China, India o Rusia. Recientemente ha creado dos nuevas firmas: ARM Industrial Assemblies y ARM Robotics Institute. La primera se dedica a mantenimientos predictivos, preventivos y montajes industriales como armarios de control. Compañías como Fagor o CIE Automotive han desarrollado proyectos con ellos.  Por su parte, ARM Robotics Institute, ofrece formación centrada en robótica industrial tanto para empresas como para particulares y cuenta con el apoyo del Centro de Formación Somorrostro.

Noticias relacionadas

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, apuesta por la digitalización con el diseño de piezas en 3D

Ariadna Grid, la pyme que gestiona más de 40.000 centros de transformación eléctricos

Ariadna Grid, la pyme que gestiona más de 40.000 centros de transformación eléctricos

La empresa de Amorebieta ofrece una plataforma que monitoriza la red eléctrica de baja tensión para evitar problemas o pérdidas en la red

Laura Francos (SMARTPM): “Digitalizar y automatizar procesos es accesible para cualquier empresa”

Laura Francos (SMARTPM): “Digitalizar y automatizar procesos es accesible para cualquier empresa”

La empresa SMARTPM ha desarrollado la plataforma MIC para facilitar la digitalización progresiva de pymes industriales, adaptándose a distintos niveles de madurez tecnológica.

Zucchetti Spain guía a la digitalización de los procesos de gestión al tejido empresarial

Zucchetti Spain guía a la digitalización de los procesos de gestión al tejido empresarial

La firma vizcaína desarrolla soluciones de software de gestión empresarial. Cuenta con más de 4.000 clientes en el entorno industrial, servicios y asesorías, de los cuales 1.200 se ubican en Euskadi. Actualmente valora su entrada a América Latina.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.