Borja Garate Iraolagoitia, gerente de Sariki
Historias 21 marzo, 2023

Sariki: «Hemos impulsado nuestra estrategia de internacionalización para crecer en los mercados portugués y marroquí»

Sariki es una 'spin off' de la empresa Ferretería Unceta que, a su vez, también decidió ir por la vía del intraemprendimiento y abrir el laboratorio Sarikal Calibración. Nacida en 1985, comenzó su actividad “con vocación de ofrecer al mercado una propuesta tecnológica de alto nivel en el ámbito de la metrología dimensional”, según su gerente, Borja Garate Iraolagoitia.
-

La metrología dimensional consiste en la medición de todas aquellas propiedades que se determinen mediante la unidad de longitud, como por ejemplo distancia, posición, diámetro, redondez, planitud o rugosidad. Así, tiene aplicaciones en la calibración de equipos de medición y prueba, la etapa de diseño de un producto o servicio o incluso durante el servicio técnico al producto o las acciones de mantenimiento. A este ámbito se dedica la empresa guipuzcoana Sariki, que cuenta con delegaciones en Madrid, Barcelona, Galicia y Portugal. Como cuenta su gerente, Borja Garate Iraolagoitia, mantiene una fuerte apuesta por nuevas líneas de negocio, como el desarrollo de un software propio de inspección diseñado especialmente para entornos de fabricación y procesos donde se requiere alta velocidad de procesamiento, cuya segunda versión se lanzará este 2023. 

¿Cuáles fueron los primeros pasos de la empresa? 

Metrología Sariki nació en 1985 en Eibar (Gipuzkoa), como spin off de nuestra empresa madre, Ferretería Unceta S.A., con el objetivo de dar cobertura al acuerdo de distribución firmado con el fabricante japonés Mitutoyo en el mercado español. Somos parte de Grupo Unceta (un grupo empresarial de origen familiar con una trayectoria de 149 años), y comenzamos nuestra actividad con vocación de ofrecer al mercado una propuesta tecnológica de alto nivel en el ámbito de la metrología dimensional. 

¿Cómo empezó ese camino? 

En los primeros años, Sariki mantuvo una estrategia de crecimiento que permitió abrir delegaciones en Madrid y Barcelona. En 1990 nos trasladamos a Elgoibar, nuestras instalaciones actuales, para seguir creciendo con un nuevo edificio que permitió albergar a todas las empresas de Grupo Unceta.  

Nuestro foco se encontraba en la distribución de equipos de metrología dimensional Mitutoyo y ofrecíamos servicios de alto valor añadido para completar nuestra oferta: instalación, formación de usuarios, asistencia técnica y soporte tanto de hardware como de software.  

En 1999 creamos una nueva organización partiendo del intraemprendimiento, el laboratorio Sarikal, dedicado a la calibración con acreditación ENAC. Permitió dar cobertura a los equipos suministrados por Sariki y Unceta, así como un nuevo servicio de subcontratación de mediciones. Más adelante, esa unidad de negocio se integró dentro de la estructura de Sariki y el laboratorio pasó a llamarse Sarikal Calibración, con una oferta más amplia. 

¿En qué se ha centrado la actividad más reciente de Sariki? 

En nuestro ADN llevamos integrada la vocación de acercar al mercado las últimas novedades tecnológicas y colaborar con fabricantes de metrología de primer nivel. Es por ello que desplegamos una estrategia de colaboración con nuevos proveedores líderes en el mercado que se mantiene hasta la actualidad: Vicivision, Kreon, RX Solutions, Scantech, Mapvision, Vitronic, Polyrix… 

En 2007 comenzamos a ofrecer soluciones de metrología dimensional llave en mano. Durante estos años, hemos ido desarrollando una propuesta de valor añadido en el ámbito de la ingeniería aplicada, que actualmente permite ofrecer a nuestros clientes soluciones de inspección y control de calidad integradas y conectadas en sus procesos de fabricación con una gran variedad de tecnologías (medición por contacto a alta velocidad, medición sin contacto mediante escáner láser 3D, luz estructurada y sistemas ópticos…). En la actualidad, Sariki dispone de un departamento exclusivamente dedicado a proyectos llave en mano. 

¿Ha emprendido Sariki alguna línea de negocio estratégica recientemente? 

En 2014, identificamos que existía un nicho de mercado no cubierto por los principales fabricantes de metrología en el ámbito de la fábrica inteligente, gestión de datos a alta velocidad (big data) y la inspección de alta precisión en proceso. Por ello, dentro del plan estratégico, definimos una nueva línea de negocio enfocada al desarrollo de producto propio: en 2017 lanzamos al mercado nuestro software propio SK/inspect, un software de inspección diseñado especialmente para entornos de fabricación y para procesos donde se requiere alta velocidad de procesamiento, facilidad de uso para el operario e interconectividad. Proporciona datos en tiempo real del estado de las piezas y ayuda a tomar decisiones en el proceso productivo. En 2023 vamos a lanzar la segunda versión y ya hemos instalado más de 17 licencias en el mercado. 

En el ámbito de la servitización también estamos dando nuestros pasos con el foco puesto en la monitorización de máquinas y asistencia preventiva, retrofit de máquinas y digitalización de servicios. Además, empujados por ofrecer un servicio integral a nuestros clientes, hemos abierto nueva delegación en Galicia en 2018 y otra en Portugal en 2022. Hemos impulsado nuestra estrategia de internacionalización para crecer y estar más cerca de nuestros clientes en los mercados portugués y marroquí.  

¿En qué mercados se mueven las empresas para las que trabaja Sariki? 

Nuestros clientes principales se encuentran en el mercado automoción, aeronáutico y máquina herramienta, siendo el norte de España donde tenemos una mayor cuota de mercado. Las empresas del sector salud, alimentación y eólico están creciendo en nuestra cartera de clientes en los últimos años. 

¿Qué diferencia a Sariki dentro de su sector? 

Somos una pyme que ocupa actualmente a 60 personas con una cultura familiar y con un carácter cercano y comprometido con los clientes, con el que construimos relaciones a largo plazo. Somos expertos en metrología con más de 35 años de experiencia y con un parque de máquinas instalado superior a 2.000 unidades. Nuestro ‘know-how’ nos permite colaborar activamente con nuestros clientes ofreciendo asesoramiento técnico y planteando soluciones técnicas adaptadas a los retos de cada uno. 

Colaboramos con los principales fabricantes de metrología en el mundo, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes la mayor gama tecnológica del mercado. Escuchamos al cliente y tenemos una ideología tecnológica innovadora. Ambas habilidades unidas nos hacen capaces de diseñar, desarrollar e integrar soluciones avanzadas personalizadas a cada cliente, y esto es algo que el mercado reconoce y valora. 

¿Ha participado Sariki en algún proyecto Hazitek? 

La estrategia de desarrollo de producto propio ha llevado a Sariki a colaborar con diferentes grandes fabricantes de componentes en diferentes proyectos apoyados por el programa Hazitek, en los que aportamos nuestra experiencia para adaptar las inspecciones a las necesidades de la industria manufacturera vasca. Durante 2022 hemos participado en un total de cuatro: ABIO II, FAKTORIA, KAIA y LOTURA. 

Además, entre los proyectos desarrollados en los últimos años, cabe destacar el proyecto North4Weld, que nos está permitiendo investigar la tecnología termográfica infrarroja (LIT – Laser Induced Thermography) para llevarla a procesos automáticos de inspección de uniones soldadas. 

Además, dos proyectos de Sariki han sido incluidos en una guía reciente de 105 proyectos ecoinnovadores vascos. ¿En qué consisten? 

En estos proyectos hemos desarrollado dos líneas concretas. Por un lado, la investigación en el ámbito de la servitización del negocio metrológico, que nos ha permitido establecer una hoja de ruta concreta hacia nuevos modelos de negocio. Por otro, el desarrollo de la remanufactura de equipos de medición por coordenadas. Este último nos ha permitido desarrollar estrategias concretas para el ‘retrofitado’ de este tipo de grandes máquinas, llegando a duplicar su vida útil, reduciendo notablemente el impacto medioambiental asociado a su fabricación y actualizándolas a las últimas tecnologías de inspección.

 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

 

Noticias relacionadas

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

La firma guipuzcoana, que diseña y fabrica tornos horizontales CNC y multiproceso destinados al mecanizado de piezas de gran tamaño y alta precisión, exporta el 95% de su producción.

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Ricardo Romo es el Director General de RUBÍ, referente alavés de estampación, perfilado, soldadura y montaje que está a punto de cumplir 70 años

Kristina Apiñaniz: “Es fundamental formar equipos comprometidos y multidisciplinares para afrontar los retos de la industria”

Kristina Apiñaniz: “Es fundamental formar equipos comprometidos y multidisciplinares para afrontar los retos de la industria”

Recién reconocida con el ‘Premio Mujer Directiva’ por AMPEA, la decana del Colegio de Ingeniería Industrial de Álava e impulsora de proyectos estratégicos e internacionales destaca la importancia de un liderazgo valiente, colaborativo y basado en la confianza para afrontar los retos de transformación e internacionalización de las pymes.

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos
27/10/2025 I+D+i

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos

Este proyecto de innovación colaborativa tiene como fin fortalecer a los pequeños productores de Euskadi a través de la formación, la cooperación y la mejora en la comercialización.

Biofungitek, soluciones biotecnológicas para proteger los cultivos de forma sostenible

Biofungitek, soluciones biotecnológicas para proteger los cultivos de forma sostenible

Presente en países como Colombia, Perú o Costa Rica, la empresa de Bizkaia combina investigación biotecnológica y extractos vegetales para reducir el uso de químicos en la agricultura y facilitar la exportación de frutas y verduras a mercados internacionales.

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.