Javier Albarrán, director general de Medusa
Historias 17 abril, 2024

Javier Albarrán: “El modelo Medusa permite la recarga de flotas de vehículos eléctricos recurriendo a la potencia eléctrica ociosa”

La empresa bilbaína dedicada a desarrollar alternativas de suministro eléctrico ha puesto en marcha un proyecto piloto que transfiere la potencia eléctrica nocturna de Metro Bilbao para la recarga de los autobuses eléctricos de Bilbobus.
-

El modelo Medusa desarrollado por la empresa bilbaína dedicada a facilitar alternativas de suministro eléctrico, ha logrado que sea posible aprovechar la potencia eléctrica denominada “ociosa”, es decir, la que a pesar de estar contratada no se usa, para la recarga de vehículos eléctricos. 

“Todo tiene su origen en el marco regulatorio por el cual se permite que un consumidor pase a ser suministrador de energía eléctrica siempre y cuando sea para la recarga de vehículos eléctricos”, explica Javier Albarrán, director de Medusa, una iniciativa impulsada por el Ente Vasco de la Energía (EVE), el Grupo ASE y Repsol. A partir de ahí, su trabajo consiste en identificar un gran consumidor de energía eléctrica y «obtener patrones de potencia eléctrica ociosa que puede estar disponible para la recarga de los vehículos eléctricos”, detalla Albarrán. 

El primer proyecto piloto ya está en marcha en Bilbao y ha permitido conectar a Metro Bilbao y Bilbobus. Identificamos como un gran consumidor de energía a Metro Bilbao, que podía cubrir las necesidades que había para el servicio de recarga de los nuevos autobuses eléctricos de Bilbobus”, explica. Un estudio detallado de los consumos del metro establecieron que “la complementariedad era obvia. Es decir, cuando el metro duerme o descansa, que es durante la noche, es cuando es necesario recargar los vehículos eléctricos, con lo cual todo podía encajar”, detalla Albarrán. 

Con estos resultados, Medusa ha instalado ocho puntos de recarga en las cocheras de Elorrieta que permitirán que otras tantas unidades eléctricas de autobús sean recargadas cada noche, siempre sin comprometer el servicio del metro. “Vigilamos 24/7 y en remoto el estado de la infraestructura del Metro de Bilbao para que no se vea comprometido en ningún momento su propio servicio ferroviario, las necesidades que hay de la recarga de los vehículos eléctricos, y esa gestión óptima de la recarga de los mismos”, explica Albarrán. 

Javier Albarrán participa en MUBIL Mobility Expo, la feria profesional de la industria de la movilidad sostenible en el sur de Europa, que se celebra en Ficoba (Irun) los días 17 y 18 de abril. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Ainhoa González, responsable de Estrategia Ambiental de la empresa alavesa, repasa los 85 años de trayectoria de este referente vasco en el sector de la construcción

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

La empresa de Gipuzkoa ofrece soluciones inteligentes y respetuosas con el medio ambiente para el ciclo de vida completo de estas baterías, desde su uso hasta su reutilización y reciclaje.

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

La compañía produce, con los excedentes del pescado, harinas y aceites que se utilizan para fabricar pienso animal

La planta de Unilever en Leioa se consolida como la más importante del Grupo en Europa

La planta de Unilever en Leioa se consolida como la más importante del Grupo en Europa

Centrada desde 1945 en la elaboración de salsas y mayonesas, da empleo a 200 personas y destaca por su flexibilidad y capacidad de adaptación

The Art of Discovery, la biotecnológica vizcaína que predice la eficacia de nuevos medicamentos con modelos únicos de ratones humanizados

The Art of Discovery, la biotecnológica vizcaína que predice la eficacia de nuevos medicamentos con modelos únicos de ratones humanizados

La empresa colabora con organismos internacionales como la Fundación Gates o Medicines for Malaria Venture mediante el desarrollo de modelos preclínicos avanzados para reducir riesgos en ensayos clínicos y acelerar la llegada de tratamientos a pacientes.

Reiner Medical fabrica plásticos técnicos de alta precisión para el sector médico

Reiner Medical fabrica plásticos técnicos de alta precisión para el sector médico

La división médica del Grupo Reiner, especializada en componentes plásticos técnicos, busca reforzar su cartera de clientes internacional.

Grupo Krean renueva el edificio central del Parque Tecnológico de Euskadi

Grupo Krean renueva el edificio central del Parque Tecnológico de Euskadi

La actuación de la cooperativa proyecta un edificio autosuficiente y sostenible desde el plano energético para reducir la huella de carbono

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.  

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular

La spin-off del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) busca tratar tres tipos distintos de patologías neurodegenerativas.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.