Joseba Villate, CEO de Alterity, en el taller junto a una de las baterías que fabrican.
Emprendimiento Internacionalización Sostenibilidad Ambiental
Historias 7 mayo, 2025

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos
-

Alterity es una empresa ubicada en Zamudio (Bizkaia)  que fabrica baterías para la robótica móvil y la movilidad eléctrica ligera. Pese a sus escasos seis años de vida, en 2024 ya produjo más de 500 baterías y este ejercicio espera duplicar esa cifra. La compañía ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI y en solo un año han logrado clientes en Italia, Suiza y Países Bajos.

La empresa surge en 2018 por iniciativa de varios ingenieros que se conocieron en Motostudent, una competición de equipos universitarios a nivel nacional en la que se diseñan y fabrican motos eléctricas. “Fueron seis ingenieros, fabricaron una moto eléctrica y ganaron la vuelta más rápida y el proyecto constructivo”, explica Joseba Villate, CEO de Alterity.

El proyecto les sirve para crear una empresa para venta de baterías eléctricas para vehículos eléctricos ligeros. Su primer cliente fue Tknika (el centro de investigación aplicada del Gobierno vasco que trabaja la innovación para los centros de formación profesional y el tejido empresarial en Euskadi), con el que colaboraron en una competición denominada Euskelec. “Ya ha cumplido su octava edición y son coches de carreras fabricados por centros FP del País Vasco y otras comunidades autónomas”.

Alterity nace orientada hacia la movilidad “pero la competencia china es muy fuerte y nos centramos en fabricar batería para robótica móvil, que son sobre todo para vehículos autónomos guiados (AGVs)”. El negocio se basa ahora en la robótica móvil y la movilidad eléctrica ligera, “desde motos hasta vehículos off road para tareas agrícolas”.

Los productos que ofrecen son para soluciones de movilidad, como carretillas elevadoras, elevadores de palas en aerogeneradores o los vehículos autónomos guiados “que realizan tareas en líneas flexibles en la fabricación y ahí se ve un avance grande”. El pasado año fabricaron más de 500 baterías de diferentes tamaños, un volumen que esperan duplicar este año.

Los sectores con los que trabajan son los fabricantes de “AGVs, que los venden a plantas de logística y automoción.” En movilidad, las motocicletas y vehículos de tareas agrícolas.

Patente

La plantilla está conformada por 25 personas y la facturación alcanzó el pasado año los dos millones de euros, el doble que en 2023. La I+D es clave para Alterity, “porque todos los clientes son tecnológicos. Tenemos la patente sobre el modelo de fabricación modular de las baterías y desarrollamos sistemas de comunicación personalizados para el cliente. Hemos entrado en dos PERTEs de automoción de 2022 y otro de energías renovables de 2024”.

La ayuda recibida del programa Zabaldu de internacionalización del Grupo SPRI se ha dirigido a su posicionamiento a nivel europeo. “Hemos trabajado con Basque Trade & Investment para lanzar campañas comerciales, asistir a ferias”. En solo un año han logrado clientes en Italia, Suiza y Países Bajos y que las exportaciones supongan ya el 5% del negocio.

Los retos pasan por implantar una nueva línea de negocio en almacenamiento estacionario, que son baterías que se colocan para almacenar energía para industrias y plantas fotovoltaicas.

Además, quieren aprovechar las usadas para ofrecer baterías de segunda vida. “Sería hacer un acuerdo con fabricantes de vehículos para dar una segunda vida, para aplicaciones menos exigentes que su aplicación inicial”. Y expandir la línea de movilidad al sector marítimo, más enfocado a embarcaciones de recreo.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D
23/06/2025 I+D+i

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D

La compañía de Amorebieta, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene a 90 personas dedicadas solo a desarrollar productos nuevos

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Ainhoa González, responsable de Estrategia Ambiental de la empresa alavesa, repasa los 85 años de trayectoria de este referente vasco en el sector de la construcción

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

La empresa de Gipuzkoa ofrece soluciones inteligentes y respetuosas con el medio ambiente para el ciclo de vida completo de estas baterías, desde su uso hasta su reutilización y reciclaje.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

Joseba Laka (Tecnalia): “Necesitamos que la inteligencia artificial bien aplicada sea una ventaja competitiva para todo tipo de empresa en Euskadi”

Joseba Laka (Tecnalia): “Necesitamos que la inteligencia artificial bien aplicada sea una ventaja competitiva para todo tipo de empresa en Euskadi”

El director de la unidad digital de Tecnalia participó en el congreso BeDigital, donde reflexionó sobre el papel de las tecnologías digitales y la IA en el tejido industrial vasco.

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

La compañía produce, con los excedentes del pescado, harinas y aceites que se utilizan para fabricar pienso animal

Decidata busca ser referente en inteligencia artificial y ‘machine learning’ a nivel estatal

Decidata busca ser referente en inteligencia artificial y ‘machine learning’ a nivel estatal

La empresa vizcaína lleva 10 años ayudando a compañías y organismos públicos a tomar sus decisiones apoyándose en datos y no en intuiciones.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.