Iñaki Aramburu, responsable de I+D de Barna, en las instalaciones.
Sostenibilidad Ambiental
Historias 16 junio, 2025

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

La compañía produce, con los excedentes del pescado, harinas y aceites que se utilizan para fabricar pienso animal
-

Barna es una empresa de Bermeo, pionera en Euskadi y en el Estado en implantar la economía circular hace ya 60 años. La compañía reutiliza los excedentes del pescado para producir harinas y aceites con los que fabrican pienso animal. Su apuesta por la I+D le ha llevado a idear un nuevo producto para consumo humano, cuya investigación está ya culminada y está pendiente de producción.

La empresa surge en Bermeo en 1961 por iniciativa de un grupo de empresarios de la industria conservera de la zona “por la necesidad de gestionar los subproductos del pescado”, explica Iñaki Aramburu, responsable de I+D de Barna.

Al principio, aprovechaban pescados como el atún, bonito, sardinas o caballa. Pero con el declive del sector pesquero, la materia prima va disminuyendo y tienen que buscar otros mercados. Su materia prima procede actualmente de las conserveras, empresas fileteadoras para ahumados, grandes superficies, supermercados y pescaderías. Entre sus dos plantas en Mundaka y Cádiz, gestionan 60.000 toneladas al año.

Además, Barna adquiere hace seis años la empresa Harinas de Andalucía, en Tahivilla (Cádiz) para ampliar su actividad.El último hito importante ha sido este mismo año con la compra del del 100% de Barna por parte del grupo ETSA. Así, el negocio de harinas de pescado se amplía al de harinas de carne en el que está especializado ETSA.

Es un proceso sostenible, de economía circular que se ha mantenido durante estos 60 años, con el objetivo de que la mínima cantidad sea residuo. “No consumimos recursos, reutilizamos materia prima y gestionamos el subproducto”.

Los sectores para los que trabajan son la alimentación animal, acuicultura y el pet food. La plantilla está conformada por 120 personas y la facturación anual ronda los 35 millones anuales. Las ventas son, mayoritariamente, en el Estado.

La I+D es clave para Barna y lleva implementada desde hace 11 años, con una inversión media de 500.000 euros cada ejercicio. “La cantidad de materia prima es estable y, como cada vez hay más competencia, hicimos una apuesta estratégica por generación de conocimiento. Compramos la planta de Cádiz poque es la única que tiene una línea de proteína hidrolizada, que es más digestible y los animales gastan menos energía en metabolizarlo. Y se ha conocido que mejora el sistema inmunitario, con la defensa contra microorganismos patógenos”. Con esa apuesta, han logrado multiplicar por cuatro el valor de su producto.

Barna está además a punto de producir un nuevo producto para consumo humano. Es un producto que requiere una fábrica y equipos diferentes y controles mucho más exhaustivos.

La empresa, que agradece los programas de ayudas del Grupo SPRI y la Diputación para sus investigaciones en innovación, tiene como retos lograr una buena integración con los nuevos dueños, “gestionar todos los subproductos de la Península y conseguir la mayor materia prima posible”. Además, proseguirá con su política de empleo “100% local” y mantener el fomento de actividades culturales y sociales del entorno, materializadas en el apoyo al club de remo Urdaibai, el frontón de Bermeo o el Behargintza.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

CIDETEC Energy Storage es el director técnico de este proyecto europeo y líder de un paquete de trabajo.

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

El centro tecnológico vasco Gaiker ha participado como socio tecnológico en el desarrollo de estos materiales, elaborados con un biopolímero derivado de almidón de patata.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

El centro tecnológico Neiker participa en esta iniciativa que desarrolla una herramienta digital para predecir la evolución de los suelos y mejorar su gestión.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado
03/09/2025 Innovación

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado

La firma eibarresa, especializada en sistemas de cierre inteligentes, tiene presencia en más de 80 países. Su facturación el pasado año superó los 22 millones de euros.

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

La compañía vasca combina software, IoT y ciberseguridad para ofrecer servicios personalizados a sectores como la industria, el turismo o la Administración pública.

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.