Imagen de portada del informe sobre el mercado de dispositivos médicos en Turquía
Internacionalización Basque Trade & Investment
Publicaciones 7 febrero, 2022

Turquía refuerza su sistema sanitario con un mercado de dispositivos médicos altamente dependiente de la importación

Turquía es un mercado clave para dispositivos médicos de alta tecnología, con gran dependencia de importaciones y oportunidades en sectores como oncología, imagen médica y salud digital.
-

Sistema sanitario de Turquía: crecimiento hospitalario y apuesta por la sanidad pública

«Turquía planea construir cerca de 30 hospitales urbanos en los próximos años, lo que impulsará la demanda de tecnología médica.»

El sistema de salud turco ha experimentado una profunda transformación desde 2003, con la implementación del Programa de Reforma del Sector Salud (HSEP) y la cobertura sanitaria universal (UHC). Esto ha impulsado una ampliación del acceso a servicios sanitarios para toda la población.

Uno de los elementos clave ha sido el modelo de “hospitales urbanos”, grandes centros médicos construidos bajo fórmulas de colaboración público-privada que están modernizando la infraestructura sanitaria del país. Estas iniciativas están vinculadas a importantes procesos de inversión en infraestructuras y tecnología médica, creando una demanda constante de equipamiento de última generación.

El crecimiento sostenido del gasto público en sanidad, con más de 28.000 millones USD en 2021, refuerza el interés del país en consolidar su sistema como uno de los más avanzados de la región. Turquía también destaca por su creciente papel en turismo sanitario, atrayendo pacientes internacionales para tratamientos de calidad a menor coste.

Retos económicos y oportunidades reales en el mercado turco de dispositivos médicos

«El país depende de la importación para cubrir el 80-85% de sus necesidades de dispositivos médicos.»

Turquía importa entre el 80% y el 85% de los dispositivos médicos que consume, lo que convierte a este mercado en una oportunidad relevante para empresas vascas. No obstante, también presenta desafíos derivados de la devaluación de la lira y las políticas de localización que buscan impulsar la fabricación nacional.

El informe señala que existen riesgos de entorno macroeconómico (como la inflación elevada o la inestabilidad del tipo de cambio) y del propio sector (priorización de producción local por parte del gobierno turco). Esto penaliza las importaciones en algunos segmentos, pero refuerza la necesidad de tecnología médica avanzada, en la que Turquía aún no tiene capacidad suficiente.

Este contexto plantea una doble realidad: una necesidad estructural de dispositivos médicos importados y una política industrial que busca reducir esta dependencia. Las empresas extranjeras que ofrezcan soluciones de valor añadido, alianzas con actores locales o propuestas adaptadas al entorno regulatorio pueden encontrar oportunidades sólidas.

Ventas en el mercado de dispositivos médicos de Turquía, por categorías de producto (2015-2025)

Alta tecnología, oncología y salud digital: nichos clave para exportar dispositivos médicos a Turquía

«Las políticas de localización turcas dificultan el acceso al mercado para las empresas sin presencia productiva local.»

Las áreas donde Turquía necesita apoyo internacional son claras. El informe destaca oportunidades relevantes para dispositivos médicos de alta tecnología (como los relacionados con el diagnóstico por imagen o la cirugía robótica), soluciones digitales para la gestión hospitalaria, eHealth y equipos oncológicos.

En este último ámbito, las políticas públicas turcas enfocadas en la detección temprana y el tratamiento del cáncer están generando una demanda creciente de tecnologías médicas avanzadas. Además, el país quiere reforzar sus capacidades en interoperabilidad de sistemas, historiales médicos electrónicos y soluciones de salud conectada.

La tendencia general apunta a una modernización del sistema sanitario basada en innovación, calidad asistencial y eficiencia operativa. Por tanto, las empresas vascas con experiencia en digitalización del sector salud y equipamiento de alta gama tienen un espacio natural de oportunidad.

Turismo sanitario y hospitales urbanos: Turquía como destino estratégico en salud internacional

«Turquía aspira a convertirse en un referente del turismo sanitario que genere más de 100.000 millones de dólares anuales en 2030.»

La localización de Turquía entre Europa, Asia y Oriente Medio, sumada a su ambición de convertirse en hub regional sanitario, posiciona al país como una plataforma de distribución y atención sanitaria estratégica. Su apuesta por el turismo médico es ambiciosa: el objetivo es superar los 100.000 millones USD de ingresos anuales para 2030.

Esta estrategia no solo impulsa la demanda de dispositivos médicos importados, sino también servicios especializados y tecnologías que mejoren la experiencia de pacientes internacionales. Las empresas con soluciones adaptadas a centros hospitalarios modernos o con capacidad para abordar estándares internacionales encontrarán oportunidades relevantes.

La construcción prevista de una treintena de nuevos hospitales urbanos, en distintas regiones del país, añade aún más tracción a esta tendencia. Estos centros, concebidos como polos de innovación clínica, necesitan equipamiento tecnológico, soluciones de logística hospitalaria, software de gestión sanitaria y dispositivos médicos de última generación.

Turquía: un mercado en transformación para las empresas vascas del sector salud

Turquía refuerza su sistema sanitario con una fuerte inversión en nuevos hospitales urbanos, en un contexto de creciente demanda de tecnología médica y alta dependencia de importaciones. Según el informe elaborado por Basque Trade & Investment, el país ofrece oportunidades reales para las empresas vascas, especialmente en oncología, imagen médica, salud digital y cirugía robótica.

La posición geográfica estratégica de Turquía se refuerza con la construcción de más de 30 nuevos hospitales urbanos, que requieren equipamiento de última generación, software de gestión hospitalaria y soluciones de interoperabilidad de sistemas. Además, el país aspira a convertirse en un referente del turismo médico internacional, lo que incrementa la demanda de dispositivos médicos de alta calidad y adaptados a estándares internacionales.

En este contexto, destacan iniciativas como el encuentro con empresas vascas implantadas en Turquía, que demuestra el creciente interés de nuestras empresas. También se consolidan los lazos comerciales con Turquía, que se perfila como puerta de entrada regional entre Europa, Asia y Oriente Medio.

Desde el Grupo SPRI, ofrecemos programas de internacionalización para facilitar la implantación en mercados estratégicos como el de Turquía, ya sea mediante búsqueda de socios, establecimiento local o adaptación regulatoria. Para conocer todas las novedades del sector, recomendamos suscribirse al boletín, una herramienta útil para acceder a análisis especializados, convocatorias y oportunidades de negocio.

Otros informes relacionados:

Noticias relacionadas

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Basque Trade & Investment analiza la evolución reciente del sector de la aviación civil en su último Observatorio con el objetivo de ayudar a las empresas vascas a identificar oportunidades, anticipar tendencias y reforzar su competitividad internacional.

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

Basque Trade & Investment ha publicado esta hoja de ruta que facilita a las empresas vascas la comprobación del cumplimiento del reglamento europeo sobre productos de doble uso. Este reglamento establece el régimen de control para la exportación, intermediación, asistencia técnica, tránsito y transferencia de productos que pueden tener aplicaciones...

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas la evolución de los principales mercados internacionales de materias primas durante el tercer trimestre del año. Descarga aquí el informe.

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Las empresas vascas del sector ferroviario ya pueden acceder al informe elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), que ofrece información actualizada sobre la evolución y las perspectivas del mercado canadiense. El documento está disponible para las empresas vascas interesadas en acceder a información estratégica sobre el mercado ferroviario canadiense.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país. Descarga aquí el informe.

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.Descarga aquí el informe.

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio Eólico la situación actual del sector y realiza previsiones sobre el desarrollo regional, las subastas y los proyectos en cartera

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.