Financiación Internacionalización
Noticias 10 junio, 2020

Las empresas vascas pueden acceder a las ayudas del Grupo SPRI para reforzar su internacionalización

Los programas Zabaldu y Sakondu ofrece subvenciones a fondo perdido por un importe de dos millones de euros
-

Los programas Zabaldu y Sakondu ofrece subvenciones a fondo perdido por un importe de dos millones de euros

 

Las empresas vascas pueden acceder ya a las ayudas que el Grupo SPRI pone en marcha a través de la Agencia Vasca de Internacionalización para reforzar la presencia de las compañías en el exterior. Las subvenciones, que son a fondo perdido, se elevan a dos millones de euros, distribuidas a  través de los programas Zabaldu, con 1,5 millones, y Sakondu, con 500.000 euros, que ya se pueden solicitar a través de estos enlaces: (Zabaldu, Sakondu)

La Agencia Vasca de Internacionalización es la entidad pública que impulsa los proyectos internacionales de la empresa vasca. Integra todos los recursos técnicos, económicos y ofrece un nuevo modelo de apoyo especializado y adaptado. Esta ventanilla única combina conocimiento sectorial y geográfico gracias a su red internacional. Y es que su red internacional se consolida como una de las más potentes, con presencia en los mercados principales de más de 80 países y con 16 oficinas propias.

El programa Zabaldu se dirige  a empresas que están en fase de expansión y con un porcentaje de exportaciones relativamente bajo. De hecho, la convocatoria abierta este año está contemplada para compañías cuya actividad exportadora no supere el 50% de su facturación total en 2019.

Las ayudas podrán alcanzar hasta el 50% del importe del gasto aprobado, con un máximo de 45.000 euros por empresa (el máximo de solicitudes serán tres).

El objetivo es ayudar a las empresas poco internacionalizadas a aumentar su presencia en el extranjero y promover el desarrollo sostenible a lo largo del proceso de internacionalización.

Esta iniciativa apoya la elaboración de una estrategia de internacionalización, en la que se subvenciona la contratación de asesoramiento externo, y otras actuaciones de gastos relacionados con las patentes, viajes, promoción, auditorías o selección de personal en el extranjero. Todas esas acciones deben haber sido tramitadas a lo largo de 2020.

El programa Sakondu ofrece subvenciones públicas a fondo perdido para empresas que quieran mejorar su salida al exterior y, por ello, deben tener una actividad exportadora superior al 50% de su facturación total y que deseen mejorar su posición competitiva en mercados cuya facturación es inferior al 10% del total exportado el año 2019.

Esta iniciativa persigue la ayuda a las empresas altamente internacionalizadas a penetrar en mercados en los que tengan poca o ninguna presencia. Las ayudas podrán alcanzar el 50% del gasto admitido, con un máximo de 40.000 euros por empresa y 45.000 euros si la solicitud se realiza a través de una asociación dinamizadora de clúster.

Al igual que en Zabaldu, el programa Sakondu apoya la elaboración de una estrategia de internacionalización, en la que se subvenciona la contratación de asesoramiento externo, y otras actuaciones de gastos relacionados con las patentes, viajes, promoción, auditorías o selección de personal en el extranjero. Todo ello tiene que tramitarse a lo largo de 2020.

El plazo de presentación de solicitudes se inicia mañana viernes 12 de junio, una vez publicadas las bases en el Boletín Oficial del País Vasco, y finalizará el 30 de octubre.

Noticias relacionadas

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.