Financiación Internacionalización
Noticias 10 junio, 2020

Las empresas vascas pueden acceder a las ayudas del Grupo SPRI para reforzar su internacionalización

Los programas Zabaldu y Sakondu ofrece subvenciones a fondo perdido por un importe de dos millones de euros
-

Los programas Zabaldu y Sakondu ofrece subvenciones a fondo perdido por un importe de dos millones de euros

 

Las empresas vascas pueden acceder ya a las ayudas que el Grupo SPRI pone en marcha a través de la Agencia Vasca de Internacionalización para reforzar la presencia de las compañías en el exterior. Las subvenciones, que son a fondo perdido, se elevan a dos millones de euros, distribuidas a  través de los programas Zabaldu, con 1,5 millones, y Sakondu, con 500.000 euros, que ya se pueden solicitar a través de estos enlaces: (Zabaldu, Sakondu)

La Agencia Vasca de Internacionalización es la entidad pública que impulsa los proyectos internacionales de la empresa vasca. Integra todos los recursos técnicos, económicos y ofrece un nuevo modelo de apoyo especializado y adaptado. Esta ventanilla única combina conocimiento sectorial y geográfico gracias a su red internacional. Y es que su red internacional se consolida como una de las más potentes, con presencia en los mercados principales de más de 80 países y con 16 oficinas propias.

El programa Zabaldu se dirige  a empresas que están en fase de expansión y con un porcentaje de exportaciones relativamente bajo. De hecho, la convocatoria abierta este año está contemplada para compañías cuya actividad exportadora no supere el 50% de su facturación total en 2019.

Las ayudas podrán alcanzar hasta el 50% del importe del gasto aprobado, con un máximo de 45.000 euros por empresa (el máximo de solicitudes serán tres).

El objetivo es ayudar a las empresas poco internacionalizadas a aumentar su presencia en el extranjero y promover el desarrollo sostenible a lo largo del proceso de internacionalización.

Esta iniciativa apoya la elaboración de una estrategia de internacionalización, en la que se subvenciona la contratación de asesoramiento externo, y otras actuaciones de gastos relacionados con las patentes, viajes, promoción, auditorías o selección de personal en el extranjero. Todas esas acciones deben haber sido tramitadas a lo largo de 2020.

El programa Sakondu ofrece subvenciones públicas a fondo perdido para empresas que quieran mejorar su salida al exterior y, por ello, deben tener una actividad exportadora superior al 50% de su facturación total y que deseen mejorar su posición competitiva en mercados cuya facturación es inferior al 10% del total exportado el año 2019.

Esta iniciativa persigue la ayuda a las empresas altamente internacionalizadas a penetrar en mercados en los que tengan poca o ninguna presencia. Las ayudas podrán alcanzar el 50% del gasto admitido, con un máximo de 40.000 euros por empresa y 45.000 euros si la solicitud se realiza a través de una asociación dinamizadora de clúster.

Al igual que en Zabaldu, el programa Sakondu apoya la elaboración de una estrategia de internacionalización, en la que se subvenciona la contratación de asesoramiento externo, y otras actuaciones de gastos relacionados con las patentes, viajes, promoción, auditorías o selección de personal en el extranjero. Todo ello tiene que tramitarse a lo largo de 2020.

El plazo de presentación de solicitudes se inicia mañana viernes 12 de junio, una vez publicadas las bases en el Boletín Oficial del País Vasco, y finalizará el 30 de octubre.

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Una delegación vasca ha visitado la región italiana para conocer de primera mano el ecosistema regional de IA, explorar posibles alianzas estratégicas y conocer modelos de éxito internacional

Orkestra plantea una internacionalización estratégica como clave para impulsar la industria vasca

Orkestra plantea una internacionalización estratégica como clave para impulsar la industria vasca

El consejero de Mikel Jauregi ha asegurado estar de acuerdo con las prioridades del informe ya reflejadas en el plan de industria, como el arraigo de las empresas, la atracción de inversión extranjera, desarrollar nuevo talento o incrementar el tamaño de las pymes.

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.