El viceconsejero Javier Zarraonandia, en la jornada.
Internacionalización
Noticias 26 marzo, 2019

El negocio que se abre en Australia para las empresas vascas: un plan de inversiones por 46.000 millones

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización ha analizado las oportunidades para optar a proyectos en el país oceánico
-

 

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización ha analizado las oportunidades para optar a proyectos en el país oceánico

El viceconsejero de Industria Javier Zarraonandia afirma que hay “oportunidades” en las que Euskadi y Australia “pueden ganar”

Los Estados que conforman Australia “compiten entre sí por traerse a la empresas” que puedan acometer los proyectos, lo que muestra las oportunidades de negocio para las compañías vascas.

La construcción de un nuevo aeropuerto en la principal ciudad, Sidney, creará 200.000 empleos y una gran área de innovación, defensa y tecnologías agrícolas

 

Las empresas vascas tienen grandes oportunidades de negocio en  Australia en el sector de infraestructuras. El Gobierno de este país ha aprobado un plan de inversiones de 46.000 millones de euros hasta 2027 para construir principalmente carreteras y vías de ferrocarril. Estas opciones de negocio han sido analizadas este martes en una jornada, celebrada en Bilbao y organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), integrada en el Grupo SPRI, en la que han participado el viceconsejero de Industria del Gobierno vasco, Javier Zarraonandia y la embajadora de Australia, Julie-Ann Guivarra.

 

Zarraonandia ha abierto el evento explicando las características de la economía vasca y la fortaleza del sector industrial, que ronda el 24% del PIB vasco “con sectores muy maduros como el energético, automoción, máquina herramienta, ferroviario o aeronáutico”. En su intervención ante empresarios vascos que trabajan en Australia y representantes de este país, ha resaltado la apuesta de Euskadi por la I+D+i “con tres parques tecnológicos”, a lo que se dedica el 2% del PIB vasco con el objetivo de elevarlo al 3%.

 

El viceconsejero ha destacado  la oferta universitaria y un sistema de Formación Profesional “referente a nivel europeo a través del cual el 96% de los jóvenes se quedan trabajando en las empresas”. Se ha referido a las oportunidades de negocio entre ambos países tras duplicarse el pasado año el volumen de operaciones, hasta alcanzar los 360 millones de euros. “Buscamos oportunidades en las que ambos podamos ganar”.

 

La embajadora Julie-Ann Guivarra ha destacado la presencia de empresas vascas en Australia como CAF y que comercio de bienes entre Australia y España haya aumentado en el último año un 20%, fundamentalmente por el crecimiento de exportaciones de España a Australia. “Estamos  negociando un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, que es el segundo mayor socio comercial de Australia. Es buen momento para explorar oportunidades entre ambos”.

 

Las inversiones de empresas del Estado en Australia siguen creciendo. Hoy día, más de 100 empresas españolas cuentan con presencia permanente en Australia y las inversiones por la parte española se elevan a a casi 4.200 millones de euros.

 

28 años de crecimiento

Elena Laburu, responsable de Australian Trade & Investment, ha señalado que este país cumple “28 años de crecimiento” y ha dado detalles del plan de infraestructuras hasta 2017, con una inversión de 75.000 millones de dólares australianos (46.000 millones de euros) hasta 2027. Ha explicado que  se quiere potenciar el transporte para evitar las congestiones de tráfico, que tienen un  coste de 20.000 millones de dólares australianos.

 

Se ha referido al proyecto de expansión de la principal ciudad de Australia, Sidney, que contempla la construcción de un nuevo aeropuerto. En este país, ha agregado, los Estados (Australia tiene una estructura política federal) “compiten entre sí por traerse a la empresas” que puedan acometer los proyectos, lo que muestra las oportunidades de negocio para las compañías vascas.

 

Elena Laburu ha agregado que se prevén crear 200.000  nuevos empleos en el proyecto del nuevo aeropuerto, ya que se contempla habilitar un centro de innovación, una zona de defensa y otra área de tecnologías agrícolas, además de universidades y empresas. “Ya hay firmados acuerdos por 50 millones para el centro de defensa”.

 

En el debate con el que se ha cerrado la jornada, los representantes australianos han recomendado, para las pymes innovadoras que quieran hacer negocios en ese país, que establezcan contactos estrechos con las universidades.

Noticias relacionadas

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

El decimoséptimo paquete de medidas afecta a buques y entidades vinculadas al conflicto en Ucrania y prevé eliminar de manera progresiva la dependencia de combustibles fósiles rusos

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La misión se alinea con el objetivo de la agencia de fomentar la internacionalización de las empresas vascas y promover la colaboración con regiones europeas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.