Un momento de la reunión en Milán.
Internacionalización
Noticias 20 junio, 2018

El Gobierno Vasco se reúne con las empresas vascas implantadas en Italia

Tapia ha escuchado de primera mano cuáles son las dificultades y los retos que presenta el mercado Italiano para las empresas vascas
-

Tapia ha escuchado de primera mano cuáles son las dificultades y los retos que presenta el mercado Italiano para las empresas vascas

La falta de perfiles profesionales es una de las mayores dificultades para las empresas, también en Italia

 

La delegación del Gobierno Vasco que estos días visita Milán, con motivo de la apertura de la nueva oficina comercial de Euskadi, ha celebrado esta mañana un encuentro con las empresas vascas implantadas en Italia.

 

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia acompañada del viceconsejero de Industria Javier Zarraonandia, la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización Ainhoa Ondarzabal y la directora de la oficina comercial del Gobierno Vasco en Milan Ainara Isasa han podido conocer de primera mano las experiencias que están viviendo las empresas vascas implantadas en Italia. En el encuentro han participado responsables de empresas como Danobat, Tecnalia, Lantek Sheet Metal, Ulma Architectural, Iberdrola, Siemens Gamesa, Caf, Fagor Automotion, Orkli SCoop, Vidrala, Tubacex o Cie Automotive. A la reunión se ha sumado también el jefe de la Promoción de Inversiones de Promos, la Cámara de Comercio de Milán, Marco Fedato.

 

La consejera, que ayer, en el marco de la inauguración de la oficina comercial de Milán hizo una exposición de los motivos por los que Italia es un país preferente, ha querido escuchar también las motivaciones de las empresas que han elegido Italia para implantarse, las dificultades que han encontrado en el camino y los retos a los que se enfrentan.

 

Según los representantes de las empresas el hecho de que la economía de Italia tenga grandes similitudes con la economía de Euskadi es positivo ya que se producen sinergias que benefician a ambas partes, pero a su vez hace que la competencia sea muy dura. Las empresas consideran además que el mercado Italiano es muy abierto, por lo que creen que es un mercado en el que hay que esta independientemente del origen de la empresa.

 

El viceconsejero de Industria Javier Zarraonandia, tras la reunión ha señalado que la oficina podrá dar respuesta ágil y de forma cercana a esas dificultades que encuentran las empresas que se instalan en el mercado italiano. Las gestiones administrativas, que han definido como excesivamente burocráticas, o la conectividad Euskadi-Italia son aspectos en los que piden ayuda, así como en el posicionamiento de la industria vasca.

 

La formación, encontrar perfiles profesionales adecuados es un problema que también detectan las compañías implantadas en Italia. Una preocupación y una necesidad compartida con Euskadi, que según ha señalado el viceconsejero ya se está trabajando desde el ámbito de la formación.

 

En la reunión se han compartido experiencias muy diferentes, desde implantaciones productivas como la que acaba de realizar Danobat, con la planta que se inaugura mañana mismo, a adquisiciones de empresas Italianas como la que hizo CIE Automotive hace 3 años o la de Tubacex que tiene hoy en día además de una oficina comercial, dos plantas productivas en Milán y Piacenza.

Noticias relacionadas

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

El decimoséptimo paquete de medidas afecta a buques y entidades vinculadas al conflicto en Ucrania y prevé eliminar de manera progresiva la dependencia de combustibles fósiles rusos

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La misión se alinea con el objetivo de la agencia de fomentar la internacionalización de las empresas vascas y promover la colaboración con regiones europeas

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Empresas vascas implantadas en Polonia refuerzan vínculos en un encuentro en Varsovia

Empresas vascas implantadas en Polonia refuerzan vínculos en un encuentro en Varsovia

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del Gobierno Vasco con la comunidad empresarial vasca internacional y consolidan su papel como facilitador en mercados estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.