Internacionalización Basque Trade & Investment
Noticias 10 octubre, 2025

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu
-

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con la apertura de tres programas de ayudas de Basque Trade & Investment del Grupo SPRI, que en total suponen 9,5 millones de euros. Se trata de las iniciativas Zabaldu, Sakondu y Elkartu, que apoyan a las empresas vascas en sus primeros pasos para salir al exterior, reforzar a las que están ya internacionalizadas o fomentar la cooperación y la alianza empresarial en el extranjero.

A estas hay que añadir el programa Gauzatu Internacional, abierto hace tres meses, que brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta un millón de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo de solicitud para esta ayuda finaliza el 31 de octubre.

La internacionalización, prioridad estratégica del Plan de Industria

El Plan de Industria señala a la internacionalización como una de sus prioridades estratégicas para lograr Más Industria, es decir, reforzar la base productiva de Euskadi en un mundo marcado por la competencia geoestratégica, la reorganización de las cadenas de valor y la creciente presión para lograr autonomía en sectores industriales clave.

Se busca aumentar el peso de la industria en la economía vasca no solo en términos cuantitativos —más inversión, empleo y capacidad exportadora—, sino también cualitativos: mayor dimensión empresarial, atracción de inversión extranjera, internacionalización y nuevos proyectos industriales de alto impacto.

A esto se une la apuesta clara por la industria y el arraigo, tanto de empresas tractoras como pymes.

Los objetivos estratégicos de este eje están alineados con la política europea de autonomía estratégica abierta y con la Brújula de la Competitividad, en aspectos como el fortalecimiento del tejido empresarial, la integración en cadenas de valor resilientes y la capacidad de atraer inversión en sectores críticos. Se promueve así una industria vasca más robusta, conectada, ambiciosa e integrada en la dinámica europea de reindustrialización sostenible.

Así, el Plan señala la necesidad de consolidar la internacionalización de nuestras empresas en mercados estratégicos

Euskadi tiene una sólida tradición exportadora, pero necesita consolidar una estrategia más estructurada y diversificada de internacionalización. Esta prioridad busca reforzar las capacidades internas de las empresas para operar en mercados globales, fomentar consorcios exportadores y facilitar su acceso a cadenas globales de valor.

A escala europea, el refuerzo del mercado interior se acompaña de una estrategia comercial abierta pero más equilibrada, donde se promueve el acceso de las empresas europeas a mercados exteriores en condiciones justas. Esta prioridad conecta con los objetivos de reforzar la presencia global de la industria europea, incluida la integración de pymes en el comercio internacional.

Los tres programas

 El programa Zabaldu posibilita dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con ayudas de hasta 75.000 por empresa. El presupuesto total se eleva a cinco millones de euros y el plazo de solicitudes, ya abierto, se extiende hasta el 10 de noviembre. Las empresas reciben subvenciones para consultoría, captación de talento, logística y compras, promoción o asistencia a ferias y viajes.

El programa Sakondu se dirige a las compañías altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados en el extranjero. El presupuesto total es de 3,5 millones de euros y las ayudas alcanzan hasta los 75.000 euros por empresa. El plazo de peticiones también está abierto hasta el 10 de noviembre. Las ayudas se dirigen a elaborar una estrategia de internacionalización, acudir a ferias, acciones de comunicación, incorporación de talento o estudios de viabilidad.

El programa Elkartu busca apoyar la cooperación empresarial y las alianzas en proyectos relacionados con la internacionalización.  El presupuesto es de un millón de euros y el plazo de solicitudes está abierto hasta el 17 de noviembre.

 

Noticias relacionadas

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.