Internacionalización
Noticias 9 octubre, 2025

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso de internacionalización con garantías.
-

¡No esperes más impulsar la internacionalización de tu PYME o Startup!

El plazo para solicitar las ayudas Zabaldu 2025 se ha abierto hoy, 9 de octubre, y la fecha límite será el 10 de noviembre. Las empresas podrán conseguir hasta el 60% de la propuesta aprobada con un máximo de 75.000 euros por empresa.

 

¿Por qué debo sumarme al reto de la internacionalización?

Son muchos los motivos y las ventajas que llevan a una empresa a iniciar el proceso de internacionalización. En primer lugar, y por muy evidente que resulte, a nuevos mercados, más clientes potenciales y mayores ingresos.

Además, operar en diferentes mercados reduce la dependencia de una sola economía y rebaja las consecuencias que puedan ocasionar las fluctuaciones sociales, políticas o económicas en la estabilidad de la empresa.

Estar presente en diferentes mercados fortalece y aporta valor a la marca. Además, esto permite aprovechar el talento, los recursos y las oportunidades que no están disponibles en el mercado en el que opera habitualmente la empresa.

Los procesos de internacionalización aportan nuevas oportunidades de colaboración, requieren de innovaciones y mejoras que después benefician también a los mercados existentes. Trabajar en diferentes entornos económicos y culturales provoca que las empresas sean más adaptables, mejorando su capacidad para gestionar cambios y afrontar los retos globales.

En definitiva, la internacionalización no sólo ofrece ventajas económicas que afectan directamente a los resultados de la empresa. También fortalece la capacidad de la empresa para innovar y competir a nivel global en mejores condiciones.

 

¿Y en qué me ayuda Zabaldu en el proceso de internacionalización?

Te ayuda a afrontar los costes del proceso, desde los gastos para recibir un servicio de asesoría o consultoría externo hasta los gastos para la promoción y la publicidad de la empresa en diferentes formatos:

  • Consultoría estratégica: gastos de estrategia de internacionalización, estudios de mercado, informes de evaluación de impacto sobre el entorno o estrategia de participación en compra pública innovadora. En el caso de las startups, también se pueden asociar las horas internas dedicadas a la elaboración del plan de internacionalización, el plan de marketing internacional o los estudios de viabilidad potenciales.
  • Talento: captación y contratación del personal en destino, para poder llevar adelante las operaciones internacionales.
  • Logística y compras: estudios arancelarios, búsqueda de distribuidores, investigación en ferias, elaboración de agendas, búsqueda de socios comerciales o búsqueda de clientes internacionales. Identificación de proveedores y realización de informes comerciales.
  • Promoción: adecuación de los elementos promocionales de la empresa a nuevos idiomas y formatos para la promoción en destino.
  • Propiedad intelectual: gastos asociados a la presentación para los registros de patentes y marcas, homologaciones y certificaciones.
  • Ferias: asistencia a ferias internacionales o estatales con carácter internacional para exponer productos o establecer relaciones con potenciales clientes en destino.
  • Viajes: tanto de prospección como viajes de invitación a potenciales clientes.

 

El programa Zabaldu 2025 es para ti si…

  • Has decidido dar los primeros pasos o afianzar tu incipiente proceso de internacionalización.
  • Quieres desarrollar una estrategia de internacionalización basada en criterios económicos, sociales y medioambientales que beneficien al país de destino. En definitiva, un proceso de internacionalización sostenible.
  • Eres una microempresa, pyme o startup con sede en Euskadi.
  • Las exportaciones de tu empresa no llegan al 50% de la facturación. Si superas esa cifra, te interesará el programa de ayudas Sakondu.

Si cumples con estos requisitos, puedes dar el primer paso y aprovecharte de las ayudas Zabaldu para hacer frente a los gastos del proceso. Además, contarás con el anticipo del 25% de la subvención cuando se apruebe tu petición. ¡Solicita las ayudas Zabaldu 2025 antes del 10 de noviembre!

Noticias relacionadas

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.