Internacionalización
Noticias 9 octubre, 2025

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso de internacionalización con garantías.
-

¡No esperes más impulsar la internacionalización de tu PYME o Startup!

El plazo para solicitar las ayudas Zabaldu 2025 se ha abierto hoy, 9 de octubre, y la fecha límite será el 10 de noviembre. Las empresas podrán conseguir hasta el 60% de la propuesta aprobada con un máximo de 75.000 euros por empresa.

 

¿Por qué debo sumarme al reto de la internacionalización?

Son muchos los motivos y las ventajas que llevan a una empresa a iniciar el proceso de internacionalización. En primer lugar, y por muy evidente que resulte, a nuevos mercados, más clientes potenciales y mayores ingresos.

Además, operar en diferentes mercados reduce la dependencia de una sola economía y rebaja las consecuencias que puedan ocasionar las fluctuaciones sociales, políticas o económicas en la estabilidad de la empresa.

Estar presente en diferentes mercados fortalece y aporta valor a la marca. Además, esto permite aprovechar el talento, los recursos y las oportunidades que no están disponibles en el mercado en el que opera habitualmente la empresa.

Los procesos de internacionalización aportan nuevas oportunidades de colaboración, requieren de innovaciones y mejoras que después benefician también a los mercados existentes. Trabajar en diferentes entornos económicos y culturales provoca que las empresas sean más adaptables, mejorando su capacidad para gestionar cambios y afrontar los retos globales.

En definitiva, la internacionalización no sólo ofrece ventajas económicas que afectan directamente a los resultados de la empresa. También fortalece la capacidad de la empresa para innovar y competir a nivel global en mejores condiciones.

 

¿Y en qué me ayuda Zabaldu en el proceso de internacionalización?

Te ayuda a afrontar los costes del proceso, desde los gastos para recibir un servicio de asesoría o consultoría externo hasta los gastos para la promoción y la publicidad de la empresa en diferentes formatos:

  • Consultoría estratégica: gastos de estrategia de internacionalización, estudios de mercado, informes de evaluación de impacto sobre el entorno o estrategia de participación en compra pública innovadora. En el caso de las startups, también se pueden asociar las horas internas dedicadas a la elaboración del plan de internacionalización, el plan de marketing internacional o los estudios de viabilidad potenciales.
  • Talento: captación y contratación del personal en destino, para poder llevar adelante las operaciones internacionales.
  • Logística y compras: estudios arancelarios, búsqueda de distribuidores, investigación en ferias, elaboración de agendas, búsqueda de socios comerciales o búsqueda de clientes internacionales. Identificación de proveedores y realización de informes comerciales.
  • Promoción: adecuación de los elementos promocionales de la empresa a nuevos idiomas y formatos para la promoción en destino.
  • Propiedad intelectual: gastos asociados a la presentación para los registros de patentes y marcas, homologaciones y certificaciones.
  • Ferias: asistencia a ferias internacionales o estatales con carácter internacional para exponer productos o establecer relaciones con potenciales clientes en destino.
  • Viajes: tanto de prospección como viajes de invitación a potenciales clientes.

 

El programa Zabaldu 2025 es para ti si…

  • Has decidido dar los primeros pasos o afianzar tu incipiente proceso de internacionalización.
  • Quieres desarrollar una estrategia de internacionalización basada en criterios económicos, sociales y medioambientales que beneficien al país de destino. En definitiva, un proceso de internacionalización sostenible.
  • Eres una microempresa, pyme o startup con sede en Euskadi.
  • Las exportaciones de tu empresa no llegan al 50% de la facturación. Si superas esa cifra, te interesará el programa de ayudas Sakondu.

Si cumples con estos requisitos, puedes dar el primer paso y aprovecharte de las ayudas Zabaldu para hacer frente a los gastos del proceso. Además, contarás con el anticipo del 35% de la subvención cuando se apruebe tu petición. ¡Solicita las ayudas Zabaldu 2025 antes del 10 de noviembre!

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.