Bianditz exporta herramientas de mano fabricadas en Euskadi a cuatro continentes

La empresa elabora en Irun puntas de destornillador, herramientas de apriete y herramientas de impacto desde 1965 y actualmente exporta alrededor del 40% de su producción.
-

Bianditz nació en 1965 en Irun (Gipuzkoa) con el objetivo de proveer herramientas a grandes empresas de la zona. Así, durante más de 25 años fabricó herramientas de mano de todo tipo, hasta que en la década de los 90 un nuevo planteamiento estratégico hizo que la empresa se especializase hasta convertirse en lo que es hoy. Actualmente, la firma irundarra cuenta con dos unidades de negocio, una dedicada a la fabricación de puntas de atornillador, herramientas de apriete y diferentes herramientas de impacto y la segunda, destinada a la producción de moldes de inyección de caucho y troqueles. Entre las dos unidades de negocio Bianditz exporta a 22 países de Europa, América, Asía y África.  

“No solo tenemos un producto estándar en el mercado, sino que al mismo tiempo somos capaces de fabricar herramienta bajo plano para cubrir aquellas necesidades especiales que pueden surgir en la industria”, asegura Imanol Ribera, responsable de marketing y desarrollo de negocio en Bianditz. Y añade que, “esto solo es posible con mucho trabajo, y con el apoyo de entidades públicas como el Grupo SPRI, mediante la cual hemos podido acceder a realizar misiones comerciales importantes para la empresa”.   

Las ferreterías y suministros industriales son el canal de distribución de Bianditz, que actualmente se encuentra en pleno proceso de digitalización de su catálogo para que “nuestro cliente tenga acceso a las descripciones, imágenes, pesos, dimensiones… del producto en cualquier momento”, apunta Ribera.   

Para ello, han incorporado un software PIM. “Gracias a esta implementación hemos pasado de tener toda la información repartida en diferentes bases de datos a centralizar la información de todos los productos en una única fuente”, explica el responsable de marketing. “De esta forma todos los canales de venta que se conectan a esta base de datos están sincronizados y actualizados en todo momento”, añade.   

Con un equipo de 24 personas, actualmente exporta alrededor del 40% de su producción y pretende seguir en esa línea en los próximos años. “Este pasado octubre hemos estado en la feria Advance Manufacturing en Madrid, donde hemos tenido la oportunidad de conocer a posibles clientes y de comprobar que nuestro catálogo de productos genera interés, lo cual ha sido muy enriquecedor y gratificante para nosotros”, concluye Ribera.    

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.  

Noticias relacionadas

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

El decimoséptimo paquete de medidas afecta a buques y entidades vinculadas al conflicto en Ucrania y prevé eliminar de manera progresiva la dependencia de combustibles fósiles rusos

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La misión se alinea con el objetivo de la agencia de fomentar la internacionalización de las empresas vascas y promover la colaboración con regiones europeas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.