Historias 10 mayo, 2023

Arania: “Es urgente plantear estrategias logísticas más eficientes, sostenibles y flexibles”

En los últimos años la empresa de Amorebieta ha llevado a cabo grandes inversiones para la renovación y digitalización de sus procesos logísticos. La más reciente se dio el pasado abril, con la apertura de un almacén intermodal en Turín, Italia.
-

Hace exactamente un año Arania ponía en marcha el proyecto Green Roll con el objetivo de desarrollar un plan estratégico de logística sostenible, en el que el transporte intermodal y la optimización de recursos estaban llamados a jugar un papel clave. Este pasado abril, casi un año después, ha anunciado la apertura de un nuevo almacén intermodal en Turín (Italia) y planea establecer otro más en Alemania.   

La empresa de Amorebieta (Bizkaia) es líder en el sur de Europa en el sector del acero laminado en frío de precisión y exporta el 65% de su producción. En este contexto, y según apunta Juan Ramis, director general de Arania “se hace urgente plantear estrategias logísticas más eficientes, sostenibles y más flexibles a la hora de afrontar retos en un entorno cada vez más volátil”.   

Así, bajo la iniciativa Green Roll, desarrollada en conjunto con Deusto Business School, Arania ha optado por distribuir el inventario en varias ubicaciones estratégicas y, a su vez, apostar por un uso creciente del ferrocarril o del transporte intermodal (tren+camión) para reducir la dependencia exclusiva del transporte por carretera. “La inversión en un almacén en el país del cliente y enfocado en el transporte intermodal puede no solo mejorar la eficiencia, sino también abrir la puerta de nuevos clientes y mercados, al mismo tiempo que ayuda a cumplir con los objetivos de sostenibilidad y reducir el impacto en el medio ambiente”, asegura Ramis.  

Esta nueva instalación se encuentra en Candiolo, “a las afueras del estratégico nudo de comunicaciones europeo de Turín y cerca de importantes clientes”, detalla el director general. Desde allí, y con el apoyo del proveedor logístico Ambrogio Intermodal, una de las principales empresas italianas de transporte intermodal, «combinamos una tecnología innovadora con unos servicios eficientes y fiables, que permiten realizar envíos de hasta 28 toneladas, destacando la entrega de productos en un plazo de 24 horas”, explica.   

La industria 4.0 en el centro

Diversificar la distribución no ha sido la única decisión tomada bajo este nuevo plan estratégico de logística sostenible, sino que la digitalización y el 4.0 también se han convertido en ejes fundamentales para Arania en esta apuesta. De este modo, el verano pasado comenzó con la implementación de un almacén automático en el corazón de la planta de Amorebieta.
“Se trata de un proyecto 100% 4.0, con muchas características pioneras en cuanto a tecnología y aplicación, y que involucra a un gran número de equipos de Arania, así como a empresas punteras del sector de las tecnologías digitales y la automatización, en una experiencia que nos permite entrever cómo será el futuro de nuestra industria”, asegura Ramis. “El propósito final es cambiar el concepto que tenemos de esta fase del proceso, lograr mejoras operativas y mejorar las condiciones de trabajo, por ejemplo, esperamos eliminar 150.000 movimientos manuales al año», añade.  

En paralelo Arania se encuentra trabajando en tres proyectos relacionados con la Industria 4.0, los cuales están cofinanciados por el Gobierno Vasco a través del programa Hazitek del Grupo SPRI, y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2021-2027 (FEDER). El primero, PILAR, está relacionado con la conectividad y la inteligencia artificial en la industria; el segundo, LOWHC, pretende desarrollar aceros eléctricos para vehículos eléctricos; y el último, AHSS, se centra en el desarrollo de aceros de tercera generación.  

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak. 

Noticias relacionadas

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

La firma guipuzcoana Didheya, con una gran presencia internacional, exporta el 80% de su producción de componentes de acero inoxidable. Prevé alcanzar 6,7 millones de euros de facturación en 2025.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Sellex, el fabricante de mobiliario “de diseño honesto” presente en más de 40 países

Sellex, el fabricante de mobiliario “de diseño honesto” presente en más de 40 países

La firma guipuzcoana produce bancos, sillas, mesas o camas abatibles para grandes instalaciones con una clara apuesta por el diseño sostenible.

Javier Zumarraga (CMZ): “La nueva planta de Berriz nos permitirá alcanzar una capacidad de fabricación de 800 máquinas al año”

Javier Zumarraga (CMZ): “La nueva planta de Berriz nos permitirá alcanzar una capacidad de fabricación de 800 máquinas al año”

Con más de 80 años de trayectoria, CMZ se ha convertido en un referente europeo en la fabricación de tornos CNC. Su modelo, basado en producción propia, sostenibilidad e internacionalización, vive un momento clave con dos hitos: una nueva planta en Berriz y su primera filial fuera de Europa, en...

Geinsa fabrica líneas automatizadas de tratamiento presentes en más de 30 países

Geinsa fabrica líneas automatizadas de tratamiento presentes en más de 30 países

La empresa vizcaína lleva más de 50 años de andadura como un referente en el sector, y hoy en día alrededor del 70% de su mercado es internacional.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Haizelur, la pyme de Deba de mecanizado de precisión que apuesta por la internacionalización

Haizelur, la pyme de Deba de mecanizado de precisión que apuesta por la internacionalización

Las exportaciones de la compañía, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, se elevan ya al 35% de su negocio

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.