Internacionalización Basque Trade & Investment
Publicaciones 10 abril, 2025

Análisis del Sector de Automoción en África del Norte: Oportunidades y Retos en Egipto, Argelia, Túnez y Marruecos

Actualmente, África del Norte concentra más del 70% de la producción automotriz del continente africano, con Marruecos, Egipto, Argelia y Túnez como principales motores del sector. La cadena de valor de autopartes es esencial para fortalecer esta industria y potenciar su integración en mercados internacionales.
Descarga aquí el informe.
-

El sector de la automoción está experimentando un crecimiento sostenido en diferentes países del norte de África

El sector de la automoción está experimentando un crecimiento sostenido en diferentes países del norte de África, con un aumento significativo en la producción de vehículos. El desarrollo de la industria está impulsado, en gran medida, por la relocalización del sector, la proximidad con las cadenas de suministro europeas, y el aumento de las inversiones por parte de fabricantes de automóviles con sede en China.

Además, factores externos como el riesgo continuo de interrupciones en el transporte marítimo en el Mar Rojo y el aumento de barreras comerciales para los vehículos chinos por parte de Bruselas y Washington, hacen de esta región un entorno atractivo para la internacionalización de las empresas vascas.

La industria automovilística norteafricana, en grandes números, puede ser resumida de la siguiente manera:

  • Más del 70% de la producción automotriz del continente africano se concentra en esta región, incluyendo Marruecos, Egipto, Argelia y Túnez.
  • La capacidad de producción anual de vehículos en la región supera el millón de unidades, con Egipto y Argelia como los principales centros productivos.
  • Existen más de 220 fabricantes de componentes en la región, clave para el desarrollo de la cadena de valor automotriz.
  • La balanza comercial en automoción muestra un crecimiento en exportaciones, destacando la integración en mercados europeos y africanos.
  • El sector genera cerca de 500,000 empleos directos e indirectos en países del norte de África.
  • Marruecos se consolida como un hub estratégico, pero Egipto y Argelia desarrollan esfuerzos importantes en industrialización y atracción de inversiones.
  • La industria automotriz representa aproximadamente un 10% del PIB industrial de la región norteafricana, contribuyendo al desarrollo económico y a la diversificación productiva.

Análisis de sector de Automoción en África del Norte

La automoción se ha convertido en un sector estratégico en el tejido industrial marroquí

La automoción se ha convertido en un sector estratégico en varios países del norte de África, como Marruecos, Egipto, Argelia y Túnez. El último informe de Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en Grupo SPRI, analiza en profundidad este sector en la región, ofreciendo una visión global y actualizada de su evolución.

El análisis señala a Marruecos como el principal hub productivo de la industria de la automoción en África del Norte, gracias a su proximidad a Europa, zonas francas, acuerdos comerciales favorables, costos operativos competitivos y políticas gubernamentales de incentivo. Su proximidad a Europa hace que pueda exportar componentes con menores costes y tiempos de envío respecto a otros países del centro del continente.

Al mismo tiempo, Egipto destaca por sus incentivos al ensamblaje local y el impulso a la movilidad eléctrica, aprovechando su ubicación estratégica y un creciente mercado interno. Túnez mantiene una fuerte posición en la fabricación y exportación de componentes, beneficiándose de su cercanía a Europa y acuerdos comerciales. Por su parte, Argelia ha enfrentado desafíos regulatorios que han ralentizado el desarrollo de su industria, aunque los recientes incentivos gubernamentales apuntan a superar estas barreras.

En conjunto, la región del norte de África se consolida como un hub emergente en la automoción global, potenciado por zonas francas, políticas de desarrollo industrial y tecnológico, y una atractiva combinación de coste y proximidad a mercados clave.

Indicadores macroeconómicos de Marruecos, Egipto, Argelia y Túnez

  Marruecos Egipto Argelia Túnez
Tasa de crecimiento PIB (%, 2023) +3,4% +2,9% +4,1% +1,0%
Previsión crecimiento PIB (%, 2025) +3,9% +4,0% 3,7% 2,2%
Tasa de desempleo (2024) 13,3% 7,3% 10,6% 16,1%
Ranking doing business (2020) 53 114 157 78

Indicadores del sector automotriz norteafricano

  Marruecos Egipto Argelia Túnez
Nº OEMS (VL) 3* 13* 4
Nº OEMS (HT) 3 6 6
Producción VL (ud, 2024) 552.120 52.120 14.023
Producción VL (ud, 2027) 595.299 86.497 99.325
Producción VE (ud, 2024) 344
Producción VE (ud, 2027) 47.815 1.720
Nº de plantas proveedores >250 >200 >60 >200

* 100% producción de vehículos completos en el país (CBU); se contabiliza Neo Motors.
** Salvo Chevy (2,4K del modelo Tiggo 4 Pro) y Jiangling (0,6K del modelo Carrying) toda la producción es CKD de otras plantas.
Fuentes: S&P, EIU, Fitch, Marklines, asociaciones automoción locales.

Aumento de la inversión extranjera en el mercado automovilístico del Norte de África

Marruecos, Egipto, Argelia y Túnez concentran la inversión extranjera en automoción en la región

El informe también resalta el papel de Egipto, que está fortaleciendo su industria de la automoción mediante incentivos locales. Su ubicación estratégica en torno al Canal de Suez, que canaliza el 12% del comercio global, le confiere una posición privilegiada para atraer inversiones extranjeras. En esta línea, grandes fabricantes internacionales como General Motors, BMW, Hyunday, Toyota y Nissan ya están operando en el país egipcio, generando un impacto positivo en la economía local.

Asimismo, la creación del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) también abre nuevas oportunidades para fomentar el comercio intraafricano y acelerar la producción de bienes con mayor valor añadido.

Sin embargo, el estudio subraya que la industria automovilística del país egipcio cuenta con varios déficits, como la falta de infraestructuras sólidas, la inestabilidad económica, y los tipos de interés elevados. Aún así, las perspectivas de cara al futuro son moderadamente positivas, con inversiones centradas en la modernización industrial y el desarrollo de nuevos proyectos.

Por su parte, Argelia es otro de los países de la región que impulsa la industria de la automoción, con un incremento considerable de la inversión extranjera directa. No obstante, enfrenta retos como la dependencia de las importaciones, la complejidad administrativa, y la falta de infraestructuras. A largo plazo, su éxito dependerá de la estabilidad de las relaciones comerciales con la Unión Europea, y otros mercados africanos.

Por último, Túnez se ha erigido como un importante proveedor de componentes de automoción para el mercado europeo gracias a su proximidad geográfica y sus acuerdos comerciales. Aun así, el sector no ha logrado posicionarse )como un mercado de referencia en el ámbito norteafricano debido a la estricta regulación aduanera, la dependencia de importaciones de piezas y la burocracia.

Claves para internacionalizarse en el hub de la automoción del Norte de África

Marruecos se consolida como el gran polo productivo del sector de automoción en el Norte de África, con una creciente capacidad exportadora y condiciones favorables para las inversiones. Junto a él, países como Egipto, Túnez y Argelia configuran un ecosistema industrial en transformación que abre nuevas oportunidades para las empresas vascas.

Para ayudar a identificar y aprovechar estas oportunidades, Basque Trade & Investment (BTI) publica este informe estratégico sobre el sector de automoción en la región, y refuerza su apoyo con servicios personalizados de internacionalización, asesoramiento en destino y eventos de alto valor, como el acercamiento a ferias clave del sector.

El interés creciente de Euskadi por reforzar sus lazos con economías emergentes como Egipto, donde recientemente se han intensificado las relaciones bilaterales, muestra el potencial que tiene esta región para las pymes industriales vascas.

Además, se está impulsando un nuevo plan de misiones comerciales para facilitar el acceso a estos mercados, y desde SPRI se ofrecen distintas ayudas a la internacionalización para apoyar la implantación y expansión.

Para estar al día sobre informes sectoriales, novedades internacionales y próximos eventos estratégicos, suscríbete al boletín del Grupo SPRI y accede a toda la información que te ayudará a dar el siguiente paso en tu proceso de internacionalización.

 


También puedes solicitar el informe completo aquí.

Otros informes relacionados:

Noticias relacionadas

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Basque Trade & Investment analiza en su último informe la evolución del sector energético en Vietnam, Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y Singapur

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Basque Trade & Investment analiza la evolución reciente del sector de la aviación civil en su último Observatorio con el objetivo de ayudar a las empresas vascas a identificar oportunidades, anticipar tendencias y reforzar su competitividad internacional.

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

Basque Trade & Investment ha publicado esta hoja de ruta que facilita a las empresas vascas la comprobación del cumplimiento del reglamento europeo sobre productos de doble uso. Este reglamento establece el régimen de control para la exportación, intermediación, asistencia técnica, tránsito y transferencia de productos que pueden tener aplicaciones...

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas la evolución de los principales mercados internacionales de materias primas durante el tercer trimestre del año. Descarga aquí el informe.

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Las empresas vascas del sector ferroviario ya pueden acceder al informe elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), que ofrece información actualizada sobre la evolución y las perspectivas del mercado canadiense. El documento está disponible para las empresas vascas interesadas en acceder a información estratégica sobre el mercado ferroviario canadiense.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país. Descarga aquí el informe.

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.Descarga aquí el informe.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.