Additout crea un sistema basado en inteligencia artificial para la principal universidad de Dublín
Internacionalización Transformación Digital
Noticias 7 septiembre, 2020

Additout crea un sistema basado en inteligencia artificial para la principal universidad de Dublín

La empresa vizcaína utiliza un sistema de comprensión del lenguaje natural, que ayuda a responder a preguntas de todo tipo en diferentes idiomas para resolver problemas y facilitar información de manera automática.  
-

La empresa vasca Additout acaba de poner en marcha un nuevo servicio de atención a las personas que forman parte de la UCD Dublinla principal universidad de la ciudad y en la que conviven cerca de 40.000 personas entre su alumnado y sus trabajadores. La empresa vizcaína, situada en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, en Zamudio, ha utilizado un sistema de comprensión del lenguaje natural, que ayuda a responder a preguntas de todo tipo en diferentes idiomas para resolver problemas y facilitar información de manera automática.  

La universidad, con un campus en la parte sur de la capital irlandesa que abarca más de 130 hectáreas, cuenta con más de 2.000 personas que residen en el propio campus y en total con 40.000 que participan en la vida de esta universidad. Sus necesidades de información son ingentes y, por ello, resulta imprescindible automatizar las respuestas.  

Es ahí donde la empresa Additout, que desde 2013 desarrolla aplicaciones personalizadas para diferentes sectores, facilita a través de su tecnología las respuestas. La compañía vizcaína trabaja con esta universidad desde hace años aportando herramientas que facilitan la informaciónComenzaron con un mapa de servicios interactivo (que incluye todos sus servicios y, al mismo tiempo, incorpora también datos como el estado del tráfico en tiempo real) y ahora cuentan con un nuevo sistema de respuesta automatizada. “Ya implantamos uno hace cinco años, pero el campo del lenguaje natural ha cambiado y evolucionado enormemente en este tiempo y hemos creado un nuevo sistema mucho más avanzado”, explica desde Additout Iñigo Argaluza, CEO y fundador de esta empresa vasca.  

El nuevo sistema tiene la capacidad de entender diferentes idiomas y de responder a cuestiones muy diversas. “Es capaz de dar respuestas correctas a una misma cuestión planteada de múltiples maneras”, subraya Argaluza. Desde qué hacer si se observa que el cristal de una ventana está roto hasta solicitar el servicio de escolta nocturna que la universidad facilita para quienes estudian hasta altas horas de la noche, todas las respuestas están en el sistema.  

Además de aportar respuestas, el sistema también realiza una labor de escucha de las necesidades: cuando se solicita información cuya respuesta no se encuentra en este software, esta se facilita manualmente vía correo electrónico y, al mismo tiempo, se analiza la petición y se decide si incorporar la información sobre esa materia para que el sistema la ‘aprenda’ e incorpore nuevas respuestas automatizadas. Es el caso, por ejemplo, de toda la información vinculada a la nueva pandemia del coronavirus y los servicios de esta universidad ante la enfermedad Covid-19. Esto hace que el sistema esté estrechamente conectado a las necesidades reales de las personas que se encuentran en el campus irlandés.  

 

De la universidad al conocimiento de las enfermeras 

Additout también ha desarrollado soluciones para otros sectores, como el sanitario. En este sentido, ha desarrollado para Salusplay  un sistema basado en tecnologías de procesamiento de lenguaje natural que ayuda a las profesionales de enfermería a preguntar cuestiones sobre su día a día. Se trata de un ‘bot’ que responde con la misma validez e información con la que cuentan las bases de datos científicas, pero, tal y como indican desde Additout, lo hace de una manera “mucho más rápida y online”. Las primeras enfermeras que han podido utilizarlo son precisamente las del Colegio Oficial de Enfermeras de Bizkaia y la idea es ampliar el servicio a otras partes del Estado 

La empresa vasca cuenta hoy en día con clientes en Euskadi y en otros países, como EE UU e Irlanda. Sus soluciones se implantan en sectores muy diversos, desde el ámbito educativo hasta las empresas de manufactura, organizaciones sanitarias o de gestión de talento. Ante esa disparidad, “lo que tienen en común todos nuestros proyectos es que se basan en la aportación de valor a partir de la integración de distintos elementos dentro del área de los sistemas de TI (tecnologías de la información) combinada con un alto grado de usabilidad”, detalla Argaluza 

Noticias relacionadas

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

El decimoséptimo paquete de medidas afecta a buques y entidades vinculadas al conflicto en Ucrania y prevé eliminar de manera progresiva la dependencia de combustibles fósiles rusos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.