El viceconsejero Javier Zarraonandia, en el centro, en la jornada celebrada en Bilbao.
Noticias 3 mayo, 2018

10 proyectos por valor de 1.250 millones a los que pueden optar las empresas vascas en Latinoamérica

El Gobierno vasco presenta la segunda edición de la Plataforma Basque Country Licitaciones, que ayuda a las compañías a participar en grandes licitaciones internacionales
-

El Gobierno vasco presenta la segunda edición de la Plataforma Basque Country Licitaciones, que ayuda a las compañías a participar en grandes licitaciones internacionales

En la primera edición, ya se logró que una empresa vasca accediera a la adjudicación de tres licitaciones

“Vamos a reforzar el equipo para estar más cerca de las empresas”, ha anunciado el viceconsejero de Industria Javier Zarraonandia

 

Los llamados proyectos multilaterales -los impulsados por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- son una oportunidad desconocida por muchas empresas vascas. El Gobierno vasco cuenta desde el pasado año con una herramienta para ayudar a las compañías de Euskadi, la Plataforma Basque Country Licitaciones, cuyo cometido es ayudar a participar y acompañarlas en los proyectos de las grandes licitaciones internacionales que se impulsan y financian desde fondos internacionales. La plataforma logró que una empresa vasca accediera el pasado año a la adjudicación de tres licitaciones.

 

Una jornada celebrada en la sede del Grupo SPRI en Bilbao ha servido para presentar la segunda edición de esta herramienta de ayuda a las empresas: existen diez proyectos por valor de 1.250 millones de euros en Argentina, Colombia y México a los que pueden optar compañías vascas. Un total de 40 empresas, 15 más que en la edición del pasado año, han participado en el encuentro.

 

La jornada ha sido abierta por el viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandia, quien ha destacado el dato de que, en la primera edición de la Plataforma Basque Country Licitaciones, una empresa vasca ganara  tres licitaciones internacionales. “Vamos a reforzar el equipo para estar más cerca de las empresas”, ha anunciado el viceconsejero. Aunque para las empresas el fin principal es incrementar su negocio, ha remarcado que el objetivo del Gobierno vasco es “que aprendáis las reglas de juego para afrontar este tipo de licitaciones. Cuanto más experiencia tengáis menos necesitaréis de nuestro acompañamiento”, ha resaltado.

 

Agustin Arostegi, responsable de la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), integrada en el Grupo SPRI, ha señalado que la plataforma Basque Country Licitaciones busca ayudar a las empresas en su internacionalización y ha anunciado la posibilidad de que en octubre se organice una viaje a Washington con empresas vascas para que puedan explicar sus tecnologías.

 

«Una vía excelente para la internacionalización»

Alberto Gavin, también miembro de Basque Trade & Investment, ha ahondado en los servicios que ofrece la plataforma Basque Country Licitaciones, que entronca con el plan de Internacionalización 2017-2020 del Gobierno vasco.  “Busca la participación de las empresas vascas en un mercado multilateral, que es muy goloso, y la internacionalización de todo el tejido empresarial vasco”.

 

Gavin ha agregado que la plataforma no es una “mera identificación” de las licitaciones sino que pretende ofrecer un valor añadido, con la “identificación temprana de los proyectos y presentando a las empresas ante los organismos licitadores. Así les conocen antes de que salgan las licitaciones”. Ha remarcado que el negocio multilateral “es una vía excelente para promover la internacionalización de las empresas. Los riesgos desaparecen con la garantía de pago de los bancos y tiene una  alta estabilidad.”. Ha revelado que ahora el portafolio de proyectos del BID y el Banco Mundial suma más de 62.000 millones de euros.

 

Ha aseverado que la labor de Basque Country Licitaciones se centra en apoyar la selección de los proyectos “y luego nos desplazamos a terreno, para que nos conozcan y ofrecer el aval del Gobierno. Posicionamos la marca Basque Country. Conseguimos espacios de confianza en los que la información fluye de la manera más rápida”. En resumen, ha afirmado, “es una plataforma gratuita, ofrecemos posicionamiento previo de la empresas y la asistencia para la búsqueda de socios locales”.

 

Emilio Bunge, director de DFI, una entidad que desde hace 26 años ayuda a participar en licitaciones internacionales, ha revelado que recientemente el Banco Mundial ha aumentado sus inversiones desde los 50.000 millones de euros hasta los 83.000 millones. Y ha lanzado varios consejos a las empresas. “Lo importante es conocer las reglas para licitar del Banco Mundial y del BID. Hay que mantener el equipo que presenta la licitación. El tema de metodología y el del personal son claves.” De  hecho, suponen más de la mitad de los puntos para ganar el concurso.

 

Bunge ha indicado que identifican las oportunidades de negocio “de los próximos 12, 18 meses y luego viene la estrategia de captura”. Ha remarcado que la entrada en estos proyectos multilaterales abre la puerta a otros negocios. Lo ha ejemplificado con el caso de Aisa, la entidad de aguas de Argentina, que recibe 200 millones de los dos bancos multilaterales “pero tiene otros 500 millones de presupuesto propio para obras, consultoría, etc”..

 

Lujza Richterova, gerente senior de DFI, ha explicado los 12 proyectos trabajados por la plataforma durante 2017, de los que nueve están financiados por el BID. Entre ellos, destaca la protección de inundaciones en Buenos Aires, con una inversión de 150 millones de euros. “Son obras que no requieren gran complejidad, que incluyen contratos de ingeniería, supervisión de obra, sistemas de alerta temprana”.

 

Noticias relacionadas

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

El decimoséptimo paquete de medidas afecta a buques y entidades vinculadas al conflicto en Ucrania y prevé eliminar de manera progresiva la dependencia de combustibles fósiles rusos

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La misión se alinea con el objetivo de la agencia de fomentar la internacionalización de las empresas vascas y promover la colaboración con regiones europeas

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Empresas vascas implantadas en Polonia refuerzan vínculos en un encuentro en Varsovia

Empresas vascas implantadas en Polonia refuerzan vínculos en un encuentro en Varsovia

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del Gobierno Vasco con la comunidad empresarial vasca internacional y consolidan su papel como facilitador en mercados estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.