SPRI traslada en la Bienal de Máquina Herramienta que “una mayor proporción de mujeres en las empresas mejora los niveles de productividad”
Cristina Oyón, directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, ha compartido las principales conclusiones del grupo experto “Women in Manufacturing” que lidera en el marco del World Manufacturing Forum en una de una de las sesiones de Women in Industry (WIN) organizadas por la Professional Women’s Network (PWN) en el marco de la feria Bienal de Máquina Herramienta.
Dentro de la ponencia “La Mujer y la Industria. Claves desde la experiencia”, Oyón ha indicado que, como resultado de los debates generados en este grupo experto, “se ha visto que una mayor proporción de mujeres en las empresas mejora los resultados, con mejores niveles de productividad, toma de decisiones, innovación, creatividad y eficiencia”. De hecho, — ha añadido—“según el Instituto Europeo de Igualdad de Género, una mejora en la igualdad de género en las empresas conllevaría un aumento de entre el 6,1% y el 9,6% en el PIB per cápita europeo a 2050”.
“La igualdad de género no es únicamente cuestión de derechos humanos, sino una necesidad para asegurar la competitividad en un nuevo modelo industrial digital y sostenible”, ha afirmado Cristina. Para avanzar en este sentido, ha explicado que el grupo experto ha identificado tres pilares sobre los que actuar:
- Datos y publicaciones. Normalizar la obtención de datos de la actividad industrial desagregados por género, de manera que sea posible hacer un seguimiento de la evolución de la mujer en la Industria.
- Hacer la industria atractiva para las mujeres. Mostrar la Industria como una actividad económica basada en tecnología, innovación y sostenibilidad que genera valor económico, social y medioambiental.
- Contar con referentes femeninos. Hacer visible la participación de las mujeres en la industria para poder contar con referentes femeninos que inspirarán y fomentarán en otras mujeres jóvenes la vocación industrial.
En línea con la necesidad de contar con datos que permitan hacer un seguimiento de la evolución e impacto de la mujer en la Industria, Cristina ha compartido el trabajo lanzado recientemente por SPRI para analizar la relación entre la presencia de la mujer en la Industria vasca y la competitividad industrial, como primer diagnóstico sobre el que poder seguir trabajando posteriormente para lograr una mayor presencia y participación de la mujer en la Industria vasca.
PWN Bilbao es una organización sin ánimo de lucro que trabaja por alcanzar un liderazgo equilibrado de género en todos los órdenes de la vida, en especial en el ámbito económico y social. Con este objetivo, ha diseñado de la mano del BEC un programa transversal de género en una feria industrial internacional como es la BIEMH, para debatir, reflexionar y compartir las mejores prácticas en materia de igualdad en las empresas.
Bajo la premisa de que la igualdad aporta competitividad a las organizaciones y es fuente de riqueza las jornadas organizadas a lo largo de la semana están orientadas a los siguientes objetivos:
- Visibilizar la importancia del equilibrio de género en el sector industrial, mostrando evidencias de su beneficio y dando voz a mujeres inspiradoras que nos cuenten su experiencia.
- Reflexionar sobre los retos a los que se enfrentan las empresas para ser competitivas: talento, tecnología, liderazgo, futuro del trabajo… componentes todos ellos donde la brecha de género supone un reto adicional (STEAM, trabajo híbrido y conciliación, desarrollo profesional…)
- Explorar vías de trabajo con la industria para promover este liderazgo equilibrado y poder desplegar a lo largo del año acciones concretas.
- Conseguir una mayor involucración y compromiso de líderes políticos y empresariales.
Así, a lo largo de la semana se han organizado 7 ponencias en las que más de 25 representantes del mundo industrial, tecnológico , formativo e institucional han debatido sobre las siguientes temáticas:
- Creatividad, innovación y género
- Retos tecnológicos de la Industria
- Retos desde el ámbito público
- Formación de mujeres líderes para la Industria
- Talento sénior
- La mujer y la Industria. Claves desde la experiencia.
- Cooperación por la igualdad. Cómo atraer hombres a bordo.
Noticias relacionadas

Euskadi consolida su potencial como país fuertemente innovador en Europa gracias al esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas
El encuentro ha congregado a 30 agentes de innovación territoriales y sectoriales y a más de 70 pequeñas y medianas empresas de Euskadi que han desarrollado un proyecto de innovación en 2023 de la mano de HAZINNOVA, programa del Gobierno Vasco gestionado por SPRI y la Agencia Vasca de la...

Euskocam System S.L. ofrece soluciones de grafito para la electroerosión
La empresa de Elorrio ofrece un servicio integral en el diseño y fabricación de electrodos de grafito para la electroerosión, con una apuesta clara por la innovación y la sostenibilidad.

Rob-Jor busca crecer en Estados Unidos de la mano de Hazinnova
La empresa alavesa, dedicada a la fabricación de productos de manicura y pedicura, es uno de los pocos fabricantes europeos de este tipo de industria, y apuesta por la innovación y la personalización para luchar contra la competencia asiática.

Ficoba acoge la segunda edición de la UNIRE, la feria sobre la cadena de valor de la soldadura
El único congreso estatal de este sector se celebra los días 18 y 19 de marzo con el patrocinio de SPRI

Betielek ha integrado drones a su actividad gracias a Hazinnova
La empresa vizcaína instala placas solares en industria, administración pública y casas particulares, y busca explorar nuevas oportunidades en su área de negocio.