Innovación
Historias 30 enero, 2025

Naberan Sareak: “Hazinnova nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa”

La empresa guipuzcoana fabrica redes de arrastre con una gran componente de innovación, al combinar el trabajo artesanal con la tecnología más avanzada.
-

Naberan Sareak es una empresa ubicada en Mutriku (Gipuzkoa) que lleva desde 1960 fabricando todo tipo de redes de arrastre para barcos. Con una manera de trabajar flexible y adaptable a cada proyecto, trabaja con pequeños marineros locales y grandes armadores internacionales, gracias a su sede en Le Guilvinec, en la Bretaña francesa. Cuenta hoy en día con una plantilla de 27 profesionales, 22 en Mutriku y 5 en Francia. Además, trabaja con colaboradores en Senegal y en Marruecos. 

Las redes que fabrica Naberan cuentan con un gran componente de I+D+i, al ofrecer soluciones inteligentes y personalizadas que combinan artesanía con la tecnología más avanzada. Por ejemplo, la compañía guipuzcoana utiliza el software IFREMER para simular las características de la red y asegurar su correcto funcionamiento. A la hora de fabricar se utilizan materiales como polietileno de alta tenacidad, dynema y nylon. 

Naberan Sareak ha contado en 2024 con el apoyo del Grupo SPRI mediante su programa Hazinnova. Tras una restructuración interna se ha realizado una revisión de la plantilla, incluyendo un análisis y un ‘benchmarking’ sobre la política salarial. “El 100% de nuestra producción es manual, y optamos por atender a las necesidades de nuestros trabajadores. Esta nueva perspectiva nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales en la empresa, con una perspectiva de colaboración”, destaca Nekane Naberan, directora de la empresa. En esta colaboración también ha participado Debegesa, la Sociedad para el Desarrollo Económico de Debabarrena. 

Una de las iniciativas que ha impulsado últimamente Naberan Sareak es la denominada Naberan Academy. “Realizamos vídeos, tutoriales formativos y consejos técnicos para que nuestros clientes puedan aprender nuestros métodos y utilizarlos en caso de necesidad: diferentes cortes de mallas, costuras de cables y cuerdas…”, señala Nekane Naberan. De cara al futuro, la empresa tiene como prioridad seguir innovando en sus procesos de fabricación sin dejar de lado el competente artesanal de Naberan Sareak.  

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D
23/06/2025 I+D+i

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D

La compañía de Amorebieta, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene a 90 personas dedicadas solo a desarrollar productos nuevos

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

La empresa de Gipuzkoa ofrece soluciones inteligentes y respetuosas con el medio ambiente para el ciclo de vida completo de estas baterías, desde su uso hasta su reutilización y reciclaje.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.