Un momento de la jornada.
Financiación Innovación
Noticias 26 junio, 2019

Las claves para acceder a las nuevas ayudas europeas de innovación

Una jornada organizada por el Grupo SPRI y la agencia estatal CDTI ofrece pistas para beneficiarse del programa piloto Consejo Europeo de Innovación (EIC)
-

 

Una jornada organizada por el Grupo SPRI y la agencia estatal CDTI ofrece pistas para beneficiarse del programa piloto Consejo Europeo de Innovación (EIC)

“Con el nuevo programa piloto de innovación (EIC), la Comisión Europea quiere apoyar al innovador desde la gestación hasta el despliegue en el mercado”, afirma Luis Guerra, del CDTI

Los evaluadores “van a ver 20 empresas en una semana con lo que es importante que dejéis un poso, que se acuerden de vosotros y que no os olvidéis justificar bien por qué merecéis apoyo público”

 

Una jornada organizada por el consorcio Basque Entreprise Europe Network, conformado por la agencia vasca de desarrollo empresarial, el Grupo SPRI, Innobasque y Beaz, y el CDTI ha presentado el Consejo Europeo de Innovación (EIC), el nuevo instrumento creado por la Unión Europea para agrupar todas las ayudas en este campo, y las novedades en sus programas (Pathfinder y Accelerator), Se espera apoyar unos 1.000 proyectos hasta 2020.

 

“Con el nuevo programa piloto de innovación (EIC), la Comisión Europea quiere apoyar al innovador desde la gestación hasta el despliegue en el mercado. Se buscan tecnologías con mucha carga de I+D que necesiten fuerte inversión para llegar al mercado y buscan proyectos de alto riesgo con potencial de desarrollo”, ha asegurado Luis Guerra, de la agencia estatal de innovación CDTI.

 

La jornada ha sido abierta por Iosu Madariaga, director de Tecnología y Estrategia del Gobierno vasco, quien ha recordado que, desde 2014, las empresas vascas han accedido a 507 millones de euros en subvenciones de Horizon 2020, el mayor programa público europeo para impulsar la investigación e innovación que en está dotado con 80.000 millones de euros.

 

Madariaga ha incidido en que la participación en los programas europeos de I+D+i “no solo es para conseguir más fondos sino también para tejer colaboraciones con otras empresas”. Ha animado las empresas vascas a participar en estas convocatorias de ayudas.

 

Luis Guerra, de la agencia estatal de innovación CDTI, ha detallado las características del nuevo programa piloto de innovación de Europa, con cerca de 2.000 millones de presupuesto en el periodo 2019-2020.

 

Sobre el programa Accelerator, ha explicado que la novedad es que son proyectos individuales, “con subvenciones de medio millón a 2,5 millones, el 70% de la inversión, y en capital hasta 15 millones, el 25%. Pero si se piden solo subvenciones, hay que explicar bien cómo se consigue el capital para la inversión”.

 

Guerra ha revelado que el 10% de las empresas que se presentan superan la primera fase y “pasan a la entrevista en Bruselas, en la que un máximo de tres personas por proyecto lo expone durante 10 minutos y luego se enfrentan a  20 minutos de preguntas”.

 

El representante del CDTI ha explicado el modelo del documento de petición de las ayudas europeas, en el que se debe explicitar “si se pide o no capital y que todas las explicaciones del producto o servicio deben estar sustentadas en datos y aportar los riesgos existentes y en qué os basáis para que sea un proyecto factible”.

 

Luis Guerra ha resaltado que los evaluadores “van a ver 20 empresas en una semana con lo que es importante que dejéis un poso, que se acuerden de vosotros y que no os olvidéis justificar bien por qué merecéis apoyo público”. Ha agregado que los evaluadores tienen que irse con la idea de que “seréis un mercado escalable con gap de financiación, que tenéis un mercado relevante y que sois un equipo y una empresa con capacidad”.
Ver presentación de Luis Guerra, CDTI

 

Las ayudas del Grupo SPRI a las empresas

Arturo Anton, del Grupo SPRI, ha explicado la labor del Consorcio Entreprise Europe Network, la mayor red del mundo de apoyo a las pymes para internacionalizarse, creada en 2008, con más de 600 organizaciones en 67 países. En Euskadi está formada por SPRI, Innobasque, Beaz y las tres cámaras de comercio vascas. Los servicios son la búsqueda de socios internacionales, apoyo a la innovación y asesoramiento para el crecimiento internacional. “Estamos para ayudar a las empresas en vuestras propuestas”, ha aseverado.

Ver presentación de Arturo Antón, Grupo SPRI

 

Unai Zorriqueta, de Hasten Ventures, ha explicado el panel preparatorio de entrevistas implantado por el CDTI para lograr un mayor éxito en la entrevista crucial de Bruselas. Ha señalado que en estos simulacros de entrevistas han participado 69 proyectos. “El 50% han recibido financiación. Lo que engancha es el mensaje, la pasión que le pongáis”.

“Nosotros, en el panel preparatorio, lo que hacemos es confirmar lo que proponéis, porque ya habéis sido evaluados. Tenéis que demostrar que tenéis una solución a un problema concreto, con un modelo de negocio robusto y con evidencias de generar caja”.

Zorriqueta ha señalado que la clave en la entrevista es el equipo, “que sea capaz de llevar a cabo el proyecto, que esté alineado con la propiedad”, explicar la procedencia de la empresa o la inversión en la tecnología.
Ver presentación de Unai Zorriqueta, Hasten Ventures

 

En la jornada se han expuesto dos casos de empresas que han accedido a este tipo de ayudas. Iker Vélez de Mendizabal, de Sherpa Europa (dedicada a ofrecer asistentes digitales), que lo logró acceder tras cinco intentos, ha revelado que la ayuda de una consultora fue clave para el éxito. “Hay que presentar mensajes claros, los números muy trabajados y detallar el plan comercial”.

 

Ricardo Vea, de Smiley Owl, ha señalado que consiguieron las ayudas “a la cuarta vez” y ha coincidido en que los números deben estar claros y “el equipo es clave”.

Ver presentación de Ricarlo Vea, Smiley Owl   

 

Ademas, otras presentaciones de la jornada:
Garbiñe Larrauri, Innobasque

Francisco Buján, Carsa

Noticias relacionadas

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra
10/09/2025 Financiación

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra

Se trata de un proyecto pionero en el que Elkargi y Kenta Capital han colaborado durante más de un año, y que contará con el apoyo de inversores liderados por el grupo vasco Mirai Investments.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.