Begoña San Miguel, directora de Oja-Rem.
Innovación
Historias 13 febrero, 2025

Begoña San Miguel: “En Oja-Rem buscamos dominar el diseño de troqueles para ofrecer piezas de calidad a un precio competitivo”

Con casi 60 años de trayectoria, la empresa fundada en Gernika y con sede en Amorebieta apuesta por la innovación tecnológica y la diversificación para seguir creciendo en el sector de la estampación metálica.
-

Con casi seis décadas de trayectoria, Industrias Oja-Rem ha experimentado una evolución significativa en el ámbito del diseño de troqueles y la estampación de metales. Fundada en Gernika, la empresa comenzó su actividad en el sector de la troquelería para una empresa de cubertería y, con el tiempo, convirtió la estampación en otra de sus actividades principales hasta convertirse en proveedor para sectores como la automoción, al que dedica un 85% de su producción. 

Desde sus inicios, Oja-Rem ha puesto el foco en el desarrollo del conocimiento en diseño de troqueles. «Nuestro objetivo siempre ha sido tener el máximo conocimiento en diseño de troqueles para poder dar a nuestros clientes piezas de calidad y a un precio competitivo», señala Begoña San Miguel, directora de la empresa y presidenta de la de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM). 

El traslado en 2008 a unas instalaciones más amplias en Amorebieta permitió a la compañía continuar su crecimiento en el ámbito de la estampación. En los últimos años, la empresa ha incorporado tecnología avanzada, como las servoprensas, que permiten mayor velocidad y precisión en la producción. «Desde 2017, todas las prensas que hemos adquirido han sido servoprensas porque nos dan mayor velocidad en golpes por minuto y mejor calidad de pieza. Y como vimos que los clientes también necesitaban más valor añadido, incorporamos células robotizadas con doble cabezal para mejorar los tiempos de ciclo.», añade. 

Sistema de sensorización propio

Uno de los principales retos actuales de Oja-Rem es la implantación de sistemas de sensorización para mejorar el control de la producción. La empresa fabrica más de 50 millones de piezas al año, lo que requiere un seguimiento detallado de cada proceso. «El conteo de unidades es una de nuestras principales preocupaciones. Con los sensores, cada pieza que sale de la prensa es contabilizada unitariamente», señala San Miguel. 

A partir de esta información, la compañía ha desarrollado una aplicación propia en colaboración con otra empresa para monitorizar en tiempo real el estado de las prensas, su velocidad y posibles incidencias. «Nos dimos cuenta de que podíamos desarrollar una aplicación a medida para conocer en cada momento la situación de nuestras prensas sin tener que recurrir a soluciones complejas y costosas», indica la directora. 

El crecimiento de la empresa ha generado la necesidad de optimizar el espacio disponible en su planta de producción. Ante la falta de capacidad, Oja-Rem estudia la posibilidad de trasladar la logística a una ubicación externa para maximizar el uso de sus instalaciones actuales. «Hemos crecido tanto que ya hemos llenado la planta al máximo que podemos», comenta San Miguel. 

Con un 85 % de su producción destinada al sector de la automoción, la empresa también busca ampliar su presencia en otros sectores. «Queremos seguir creciendo y diversificando nuestro negocio. La flexibilidad y el conocimiento en troquelería que tenemos son muy valorados por nuestros clientes», concluye. 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.  

Noticias relacionadas

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D
23/06/2025 I+D+i

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D

La compañía de Amorebieta, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene a 90 personas dedicadas solo a desarrollar productos nuevos

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

La empresa de Gipuzkoa ofrece soluciones inteligentes y respetuosas con el medio ambiente para el ciclo de vida completo de estas baterías, desde su uso hasta su reutilización y reciclaje.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.