Mireia Muñiz YÜIT

Yuït: Comer de manera súper saludable con el mínimo esfuerzo

"Perfilamos nuestro plan internacional y ahora mismo estamos en ronda de financiación para abordar España y Alemania en primera fase..."

“Gracias a Yuït, ahora tenemos la posibilidad de disfrutar de una nutrición perfecta con cero esfuerzo, en cualquier momento y en cualquier lugar”. Comer es un enorme placer para disfrutar, saborear y compartir; son muchos y muy buenos momentos. “¡Y es fantástico! …¡ojalá fuera siempre así! Pero hay otros en los que nos vemos obligados a malcomer”, explica Mireia Muñiz en el Foro Cebek Emprende

 


Una iniciativa emprendedora que está revolucionando la alimentación

Es una solución buenísima para esas ocasiones o días en las que no podemos o no queremos sentarnos a comer de 3 platos, sea por la razón que sea… Venimos de unos hábitos adquiridos donde la comida adquiere un papel protagonista en el día, copa muchísimo tiempo y esfuerzo; y aun así es muy complicado orquestar una alimentación realmente sana y completa.

 

Cuéntanos cómo surgió la idea, ¿teníais experiencia en el sector?

La idea surgió como personas inquietas que somos. Queremos hacer mil cosas al día, nos motiva explorar y aprovechar cada segundo, y la alimentación es para nosotros una parte fundamental para encontrarnos bien y poder realmente disfrutarlo.

Como consumidores, buscábamos opciones que nos permitieran disfrutar más de nuestro tiempo libre y dedicar menos tiempo a los preparativos, sin renunciar a cuidarnos.

Probamos algunos productos, pero o no eran realmente saludables y sabían fatal; hablaban de proteínas vegetales pero estaban pasados de azúcar, tenían un exceso de composición química.., así como otras cuestiones básicas a nivel de sostenibilidad, como puede ser facilitar un envase reciclable.

Por todo ello, decidimos lanzar nuestra propia marca de comida sana, sostenible y… ¡rica!

 

¿Hicisteis un estudio de mercado o fue una corazonada…?

Efectivamente, antes hicimos un estudio de mercado analizando la oportunidad en diferentes países y así conocer el grado de aceptación que podíamos esperar. Un estudio que incluyó tanto un análisis exhaustivo del mercado digital, como entrevistas a pie de calle. Ahí fue donde vimos, no sólo una oportunidad para mejorar la salud de muchísima gente sino, también una oportunidad de negocio enorme. Perfilamos nuestro plan internacional y ahora mismo estamos en ronda de financiación para abordar España y Alemania en primera fase.

 

¿Qué es lo que más os costó al principio y que es lo que más os cuesta ahora?

Al inicio, el eterno equilibrio entre lo saludable y lo rico. Es muy complicado desarrollar formulaciones extremadamente saludables, inclusivas (100% vegetales, sin gluten, minimizando alérgenos…), completas y que sean atractivas a nivel de sabor. Cada una de nuestras gamas lleva detrás un enorme esfuerzo de I+D en el que luchamos continuamente por ofrecer el mejor sabor, haciendo la mínima concesión nutricional y ninguna a nivel de calidad de ingredientes y producto final.

Y ahora mismo estamos ante el reto social en el que millones de personas empiezan a tomar conciencia de que la clave para vivir más y mejor es la alimentación. Estamos siendo partícipes de un cambio revolucionario en este sentido. Nos hablaron de una pirámide nutricional que se desmorona y en la que procesados como las galletas o el pan son la base. Cada día son más las personas que sienten que algo no encaja y se atreven a tomar las riendas de su bienestar, probando en su propio cuerpo los cambios tan brutales que puede suponer un cambio en su alimentación. Y cuando hablamos de bienestar, hablamos también de bienestar mental. Disponer de soluciones adaptadas a nuestro estilo de vida es clave para hacerlo factible y cerrar el círculo.

¿Vuestra comida sustituye a la comida tradicional o es complementaria?

Nuestra comida es simplemente eso, comida. Ninguna comida sustituye a otra, todas son cien por cien complementarias.

Pensemos que Yuït está compuesto de arroz, semillas de lino, guisantes, aceite de oliva virgen extra… Cuando comes Yuït estás comiendo muchísimos alimentos a la vez que hacen que estés alimentándote de una manera súper-mega-híper completa ¿Tengo por eso que dejar de comer otras cosas? ¿por qué debería hacerlo?

Yuït es una solución buenísima que podemos tomar en cualquier momento y en cualquier lugar, y que es totalmente compatible con una alimentación tradicional. De hecho, está producido con los mismo ingredientes. Sólo son formatos diferentes. Cada una tiene su momento, incluso podemos combinarlas.

 

¿Un pintxo de tortilla y medio ‘pumping coffee’ a media mañana? ¡Sería una opción súper saludable ¡además de muy apetecible!

¿Se suele criticar a la comida rápida y/o “precocinada” por no ser sana…?

Que una comida sea rápida o esté precocinada no tiene por qué ser insana.

Una manzana o un plátano es una opción de alimentación rapidísima y muy saludable; y un plato precocinado que luego recaliento al llegar a la oficina puede ser todo lo saludable o insaludable que sea el propio plato, pero que haya estado precocinado antes no lo vuelve insano. O que lo cocine yo o lo cocine un tercero… en sí mismo no hay una relación directa.

Lo que tenemos que preguntarnos es qué estamos comiendo, qué ingredientes incorpora y si el proceso que se ha utilizado para que llegue a nosotros es respetuoso con sus propiedades y no incorpora ingredientes dañinos para nuestra salud.

Más allá de los prejuicios que podamos tener relativos a estas cuestiones, tenemos que mirar el etiquetado y, si queremos hacernos la vida más sencilla, abrir la mente a nuevos procesos o maneras que nos permitan comer de una manera sana pero más fácil.

 


¿Cuáles son vuestros productos estrella?

Ahora mismo disponemos de dos gamas de productos en el mercado: los ‘Yuït Powders’ y las ‘Yuït Bars’. Los favoritos por nuestros ‘Yuïters’ son ‘Caribbean Good Luck’ y ‘Cherri & Berry’ de la gama de comida en polvo y ‘Red Queen’ de nuestra comida en barritas.

Cada persona consumidoras sabe que cuando consume Yuït está comiendo comida ‘premium’ sin concesiones, por lo que a partir de ahí sólo le queda escoger cual es el formato que más encaja en su día a día y gustos, y descubrir su sabor favorito.

En la gama de polvos, disponemos de un ‘pack starter’ que te permite probar las 7 variedades de ‘Yuït Powders’ en sobres monodosis, muy útil para esa primera deliberación.

 

Yuït se compra por Internet, ¿qué canales de distribución utilizáis? ¿quiénes son vuestra principal clientela?

Fundamentalmente vendemos nuestros productos a través de nuestra página web www.yuit.eu y Amazon. Nuestras clientes son personas que les gusta cuidarse y ven en Yuït una solución fantástica para hacerlo de una manera mucho más práctica; pero también hay muchas otras personas que hasta la fecha no han sido capaces de hacerlo por su estilo de vida, cargas… y encuentran en Yuït la oportunidad de, ¡ahora sí!, comer bien y que la comida se adapte a su día a día; no al revés.

 

¿Desde cuándo empezasteis a este momento, qué habéis cambiado?

Muchísimas cosas. Vivimos en un test y un aprendizaje constante. Ajustar, cambiar y medir es nuestro día a día. Estamos en una fase clave en la que perfilamos el modelo para que la propuesta de valor para nuestros Yuïters sea completa y altamente satisfactoria; y nuestro modelo de negocio engrasado a la perfección para dar el salto a nuevos países.

Justamente este mes hemos abierto nuestro perfil en trustpilot y estamos muy contentos de todas las opiniones y comentarios que recabamos – https://es.trustpilot.com/review/yuit.eu

Esto, entre otras acciones, nos va a permitir tener una interlocución continua con quienes se incorporan a la comunidad Yuïter.

 

¿Habéis recibido algunas ayuda para desarrollar el proyecto?

Por supuesto, Beaz, SPRI y CDTI han resultado una ayuda enorme para el desarrollo de las primeras fases del proyecto.

 

¿Y a partir de ahora qué?

Pues a partir de ahora… ¡a crecer! Tenemos la maquinaria engrasada y todo listo para pasar al siguiente nivel. Actualmente estamos en ronda de financiación. Nuestro objetivo es abordar el mercado europeo. Tenemos unas proyecciones muy interesantes y vamos a darlo todo para ir a por ellas.

 

 

Noticias relacionadas

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
07/05/2025 Emprendimiento

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”

La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
07/05/2025 Emprendimiento

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog

En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

Haizelur, la pyme de Deba de mecanizado de precisión que apuesta por la internacionalización

Haizelur, la pyme de Deba de mecanizado de precisión que apuesta por la internacionalización

Las exportaciones de la compañía, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, se elevan ya al 35% de su negocio

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
31/03/2025 Emprendimiento

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras

La pyme donostiarra,  que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Innovación

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

GuLink: Conectando culturas y potenciando negocios en la era global

GuLink: Conectando culturas y potenciando negocios en la era global

En GuLink trabajan con empresas que buscan expandirse globalmente de manera estratégica y sostenible.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.