Up Euskadi
Noticias 1 septiembre, 2022

De baterías recicladas a hidrógeno renovable: así son los casos de éxito más sostenibles de BIND 4.0

La plataforma de innovación abierta BIND 4.0 ha facilitado el desarrollo de proyectos revolucionarios de energía limpia y sostenible de la mano de empresas y startups.
-

BIND 4.0 demuestra que la unión entre empresas líderes y startups innovadoras es la clave para una industria competitiva y sostenible 

No es ciencia ficción, es una realidad. La Cuarta Revolución Industrial es sostenible. Así nos lo están demostrando las startups que en cada edición del programa de aceleración de la plataforma de innovación abierta, BIND 4.0, desarrollan sus proyectos de la mano de más de 70 grandes empresas de referencia de Euskadi. Uno de los principales objetivos de esta iniciativa, creada en 2016, es dar respuesta a los nuevos retos que se plantean en el sector, con el objetivo de conseguir una industria más inteligente, sostenible y eficiente. Y es que, los beneficios de la transición a modelos de producción sostenibles están más que comprobados: reduce los gastos de la empresa al minimizar el desperdicio y optimizar el uso de los recursos energéticos, mejora la reputación y combate la escasez de recursos. 

La transición a modelos de producción sostenibles reduce los gastos de la empresa

Por ello, una de las áreas estratégicas de BIND 4.0 es la de la energía limpia y sostenible, además de la industria inteligente, alimentación y salud. Un ámbito clave para el que grandes compañías del sector han desarrollado proyectos de innovación capaces de responder a los nuevos desafíos de la industria, gracias a la implementación de tecnologías disruptivas. Dentro del programa de aceleración e innovación abierta de BIND 4.0, se han desarrollado diferentes proyectos y soluciones con el fin de transformar la industria para ser más respetuosa con el medio ambiente y, a la vez, más competitiva en el entorno empresarial

Con esa visión en mente, BIND 4.0 abre su inscripción a nuevas startups innovadoras, con el objetivo de poder crear proyectos disruptivos para la industria del futuro. En sus seis ediciones, decenas de startups del ámbito de la sostenibilidad y las energías limpias han podido desarrollar sus soluciones en colaboración con las grandes empresas que actualmente forman parte de BIND 4.0; firmas como IberdrolaPetronor – Repsol, Siemens Gamesa o Hitachi Energy, empresas líderes en el ámbito del sector energético, como es el caso de las más de 15 que forman parte del programa, y de las de otros verticales como Mercedes-Benz o CAF, que aplican técnicas sostenibles a su producción. Con ellas, las startups han podido dar un salto de calidad y probar sus soluciones en el mercado real, contribuyendo además a generar una industria más limpia, competitiva y sostenible para las futuras generaciones. 

BigDa Solutions, optimización energética mediante el Big Data.

La startup de Gasteiz nació con la voluntad de reducir la dependencia energética y aumentar la productividad de las empresas electrointensivas mediante el empleo de Big Data, IoT e IA. En la primera edición de BIND 4.0 (2017) colaboraron con Mercedes-Benz para ayudarles a optimizar su consumo energético, contrastándolo y adaptándolo a tiempo real y sacando un mayor provecho de sus recursos para poder invertirlos en ir siempre un paso por delante. 

Gracias a este proyecto que llevaron a cabo, comprobaron que BIND 4.0 tiene la capacidad de unir dos realidades en un mismo programa. En palabras del R&D Manager de BigDa Solutions, Ibon Salbodegoitia: “BIND 4.0 ayuda a las startups y a las grandes compañías a realmente poner en práctica las nuevas tecnologías que están apareciendo en el mercado”, contaba durante su participación en la primera edición. “Tiene beneficios para las dos partes”, añade.  

Accede a más información sobre el proyecto que llevó a cabo BigDa Solutions en BIND 4.0 aquí

BeePlanet, una segunda vida para las baterías.

En la quinta edición (2021), esta startup de Navarra colaboró con Iberdrola y Mercedes-Benz en dos proyectos independientes a través de BIND 4.0. Con el primero, crearon un sistema de economía circular de almacenamiento, basado en baterías recicladas para vehículos eléctricos para optimizar puntos de suministro, en los que no existiese la potencia necesaria, y favoreciendo la sostenibilidad con la integración de la energía fotovoltaica. 

Por otro lado, con Mercedes-Benz participaron en un proyecto de desarrollo de un sistema de almacenamiento de energía basado en baterías de litio reutilizadas. Su objetivo era reducir la demanda de energía sobre la red de distribución eléctrica y favorecer el uso de la energía fotovoltaica en el entorno industrial. “Los vehículos eléctricos vienen en millones, lo que para nosotros significa millones de baterías en la basura. Nuestra propuesta es darle una segunda vida a esas baterías” resume Jon Asín, gerente de BeePlanet. 

Por lo tanto, su paso por BIND 4.0 ha permitido a la startup introducirse al mercado de la mano de estos dos clientes líderes y con su gran propuesta de soluciones de almacenamiento de energía sostenibles. 

BIND 4.0 BeePlanet

EPowerlabs, un futuro propulsado por hidrógeno renovable. 

EPowerlabs es una startup dedicada al desarrollo de productos de electrónica para vehículos y sistemas de potencia. Desde sus inicios, en 2020, ha puesto el foco en contribuir a la transición energética y su paso por BIND 4.0 les ha permitido avanzar en su objetivo y colaborar con empresas líderes en el sector energético. 

En la pasada sexta edición (2022), la startup desarrolló su proyecto con Petronor – Repsol, uno de los principales promotores del Basque Hydrogen Corridor. EPowerlabs desarrolló una propuesta para crear productos de electrónica de potencia que mejoraran la competitividad en la producción de hidrógeno renovable, hasta convertirla en una fuente de energía eficiente y sostenible. 

“Europa es energéticamente dependiente” afirma Mikel Peral, CEO y Co-Fundador de EPowerlabs. “Y eso pone en riesgo nuestra industria y nuestra sociedad. Es fundamental que hagamos un cambio, y para ese cambio el hidrógeno renovable es un vector energético fundamental”, añade.

Accede a más información sobre el proyecto que llevó a cabo EPowerlabs en BIND 4.0 aquí

Buscando nuevas promesas en energía limpia y sostenible

Sin duda, se trata de tres ejemplos de cómo las startups mediante proyectos de innovación abierta pueden impulsar la competitividad de grandes compañías y, a la vez, conseguir una industria más sostenible. Las ventajas de formar parte de BIND 4.0 son bidireccionales, tanto para las grandes empresas como para las startups. Buena prueba de ello es que, año tras año, tanto el número de empresas como el de startups que confían en esta iniciativa sigue en aumento. Y es que las empresas señalan el beneficio de poder aplicar las nuevas ideas de estas disruptivas e innovadoras startups gracias a BIND 4.0, de una manera flexible y adaptada a las necesidades del cliente. 

 BIND 4.0 ayuda a las startups y a las grandes compañías a poner en práctica las nuevas tecnologías que aparecen en el mercado

La búsqueda de nuevas startups y propuestas tecnológicas no hace más que aumentar año a año y es ya una prioridad para todas las organizaciones independientemente de su sector de actividad. Si eres una startup con soluciones que apliquen al sector de la energía limpia y sostenible, BIND 4.0 se presenta como una excelente oportunidad para el desarrollo y crecimiento de tu empresa. Para acceder al formulario de inscripción y a toda la información sobre el programa de aceleración de BIND 4.0, haz clic en este enlace.

 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio
16/06/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio

El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal acoge la 9ª edición del Demo Day de BIND, la plataforma de innovación abierta del Gobierno Vasco y SPRI, en la que 20 startups presentarán los proyectos de innovación desarrollados junto a pymes y corporaciones líderes de Euskadi.

ComexSoft facilita la toma de decisiones estratégicas a las empresas del sector retail alimentario
12/06/2025 Emprendimiento

ComexSoft facilita la toma de decisiones estratégicas a las empresas del sector retail alimentario

De la mano de un dashboard interactivo, permite a fabricantes y distribuidores monitorizar el análisis de ventas por productos, la facturación segmentada y la potencial adecuación del producto a diferentes mercados

Premios Álava Emprende 2025: Pedro José Salazar, CEO de AJL Ophthalmic y Kroketak.eus
04/06/2025 Emprendimiento

Premios Álava Emprende 2025: Pedro José Salazar, CEO de AJL Ophthalmic y Kroketak.eus

Durante el Ekin Day, se hizo entrega de los premios correspondientes a las 11 categorías de la edición 2025 del concurso “Tu idea cuenta”.

3 de junio: el Parque Tecnologico Garaia será nuevamente punto de encuentro de emprendimiento e inversión
27/05/2025 Emprendimiento

3 de junio: el Parque Tecnologico Garaia será nuevamente punto de encuentro de emprendimiento e inversión

El encuentro en Debagoiena busca fortalecer el ecosistema empresarial y de innovación.

EBN celebrará su congreso 2025 en BIC Bizkaia Ezkerraldea
23/05/2025 Emprendimiento

EBN celebrará su congreso 2025 en BIC Bizkaia Ezkerraldea

La transición energética en la industria, un desafío clave para el futuro de nuestros territorios y nuestras economías.

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
15/05/2025 Emprendimiento

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus

Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
15/05/2025 Emprendimiento

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile

¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
15/05/2025 Emprendimiento

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi

La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.