Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 15 mayo, 2025

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de migración a la nube. El plazo de solicitud para esta ayuda finaliza el 10 de noviembre.
-

La ayuda Kloud ofrece hasta 50.000€ por empresa y estará disponible desde el 16 de mayo hasta el 10 de noviembre

Los servicios en la nube han revolucionado la forma en que las empresas gestionan sus operaciones. Desde el almacenamiento y la protección de datos hasta la implementación de soluciones y estrategias de marketing, la nube ha demostrado ser una herramienta crucial para optimizar procesos y maximizar el rendimiento empresarial. Con la migración a la nube, los archivos de tu empresa se mantienen seguros, accesibles y organizados, impulsando la eficiencia y la colaboración en todas las áreas de trabajo.

El programa Kloud se extiende a todo tipo de sectores, no limitándose únicamente a empresas industriales. Esto permite que cualquier empresa ubicada en Euskadi, independientemente de su sector, pueda beneficiarse de la subvención para migrar sus infraestructuras a entornos Cloud comerciales, promoviendo así la digitalización en un mayor número de áreas empresariales​.

 

La migración a la nube es un factor determinante en la estrategia de crecimiento de las empresas vascas

La migración a la nube se ha convertido en una piedra angular para el crecimiento y la eficiencia en las empresas. Aquí hay algunas ventajas clave:

  1. Escalabilidad y flexibilidad: Los servicios en la nube ofrecen la capacidad de escalar recursos de manera rápida y eficiente según las necesidades de la empresa. Esto permite a las organizaciones adaptarse a cambios en la demanda de recursos, lo que puede ser especialmente valioso en situaciones de crecimiento o picos de tráfico.
  2. Mayor seguridad, disponibilidad y tiempo de actividad: Los proveedores de servicios en la nube suelen implementar rigurosas medidas de seguridad y redundancia en sus infraestructuras.  Además, sus servicios en la nube están diseñados para garantizar alta disponibilidad y tiempo de actividad. Esto significa que los sistemas y aplicaciones en la nube tienden a ser más confiables, lo que reduce el riesgo de interrupciones costosas y pérdida de productividad.
  3. Trabajo colaborativo y movilidad: Los servicios en la nube facilitan la colaboración entre equipos y empleados, ya que permiten acceder a datos y aplicaciones desde cualquier lugar con conexión a Internet, fomentando así el trabajo remoto y la movilidad laboral.
  4. Reducción de costos: Uno de los beneficios más atractivos de la migración a la nube es la reducción de costos operativos. Al utilizar servicios en la nube, las empresas pueden evitar gastos significativos en infraestructura física, mantenimiento, refrigeración y energía eléctrica, lo que puede resultar en ahorros importantes a largo plazo. Por otro lado, las empresas pueden liberar recursos internos para centrarse en actividades más estratégicas y en el desarrollo de su negocio principal.

 

Cómo aprovechar el programa de ayudas Kloud

La nube juega un papel fundamental en la Smart Industry

Entendemos que cada empresa es única y requiere un enfoque personalizado para migrar con éxito a la nube. Es por ello, que hemos considerado imprescindible que las empresas interesadas en la ayuda Kloud contraten a una empresa externa que les ayude a diseñar y poner en marcha toda la estrategia de migración a la nube.

La contratación de servicios de consultoría especializados en la migración a la nube es un paso esencial para definir una estrategia adecuada. Los consultores trabajan en estrecha colaboración con la empresa para evaluar sus necesidades, identificar los sistemas y aplicaciones adecuados para migrar, y diseñar un plan detallado que asegure una transición sin problemas. Los expertos en consultoría ayudarán a las empresas a evitar errores comunes y garantizarán que la migración se alinee con los objetivos y requisitos específicos del negocio.

Al adoptar servicios de cloud computing, servidores dedicados, bases de datos online o servicios IaaS, tu empresa conseguirá una mayor agilidad en las operaciones, análisis de datos más eficaz y una mayor integración y seguridad de los sistemas.

Los conceptos subvencionables son los siguientes:

  • Consultoría y desarrollo: Gastos relacionados con tareas de consultoría y desarrollo de software para la implementación del proyecto. La subvención máxima para este concepto es de 50.000 euros por proyecto.
  • Hardware y licencias: Costes de equipamiento y licencias necesarias para la migración a entornos Cloud, subvencionables hasta un periodo máximo de 12 meses.

Estos son los servicios en la nube a los que te da acceso esta ayuda:

  • Hosting (Servicios de almacenamiento). Seguros y confiables, permiten copias de seguridad periódicas para proteger datos de posibles pérdidas. Ofrecen flexibilidad para ajustar el espacio según las necesidades de la empresa. Hay diferentes tipos: compartido, Servidor Privado Virtual (VPS) y dedicado. El proveedor se encargará del mantenimiento, la seguridad y la gestión de la infraestructura tecnológica.
  • Servicios IaaS (Infrastructure as a Service).  Permiten que las empresas pueden utilizar y gestionar recursos de infraestructura en la nube según sus necesidades, sin la necesidad de poseer y mantener la infraestructura física..
  • Colocation (Alojamiento de equipos en la nube). Los proveedores de la nube se encargan de mantener los equipos y la infraestructura, lo que brinda mayor agilidad, escalabilidad y eficiencia a las empresas. En lugar de mantener un centro de datos propio, las empresas alquilan espacio en instalaciones especializadas que proporcionan infraestructura robusta, como energía, refrigeración, seguridad física y conexiones a Internet de alta velocidad.

 

Impacto de la migración a la nube en empresas vascas a través de Kloud

KREAN ha transformado la gestión de grandes proyectos de infraestructura en Euskadi mediante la migración a la nube. Esta digitalización ha mejorado la coordinación entre equipos y la seguridad de los datos, consolidando su liderazgo en el sector.

Hobycasa, líder en casas de madera prefabricadas, ha optimizado su cadena de suministro y personalización de productos gracias a la nube. Este avance les ha permitido ofrecer un servicio más ágil y eficiente, adaptándose mejor a las necesidades de sus clientes.

Muebles LUFE ha aprovechado Kloud para fortalecer su plataforma de ventas online, mejorando significativamente la experiencia del cliente. Esta digitalización ha sido clave para gestionar la creciente demanda y mantener su posición destacada en el mercado de muebles económicos.

 

Potencia el crecimiento de tu empresa gracias a los servicios en la nube

Esta iniciativa está diseñada para empresas de cualquier tamaño con al menos un centro de actividad en Euskadi, donde se ejecutará el proyecto.

La subvención te brinda la oportunidad de optimizar tus operaciones, mejorar la eficiencia y competitividad, y abrirte camino hacia el futuro digital. No importa si eres una pequeña empresa emergente o una corporación consolidada, esta ayuda te permitirá acceder a recursos de vanguardia para impulsar tu negocio. ¡Puedes solicitar el programa de ayudas Kloud hasta el 10 de noviembre!

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.