Hobycasa, la empresa vitoriana líder en casas de madera prefabricadas
Hobycasa es una empresa de Vitoria que es líder en el sur de Europa en la venta de casas de madera prefabricadas. Cada año distribuye cerca de 2.000 casas de entre 25 y 60 metros cuadrados y el negocio se acomete a través de internet. La firma ha recibido una ayuda del programa Kloud del Grupo SPRI, que facilita a las compañías vascas migrar a entornos Cloud todos sus servicios, datos y aplicaciones informáticas. El Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos a través de la iniciativa “Hablamos de ti”.
La empresa, de carácter familiar, arranca en 1940 con la venta de carbón para los hogares de Vitoria y posteriormente se convierte en aserradero. “Se vendía madera para hacer muebles y mangos de máquina herramienta”, comenta Garbiñe Chasco, directora comercial y socia.
Con la segunda generación, en los años 90 se elimina el negocio del aserradero y se empieza a trabajar con maderas nórdicas, “porque se empieza a ver que es mejor a nivel de construcción. Seguimos como almacén de madera con suministro para empresas de construcciones, embalaje, automoción”.
En 2005 la empresa empieza a adentrarse en el sector de las casas de madera, como casetas de jardín para adosados. Pocos años después, entran en el mercado de casas prefabricadas de madera “y detectamos una demanda importante”.
En 2014, comprueban que el canal de distribución tradicional no es válido, ya que no aporta el asesoramiento al cliente “y nos lanzamos al mundo de internet y venta directa al cliente final. Hay muy pocas empresas especializadas en casas de madera que asesoren vía internet y creamos una web que marca la tendencia en el sector www.hobycasa.com. Permite al cliente personalizar la casa en la misma web”.
Su modelo se basa en llegar al cliente “y que nos conozca y nos contacten y podamos asesorarles”. Cuenta con un equipo de asesores comerciales, “que cuando nos entran las consultas, contactan directamente con el cliente y hacen la venta”.
El negocio ha variado sustancialmente. Aquellas casetas de madera que eran el 10-15% de la producción de Hobycasa se han transformado en casas prefabricadas y vendidas por internet que suponen ahora el 90% del negocio.
Desde 2015 cuenta con la web “definitiva”, lo que ha propiciado crecimientos de dobles dígitos cada año. “La pandemia nos ayudó porque mucho cliente quitó el miedo a comprar en internet y se disparó la demanda de tener un lugar para habitar en el campo”.
Sus productos son casas prefabricadas, pérgolas y porches a medida para jardines y almacenes de madera para la construcción o particulares. “El 90% son casas”. Los clientes son fundamentalmente particulares, aunque también venden al sector del camping y pequeños negocios de alquileres vacacionales, campamentos y hoteles que buscan alojamientos diferentes.
Precios asequibles
Hobycasa fabrica al año cerca de 2.000 casas de entre 25 y 60 metros cuadrados, “que es nuestro mercado principal”, que se destinan principalmente a casas de campo, casas de invitados y merenderos. “En dos días el cliente puede tenerla montada, incluso el 80% de los clientes las montan ellos”. Los precios son asequibles: una casa de 35 metros cuadrados puede salir por 12.000 euros, montada y lista para ser habitable.
“Por eso, en grandes catástrofes, hemos sido suministradores. Con lo del volcán de La Palma, se mandaron en un día 60 casas, y con el terremoto de Marruecos también nos contactaron diferentes grupos”.
La empresa realiza entregas todas las semanas a Cataluña, Valencia, Andalucía, zona centro y norte hasta Galicia. “Estamos ya vendiendo a Portugal y el sur de Francia”. El transporte es gratuito para el cliente.
Su temporada más intensa de ventas se localiza en los 15 días previos a la Semana Santa y se extiende hasta octubre. “Entonces empieza la demanda de los campings, que han cerrado en esas fechas y empiezan a preparar la siguiente temporada”.
La plantilla está conformada por 11 personas y la facturación anual ronda los 7 millones de euros. La I+D está presente en su negocio, en el diseño a tres dimensiones de los nuevos modelos de casas y en porches y pérgolas.
La ayuda del programa Kloud del Grupo SPRI se ha dedicado al trabajo en remoto. “Nos integramos en un grupo holandés para que toda la gestión sea en icloud y lo necesitamos. Estamos en el proceso de migración de todo a la nube”.
El principal reto es convertirse, con esa integración, en el líder de venta de casas en España y Portugal. “Otro objetivo es ser el proveedor principal a pequeña empresas no fabricantes que son suministradores de casas de madera”.
Noticias relacionadas

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio
La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

Grupo Zaher busca mejorar su eficiencia operativa mediante una gran transformación digital
La empresa guipuzcoana, inmersa en un relevo generacional, se dedica al sector de la calderería y el mecanizado y apuesta también por la internacionalización.

Einnek, cinco años en constante evolución en el sector eléctrico-electrónico
La empresa, que nació en plena pandemia, ha apostado desde su inicio por la transformación digital para diferenciarse; incluso está creando un videojuego para revolucionar la formación técnica interna en ingeniería y montaje.

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente
La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital

El BEC acoge en febrero la tercera edición del congreso sobre logística de Euskadi
La feria es la única que reúne a los sectores del packaging, la logística y el transporte en la zona norte