Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 4 julio, 2023 Ciberseguridad

Ana Ayerbe (RENIC): “La industria se enfrenta a ciberataques que pueden afectar a su proceso de producción y la calidad de sus productos”

La presidenta de la Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad y directora del Área Cores-Digital de Tecnalia considera imprescindible que las empresas tengan en cuenta la ciberseguridad desde el diseño de los productos “para ser resilientes ante posibles ataques”.
Ana Ayerbe, presidenta de la Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad y directora del Área Cores-Digital de Tecnalia.

En los últimos años, la digitalización ha llevado al sector empresarial a la nueva era de la Industria 4.0, un importante avance que también conlleva riesgos como son los ataques derivados de la ciberseguridad. “La industria se enfrenta a los mismos retos que las empresas tradicionales”, advierte Ana Ayerbe, presidenta de RENIC, la Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad, y directora del Área Cores-Digital de Tecnalia. Ataques como el fraude del CEO, rasomware (secuestro de datos), o phishing (suplantación de identidad), que según advierte Ayerbe, en el caso de la industria “pueden afectar tanto al proceso de producción del producto como a la calidad del mismo”. 

Por ello, la experta advierte que el buen funcionamiento de los equipos y servicios solo será posible si se tienen en cuenta factores como “la ciberseguridad y nuestra privacidad desde el diseño de los productos, para así poder ser resilientes ante posibles incidentes”. En este sentido, según apunta Ayerbe, actualmente cada vez son más las herramientas disponibles para las empresas en el ámbito de la ciberseguridad, “el programa de SPRI de Ciberseguridad Industrial o el programa de BDIH Konexio permite a las empresas un acercamiento a la ciberseguridad y poder actuar en las diferentes etapas”. 

Además, Ayerbe considera imprescindible la implicación de la dirección en estas iniciativas y recomienda a las empresas “estar al tanto de las diferentes normativas que les pueden afectar de acuerdo al sector al que pertenecen y al tipo de producto que fabrican”, concluye. 

El Gobierno Vasco impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre a esta materia, articulado en torno al Basque Cybersecurity Center.   

Noticias relacionadas

14 noviembre, 2023 Ciberseguridad
La colaboración entre las empresas es clave para la prevención de ataques cibernéticos
Leer más
19 junio, 2023 Ciberseguridad
Un gran laboratorio vasco para evaluar la ciberseguridad en el sector eléctrico
Leer más
6 junio, 2023 Ciberseguridad
El director de DNS Abuse Institute ha visitado PUNTUEUS
Leer más
1 junio, 2023 Ciberseguridad
Hijos de Juan de Garay, S.A, líderes en tubo de acero soldado y calibrado
Leer más
15 mayo, 2023 Ciberseguridad
Bost Machine Tools Company, la empresa guipuzcoana líder en máquina herramienta de grandes dimensiones
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria