Zibersegurtasuneko Euskal Zentroko bulegoa.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 27 julio, 2020

171 empresas vascas reciben ayudas por 1,3 millones para impulsar la ciberseguridad industrial

La tercera edición de este programa, gestionado por el Grupo SPRI, ha movilizado una inversión total de 3,3 millones
-

 

La tercera edición de este programa, gestionado por el Grupo SPRI, ha movilizado una inversión total de 3,3 millones

La iniciativa busca fomentar la aplicación de medidas de ciberseguridad en empresas industriales

 

Un total de 171 empresas vascas han recibido ayudas por 1,3 millones del programa de ciberseguridad industrial del Gobierno vasco para 2020. Es la tercera edición de este plan, iniciado en 2018, que busca fomentar la aplicación de medidas de ciberseguridad en empresas industriales para elevar su nivel de madurez en esta materia. El objetivo último es que estén más protegidas frente a ciberamenazas y aprovechen la ciberseguridad como una ventaja competitiva.

El programa, gestionado a través del Grupo SPRI y el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC, por sus siglas en inglés), ha apoyado 178 proyectos y ha movilizado una inversión total de 3,3 millones de euros. La subvención media por proyecto ha sido de algo más de 7.300 euros. El 46% de de los proyectos aprobados provienen de pymes de Gipuzkoa, lo que supone cuatro puntos porcentuales más que en las dos ediciones anteriores.

En total se han presentado 194 proyectos, de los que el 56% están localizados en Gipuzkoa, el 33% en Bizkaia y el 10% en Álava.

El Programa de ayudas para la Ciberseguridad Industrial nació hace dos años con un presupuesto de 600.000 euros, pero la enorme demanda y confianza de las empresas industriales vascas ante este proyecto que gira en torno al Centro Vasco de Ciberseguridad ha provocado que se aumente y que al final las ayudas concedidas hayan llegado este año a los 1,3 millones.

El programa financia el 50% de los gastos e inversiones destinadas a hardware, software y gastos de consultoría y/o ingeniería con un límite de subvención de 18.000 euros por proyecto.

Se trata de una iniciativa enmarcada en el compromiso del Gobierno Vasco con la ciberseguridad industrial y en la creación en octubre de 2017 del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC), integrado en el Grupo SPRI, y ubicado en el Parque Tecnológico de Álava. Sus principales objetivos son dinamizar la actividad y fortalecer el sector empresarial relacionado con la ciberseguridad; posicionar Euskadi como referente internacional en esta materia; y promover la cultura de la seguridad informática en la sociedad vasca. En este sentido, una de las primeras medidas que se pusieron en marcha fue iniciar el programa de ayudas.

La primera edición del programa, en la convocatoria del 2018, se inició con un presupuesto de 600.000 euros pero debido a la gran demanda se tuvo que ampliar esta cantidad. Finalmente, se aprobaron 102 proyectos (56 pertenecientes a empresas guipuzcoanas, 25 a vizcaínas y 21 a alavesas), con una cuantía final de 985.161 euros.

En la convocatoria de 2019, que también se inició con presupuesto de 600.000 euros, finalmente se aprobaron un total de 216 proyectos y se concedieron ayudas desde el Gobierno Vasco por valor de 1.877.526€, además de una inversión privada por valor de 4,45 millones de euros.

 

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.