mikrobiomik equipo
Emprendimiento
Historias 15 octubre, 2020

Mikrobiomik, la startup que desarrolla medicamentos biológicos basados en el microbioma humano

Mikrobiomik dispone de la primera y única instalación GMP (Good Manufacturing Practices) dedicada, en exclusiva, a la fabricación de medicamentos biológicos derivados de la microbiota intestinal
-

Mikrobiomik es “una startup biofarmacéutica, nacida para investigar, desarrollar, producir y comercializar, medicamentos biológicos basados en el microbioma humano”, explica su CEO, Juan Basterra en CEBEK Emprende, el foro que apuesta por la consolidación y el crecimiento de empresas de nueva creación en Bizkaia.

Formada por un equipo experto y multidisciplinar de médicos, farmacéuticos y bioquímicos, especializados en el mundo del microbioma humano, “Mikrobiomik aspira a ser la primera Compañía mundial que comercialice a nivel europeo, el primer medicamento biológico en la indicación de infección por ‘clostridiodes difficile’, bajo el innovador formato de cápsulas liofilizadas de microbiota fecal para su administración oral.”

 

Entendemos que la materia primera de partida para Mikrobiomik, son las heces fecales humanas.

Efectivamente, a partir de las heces fecales; y a través de un proceso tecnológico innovador, aislamos y purificamos la “microbiota”, transformándola finalmente en una cápsula de 250 mg. Hay que ser conscientes que, un hecho tan simple como es una donación de heces, puede salvar muchas vidas, como es el caso de los pacientes que presentan múltiples recurrencias por ‘clostrioides difficile’ que acaban falleciendo.

 

¿Cómo selecciona Mikrobiomik a sus donantes de heces?… ¿Qué hay que hacer para ser donante de heces?. ¿Está remunerado?

Un medicamento biológico exige los más altos estándares de seguridad y normas de buena práctica clínica y manufactura, desde el control la materia prima, hasta la aprobación del producto final por parte de las autoridades sanitarias. Mikrobiomik somete a sus potenciales donantes a un cuestionario inicial, seguido de una entrevista médica en profundidad y los correspondientes análisis de sangre y heces. Sólo en el caso de superar estas tres fases, el donante es validado y puede comenzar a donar.

Nuestro objetivo siempre es contar con “donantes sanos fieles”, que estén dispuestos a realizar un mínimo de 2 donaciones a la semana, durante dos meses. Mikrobiomik compensa económicamente por cada donación válida, con el objetivo de cubrir los gastos de desplazamiento del donante, ya que las donaciones se realizan en nuestras propias instalaciones situadas en el Parque Tecnológico de Derio. En este link se explica, de forma sencilla, qué pasos hay que dar para hacerse donante:
https://vimeo.com/463766487

 

Una nueva generación de medicamentos. ¿Son medicamentos creados aquí?

Mikrobiomik suscribió un acuerdo de transferencia de know-how y tecnología con la ‘FIBHGM’ (Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón de Madrid) bajo el que el centro pionero en Trasplante de Microbiota Fecal en España, transfirió en exclusiva a Mikrobiomik, los conocimientos y el ‘expertise’ acumulado durante más de 5 años en el Servicio de Microbiología Clínica del Hospital Universitario Gregorio Marañón, pioneros en el tratamiento del ‘clostrioides difficile’ recurrente a través de la mencionada técnica.

Mikrobiomik dispone de la primera y única instalación GMP (Good Manufacturing Practices) dedicada, en exclusiva, a la fabricación de medicamentos biológicos derivados de la microbiota intestinal; a través de un proceso tecnológico innovador, la muestra inicial de heces es transformada en cápsulas de microbiota intestinal para su administración oral.

 

¿A qué enfermedades se dirige?

Nuestra misión es salvar vidas, por lo que nuestro primer medicamento en investigación, MBK-01, pronto comenzará la fase 3, última fase previa a su comercialización, dirigido a tratar la recurrencia por ‘clostriodes difficile’ (CDI); el principal responsable de la diarrea adquirida en pacientes hospitalizados y también del 20% de los casos de diarrea y colitis asociada al uso de antibióticos.

Sólo en USA, se producen más de 500.000 de episodios de CDI anuales, responsables de más de 30.000 fallecimientos, generando un sobrecoste sanitario en torno a los 2.000 millones de dólares. El 75% de los pacientes con CDI responden al tratamiento antibiótico estándar, la vancomicina, pero un 25% presenta múltiples recurrencias que pueden llevar a su fallecimiento. En estos pacientes, el TMF ha demostrado ratios de eficacia superiores al 90% sin efectos secundarios relevantes y se encuentra avalado por las principales ‘guidelines’ mundiales, como una de las opciones terapéuticas más eficaces y con mayor grado de evidencia, en el tratamiento de la recurrencia por CDI.

Mikrobiomik tiene planeado comenzar el próximo año dos nuevos ensayos clínicos fase 2, en dos nuevas patologías, la enfermedad del hígado graso no alcohólico (esteatohepatitis no alcohólica) y la descolonización intestinal por ‘klebsiella pneumonie’ resistente a las ‘carbapenemasas’ (resistencia bacteriana a los antibióticos). Para 2021, nuestra intención es abrir un nuevo ensayo clínico en inmuno-oncología.

 

¿Hay otras empresas que hacen lo mismo?

No hay ningún medicamento comercializado basado en microbiota intestinal en el mundo, ya que se trata de un mercado emergente que se encuentra básicamente en fases de desarrollo clínico. Mientras que en USA hay un par de compañías con medicamentos basados en microbiota en fase de desarrollo, en Europa, vamos a liderar el primer ensayo clínico fase 3, contando con el asesoramiento y la colaboración de la AEMPS (Agencia Estatal del Medicamento y Productos Sanitarios).

 

¿En qué estáis trabajando ahora?

Para el primer trimestre del próximo año, queremos poner en marcha nuestro ensayo clínico fase 3 en 15 hospitales de todo el Estado, previa certificación GMP (Good Manufacturing Practices) de nuestras instalaciones productivas.

 

¿Cómo os está afectando la Covid-19?
Está impactando directamente en el desarrollo clínico de los medicamentos en investigación, dejando prácticamente en suspenso los ensayos clínicos en curso dentro de los hospitales. Ello es debido a que nuestros profesionales sanitarios deben priorizar las tareas puramente asistenciales a causa de esta terrible pandemia.

 

Y si alguien quiere convertirse en donantes de heces, ¿qué tiene que hacer?

Tan sencillo como escribir un correo a donantes@mikrobiomik.net indicando en el asunto del mensaje “QUIERO SALVAR VIDAS”, acompañado un número de teléfono y su nombre y apellidos. El equipo médico de Mikrobiomik les contactará para que cumplimenten online un breve cuestionario de salud, con el objetivo de valorar si el candidato es apto para pasar a la siguiente fase del proceso de solicitud; la entrevista médica.

 

¿Con qué desayuno empiezan el día las personas emprendedoras?
Con un buen sandwich mixto de incertidumbre y esperanza, ¡además de un litro de optimismo!

 

¿Qué nos encontramos en vuestra mesa de trabajo?

Mucho desorden, ordenado y protegido por murallas de metacrilato, además de la ya familiar ‘mascarilla sonriente’.


+info: www.mikrobiomik.net

mikrobiomik logo

Noticias relacionadas

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.