Fernando Macho Medwhat Universal Health Services
Noticias 9 junio, 2018

Fernando Macho, ‘MedWhat’: “Nos gustaría ser profetas en nuestra tierra”

MedWhat.com, un asistente médico virtual basado en el modelo de negocio B2B que desarrolla ‘chatbots’ de última generación.
-

Con sedes en Bilbao y Palo Alto (USA), “Universal Health Services s.l.”, es la firma vasca fundada por Fernando Macho que, junto con Arturo Devesa y la prestigiosa Universidad de Stanford, puso en marcha la startup MedWhat.com, un asistente médico virtual basado en el modelo de negocio B2B que desarrolla ‘chatbots’ de última generación.

‘Medwhat’ trabaja con sistemas públicos y privados de salud, hospitales, laboratorios, clínicas, farmacéuticas,.. La operativa de pagos con este “médico virtual” se realiza a través de una criptomoneda propia creada bajo tecnología ‘blockchain’ por la firma “Linda Healthcare”.

 

Sabemos que no paras. ¿Cómo surge esa vena emprendedora, siempre has trabajado por tu cuenta?

Realmente sólo trabajé unos meses por cuenta ajena, como consultor junior en técnicas financieras, cuando nadie conocía qué era el ‘leasing’, el ‘factoring’… Y a su vez, ya entonces realizaba por cuenta propia ciertas operaciones de comercio exterior en Brasil, Francia, Dinamarca y otros países.

Posteriormente, mi pasión por la internacionalización, el comercio exterior y el añadido de mi especialización sobre asuntos comunitarios en los finales de los años 80, hacen que como consultor internacional decante mi creación de empresas, compatibilizando siempre mi gusto por impartir cursos y charlas, presentar ponencias, etc.

 

En alguna parte hemos leído que eres un «emprendedor reincidente, que no obsesivo, tras haber creado media docena de empresas»…
¡Cierto! Reincidente porque comienzo en 1986 como free lance. Posteriormente emprendedor individual como consultor y de manera continua desde 1993, con la creación de 6 empresas hasta el día de hoy; una consultora internacional, una ‘trade company’, una mayorista farmacéutica y tres tecnológicas, algunas con filiales o participadas en USA. Remarcar que tengo socios; ¡sin estos equipos no llegaría solo nunca!

Una de la claves en mi vida, ajena a la inquietud y ganas de aprender constantemente como profesional, es que a la edad de 9 años entré a formar parte del “Club de Remo Santurtzi”. Por la vía rápida, como timonel y patrón, adquirí diferentes capacidades y habilidades; también enormes responsabilidades dirigiendo, gobernando a mis bogadores, mis equipos. A bordo de nuestra trainera, Sotera, a los 17 años era el patrón más joven de las regatas de La Concha. Con muchos sacrificios, conseguimos muchos títulos en Euskadi, en España… ¡Incluso fuimos Bronce en el Campeonato del Mundo!… Y también aprendimos a “saber perder”, tan importante para poder ganar y no rendirse nunca…

Soy resultado de mi formación, estudios, licenciatura,.. pero el Club de Remo fue otra Universidad en mi vida.

 

Cuéntanos, Fernando, ¿cómo surge Universal Health Services?
Nace en 2011 y de forma paralela con otra sociedad en USA, Medwhat.com,Inc., junto a mi compañero y socio Arturo Devesa. Nos planteamos poder enseñar a las máquinas procesos neurolingüisticos con la Inteligencia Artificial y el ‘deep learning’ con redes neuronales convolucionales, para poder obtener toda la información posible y garantizada a la hora de preguntar; ahí nos dimos cuenta la gran profusión de preguntas de salud y medicina en la Red.

Hoy hacemos ‘chatbots’ de última generación, muy avanzados en salud con bases únicas, con Data única a nivel mundial. Tenemos más de un millón de líneas de código, millones de preguntas de salud y medicina, todos los protocolos médicos existentes y, además, introduciendo códigos de ADN totalmente anónimos para la medicina personalizada, las Biotecnologías, etc. dimos lugar a www.medwhatbio.com.

 

Vas sumando experiencias en materia de Inteligencia Artificial y focalizas los resultados en MedWhat, ¿qué problemáticas resuelve?

Ingeniería predictiva, tratamiento de ‘big data’, ‘data intelligence’, ‘data mining’ que es oro molido para los ingentes y desbocados gastos de salud -que no recortes- sino análisis basados en la máxima eficiencia, optimización y ahorro de costes continuos.

Ningún Gobierno en el mundo es capaz de contener, de reducir sus gastos sanitarios, no es posible; una causa está en el envejecimiento y la mayor tasa de esperanza de vida. Otros Gobiernos están todavía en poder dar prevención generalizada a sus poblaciones o abordar la denominada “universalización”.

 

¿Y cuál es el perfil de clientes al que se dirige la compañía?
Nuestros clientes son B2B con www.medwhat.com: Todos los Gobiernos, todos los sistemas públicos de salud, todos los agentes involucrados en salud y medicina, laboratorios, hospitales, clínicas, farmacéuticas, aseguradoras médicas o salud…, Y ahora es tal el nivel de experiencia que, podemos realizar ‘chatbots’ de cualquier ámbito o temática  del conocimiento humano en educación, industria digital, legal, jurídico, etc. Y de países muy diversos: USA, Brasil, China, Japón, Suiza, Bélgica Alemania,..

 

¿Qué papel juega el ahora tan famoso ‘Blockchain’ en el uso de este tipo de tecnologías?
¡Va a ser decisivo! De hecho, en Euskadi y España hemos sido pioneros en lanzar una ICO con nuestra ‘criptomoneda’ propia o ‘token’ para un criptoseguro de salud basado en tecnología Blockchain. Es una propuesta B2C (https://linda.healthcare/com) dirigida a las personas que, por la razón que fuese e independientemente de su lugar de residencia y de la posible oferta sanitaria del entorno, van a poder recibir todo tipo de servicios médicos y de salud; estarán soportados por nuestro dominio con la Inteligencia Artificial, procesos neurolingüisticos y el deep learning con redes neuronales convolucionales, todo ello por un contravalor a moneda de unos 5$ o 4 Euros al mes. Además, estamos complementando con servicios de telemedicina y acuerdos con profesionales del ámbito médico en todo el mundo para poder disponer de la más integral oferta posible.

Pensemos que, incluso pagaremos por la data médica del cliente con un tratamiento absolutamente anónimo y codificado, desde luego.

 

En este momento tenéis interés por identificar socios para ampliar la cartera de clientes en todo el mundo… ¿Crees que en Euskadi pueda surgir algún tipo de partner?

“Fortalecer la sanidad pública vasca y continuar garantizando el acceso universal de las personas a Osakidetza”, son prioridades del Gobierno Vasco para las que destina casi una tercera parte de su presupuesto. Es una clara muestra del interés que en Euskadi tenemos por la ciudadanía, por la calidad de vida de las personas… Y como en este país nos gusta hacer las cosas de la manera más eficiente y eficaz posible, el conocimiento y aplicación de las tecnologías que nuestra empresa puede aportar, ayudaría a optimizar notablemente los recursos e inversiones públicas. Por ello, ¡nos gustaría ser profetas aquí, en nuestra tierra! Así que un magnífico partner sería Osakidetza, el Servicio Vasco de SALUD… Tenemos la oportunidad de convertirnos en un referente mundial, como lo es hoy en día Estonia.

Otros interesantes partners podrían ser entidades y empresas como Tecnalia, Innobasque, o Ibermática, por citar algunos, así como aquellas organizaciones que quieran también acompañarnos en diferentes escenarios internacionales donde nuestra posición y relaciones pueden resultar sinérgicas y muy beneficiosas.

 

+info: www.medwhat.com   www.medwhat.es   www.medwhatbio.com

https://linda.healthcare/com

 

Noticias relacionadas

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Esta Organización tiene como objetivo velar por nuestros mares, incentivar hábitos de vida saludable y llevar a cabo acciones para la mejora del planeta 

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Una delegación vasca ha visitado la región italiana para conocer de primera mano el ecosistema regional de IA, explorar posibles alianzas estratégicas y conocer modelos de éxito internacional

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai
20/11/2025 Emprendimiento

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai

Esta edición han sido 56 los proyectos que han participado en el concurso, 19 más que en la anterior

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.