Juan Ignacio Llorente Orbea
Emprendimiento
Historias 18 enero, 2021

GOMUTAK: Mejorar la calidad de vida de personas con patologías mentales y en riesgo de exclusión

"Trabajamos para que todas las personas tengan una atención y derechos dignos"

El principal propósito de la iniciativa GOMUTAK, es ayudar a toda persona con dificultad de llevar su patología mental en su día a día, en riesgo de exclusión social y romper los estigmas de nuestra sociedad. Su fundador, el sopeltarra Juan Ignacio Llorente Orbea explica la actividad del proyecto a Nahia Martinez Gondra en Uriola.eus

Juan Ignacio Llorente Orbea (1999, Sopela) es el fundador de Gomutak. Hace año y medio ganó el concurso Getxo Wanted y recibió una subvención de 10.000 euros para emprender su idea. Desde entonces, ha trabajado en su proyecto mientras es estudiante de Grado de Educación Social. Además de explicar los pormenores de esta plataforma, también se ha conversado hablado con él sobre los obstáculos y miedos que ha vivido como joven emprendedor.

 

¿Cuándo y cómo tomaste la decisión de emprender?

Siempre he tenido claro que quería trabajar en un proyecto creado por mí. Por eso, desde los 16 años he estado pensando en cómo podría conseguir este objetivo.

La cuestión de convertirse en emprendedor fue algo que ocurrió totalmente al azar: Vi un anuncio con el título de ‘Getxo Wanted’ y, después de informarme, supe que se subvencionaba a jóvenes emprendedores Por ello decidí participar en el concurso y al finalmente gané. De este modo nació ‘Gomutak‘, hace un año y medio.

 

Descríbenos qué es Gomutak

Una aplicación digital que mejora la calidad de vida de las personas con enfermedades mentales. Y es que la vida social de estas personas y su entorno está muy condicionada; la plataforma Gomutak les ofrece ayuda para poder contactar con otras personas en la misma situación. De este modo, construyen una red de ayuda que, a pesar de padecer una enfermedad mental, hace que estas personas puedan seguir socializándose. Y todo ello a través de un soporte digital.

Dentro del web de Gomutak, se puede acceder a información de asociaciones del entorno de Bilbao ,así como a contenidos y guía sobre salud mental.

 

¿Trabajas solo o recibes apoyo de un equipo de trabajo?

Aunque actualmente trabajo solo, sé que en caso de necesitarlo tengo la ayuda de los técnicos de Diputación, de los profesionales de la salud mental y de otras instituciones.

Por otro lado, al principio del proyecto trabajé activamente con programadores y diseñadores web para crear el espacio web. De hecho, la marcha tecnológica no es mi área y por eso necesité ayuda.

 

¿Cómo fue el proceso de emprendimiento?

Al principio no sabía cómo empezar ni cómo crear una empresa. Todo lo que he aprendido ha sido a través de la experiencia y, en la mayoría de los casos lo he aprendido por mi cuenta

Tal y como he dicho anteriormente, todo empezó cuando vi el anuncio del concurso Getxo Wanted. Tras participar y ganar, recibí una subvención de casi 10.000 euros para crear mi proyecto. Eso me ayudó mucho.

 

¿Qué es lo más difícil de emprender?

Como casi todo, lo difícil es empezar. Porque al principio a nadie le interesa tu proyecto y pocas personas te ayudarán o te apoyarán.

Por ello, esta primera fase es bastante complicada. Tienes que demostrar de qué eres capaz y trabajar muchas horas. Además, también te tocará hablar con muchos clientes que no les interesa tu trabajo y eso puede ser en algunos momentos desmotivador.

 

¿ Y lo más importante?

Creo que lo importante es tener un plan bien definido, tener las ideas claras. Junto a ello, la persona emprendedora debe tener una gran seguridad en sí misma y un gran espíritu de acción. Como he dicho, el comienzo es complicado y mucha gente te dirá que no. Por eso es tan importante mantener siempre la fuerza para seguir adelante.

 

¿Qué es más importante: tener una idea innovadora o la actitud del emprendedor?

La actitud es lo más importante… Muchas veces creemos que tenemos una buena idea y que todo el mundo nos dirá que sí. Por eso, cuando nos dicen que no nos quedamos abatidos. De otra parte, creo que muchas veces nos perdemos en ideas que parecen innovadoras o revolucionarias. No es necesario reinventar la rueda, solo tenemos que buscar una necesidad y darle solución.

 

¿Alguna vez has sentido que te han cuestionado por ser joven?

En todo momento. Opero en el ámbito sanitario y social, donde trabajan hombres y mujeres con traje de más de 50 años. Muchos se sorprenden cuando ven a un joven de mi edad trabajando en este campo.

 

En la actualidad vivimos tiempos de incertidumbre que pueden no ser el mejor momento para emprender. ¿Qué opinas?

Nunca es el mejor momento para empezar algo así. Porque trabajar por cuenta propia es también una incertidumbre. Puedes tener días redondos como días lamentables. Al final, un proceso emprendedor es mucho más inestable que un puesto de trabajo «normal».

Sin embargo, creo que si quieres hacer cualquier cosa es mejor empezar cuanto antes. También la Covid-19 nos lo ha demostrado.

 

El miedo al fracaso puede frenar y empujar a no alcanzar nuestros objetivos. Como joven emprendedor, ¿cómo has afrontado esos miedos?

El miedo es algo que todos sentimos y tenemos, pero tienes que pensar en cómo quieres verte dentro de veinte años.

Si quieres probar algo nuevo, prueba y experimenta y si sale mal, al menos, aprenderás de esa experiencia. Es mejor intentarlo que quedarse con la duda.

 

Para terminar, ¿qué consejos darías a los jóvenes que tienen intención de emprender?

No sólo a gente joven, sino a cualquier persona con ganas de emprender: Empieza!. Siempre habrá miedos o dudas. Nunca te sentirás seguro de que sea un buen momento para empezar, así que empieza cuanto antes…


+info: www.gomutak.com

 

Noticias relacionadas

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
07/05/2025 Emprendimiento

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”

La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
07/05/2025 Emprendimiento

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog

En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
31/03/2025 Emprendimiento

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras

La pyme donostiarra,  que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Innovación

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
25/03/2025 Emprendimiento

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”

La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
20/03/2025 Emprendimiento

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos

Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
04/03/2025 Up Euskadi

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”

Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.