Soluciones 4.0 en robótica para fabricación y ensamblado
El Basque Digital Innovation Hub, a través de su nodo de robótica flexible y colaborativa atiende a las necesidades industriales relacionadas con la fabricación y ensamblado de componentes ofreciendo diferentes soluciones a empresas que requieren de robots especializados para el montaje, fresado, rebabado, taladrado, atornillado o recanteado de piezas, entre otras funciones.
Estas soluciones liberan a los operarios de tareas peligrosas y repetitivas, mejoran la calidad eliminando errores y reduciendo la variabilidad y ayudan a reducir los costos de fabricación.
Fresado, rebabado, taladrado y recanteado de componentes
Para aquellas necesidades relacionadas con este tipo de operaciones, el BDIH pone a disposición de las pymes a través de uno de sus miembros, Ideko, su célula de investigación en mecanizado robótico. Esta célula está compuesta por un robot industrial pesado Stäubli TX200 de 100 kg de carga nominal, portando un electrohusillo de 14 kW, 24000 rpm, cono HSK-F63 y refrigeración líquida. Incorpora, además, una mesa rotativa con capacidad de giro de piezas de hasta 1500 kg en movimiento interpolado con el robot, y cargador automático para 6 herramientas distintas, lo cual permite testar y validar diversas funciones. La célula se programa mediante código G de manera manual o mediante CAD/CAM Autodesk Delcam PowerMill Robot. Cuenta también con un modelo cinemático y dinámico en Matlab/Simulink como «gemelo virtual» e incorpora un sistema de monitorización de datos de proceso y análisis en la nube y un sistema de control de proceso en tiempo real programable en Matlab o Simulink. Gracias a las características técnicas de esta célula, se pueden realizar diferentes estudios de viabilidad, ensayos y análisis de resultados en el fresado, taladrado, recanteado y torneado de piezas de diferentes materiales como aluminio, composite, carbono, fibra de vidrio, polímero, resina y arena.
Montaje, atornillado y rebabado de componentes
Si la necesidad industrial está relacionada con el montaje, atornillado o rebabado de componentes, el BDIH ofrece a través de su miembro Tekniker, un sistema robótico para montaje flexible de objetos y herramientas, que también se puede configurar para realizar operaciones de pick & place, esto es, recogida y colocación de objetos o posicionamiento de una herramienta sobre un objeto concreto, tanto en modo convencional como colaborativo. Está formado por un robot manipulador de 6/7 grados de libertad, dotado de tres sistemas de visión configurables para su uso en dos funciones:
1) detección e identificación de posición de las piezas sobre una superficie determinada o en un contenedor
2) monitorización de área para evitar colisiones en caso de funcionamiento en modo colaborativo
Esta célula ofrece la posibilidad de evaluar la viabilidad y plantear la automatización de operaciones relacionadas con: bin-picking; esto es, selección y extracción de piezas apiladas aleatoriamente en un contenedor, utilizando un sistema de visión para el reconocimiento y la localización, y un sistema robótico para la extracción y su posterior reubicación, operaciones sobre pieza que requieran posicionamiento de herramienta como atornillado/ rebabado; control de herramienta en continuo sobre superficie para operaciones de pulido e inspección. La célula permite analizar requisitos ligados a tiempos de ciclo, variabilidad en posicionamiento, seguridad en modo colaborativo, etc.
Montaje, fabricación, atornillado, pulido y rebabado de componentes
El miembro del BDIH UPV/EHU ofrece su Laboratorio del grupo de robótica y sistemas autónomos para la experimentación en robótica, análisis de datos, estadística, aprendizaje automático y visión por computador, y la posibilidad de gestionar y manejar diferentes sensores (cámaras, lásers, kinects, sensores térmicos, ultrasonidos,…) y utilizarlos, en este caso, para la fabricación aditiva, ensamblado y manipulación de piezas. Además, esta automatización puede estar orientada a detección de personas o reconocimiento de objetos. Asimismo, cuenta con activos lógicos para la implementación de métodos de interactuación persona-robot, tanto gestual como hablada, basada en el procesamiento del lenguaje natural.
¿Crees que estas soluciones se ajustan a las necesidades de tu empresa? ¿Te interesaría utilizar estos activos para optimizar tus procesos? ¿Consideras que estas soluciones son complementarias a las que han aparecido en artículos anteriores? Si es así, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te ofreceremos asesoramiento y medidas ajustadas a tu caso.
En artículos anteriores:
Soluciones 4.0 en robótica para manipulación de elementos por el aire
Soluciones 4.0 en robótica para manipulación Pick&Place
Soluciones 4.0 en robótica para preparación de pedidos
Soluciones 4.0 en robótica para logística: customización de robots móviles autónomos / AGV
Soluciones 4.0 en robótica para logística: navegación autónoma basada en Slam 2D/3D
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea