Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital
Senvia Systems nació en 2024, fruto de la unión de dos empresas con una larga trayectoria en el sector IT: Kopidin y Sare Berri Servicios Informáticos. “Esta fusión no fue casualidad, sino el resultado de una visión compartida: elevar el estándar de calidad en los servicios IT. Combinamos la experiencia acumulada de nuestros equipos con un fuerte deseo de innovar y hacer las cosas bien, creando una empresa que se distingue por su excelencia y compromiso”, explica Aritz Gómez, director comercial de Senvia Systems.
“Decidimos crear Senvia Systems para llenar un vacío en el mercado: la necesidad de un socio tecnológico que no solo ofreciera soluciones, sino que también acompañara a las empresas en su proceso de transformación digital”, añade Gómez. Los fundadores querían crear una empresa que se centrara en la proactividad, la seguridad y la personalización, ofreciendo servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad para “impulsar el éxito de sus clientes en la era digital”.
Así, Senvia Systems ofrece un portafolio integral de servicios diseñados para cubrir todas las necesidades IT como la administración y supervisión continua de sistemas informáticos para garantizar su óptimo funcionamiento; la gestión integral de infraestructuras tecnológicas, incluyendo la provisión y mantenimiento de equipos y aplicaciones; soluciones de almacenamiento y gestión de datos en la nube, abarcando información, servidores y copias de seguridad; asesoramiento y ejecución de estrategias para digitalizar procesos empresariales, mejorando la eficiencia y competitividad; diseño de planes para minimizar los tiempos de recuperación ante desastres y asegurar la continuidad del negocio, y la facilitación de financiación pública y privada y de obtención de certificaciones clave como ISO 27001, NIS2 y ENS. “Nuestro objetivo es impulsar la digitalización empresarial con soluciones accesibles y sostenibles”, indica el director comercial.
Su cartera de clientes es diversa. Abarca desde pymes locales hasta grandes corporaciones y administraciones públicas. Además, cuenta con clientes con sedes en países como China, Panamá, Uruguay y Colombia, algo que, según Gómez, “demuestra nuestra capacidad para ofrecer soporte y soluciones tecnológicas a nivel internacional y la capacidad de adaptación a las necesidades de empresas de todos los tamaños, desde pequeñas oficinas con 10 usuarios hasta grandes organizaciones con cientos de empleados y múltiples sedes”.
Entre los proyectos más destacados de Senvia Systems se incluyen el refresco tecnológico e implantación de sistemas de comunicación integral en el Centro Educativo Mary Ward en San Sebastián y refresco integral de infraestructuras críticas en Talleres Agui, en un entorno virtualizado; la implantación de DRP como servicio en KAMOX, garantizando la continuidad del negocio; migración a M365 en Garaje Moderno y OPE Consultores, “impulsando la colaboración y la eficiencia”; soporte integral a la infraestructura central y red de pisos de Atzegi y la provisión de hardware y software para ArcelorMittal y CIC Biomagune.
De cara al futuro, la empresa tiene como objetivo seguir creciendo mediante “la búsqueda de la excelencia en el servicio IT” para las empresas que busquen una mayor eficiencia y rendimiento en este ámbito. Además, quiere reforzar su departamento técnico a medida que crece la carga de trabajo haciéndolo así “más multidisciplinar que ahora”, y ayudar a las empresas a dar “pasos en la dirección correcta desde el punto de vista tecnológico” y “hacer entenderles que el prisma de la ciberseguridad desde el que opera Senvia Systems es un nuevo estándar de servicio IT que ha venido para quedarse”.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.