Mar Flores, Eamonn Bernal, Alberto Barroso y Alfonso Tocino, directivos de de Miesa.
Transformación Digital
Noticias 14 noviembre, 2024

Miesa, la empresa vizcaína que ofrece soluciones integrales y a medida en la automatización y control industrial

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de Inteligencia Artificial del Grupo SPRI, ha desarrollado la simulación de un proceso industrial para la Universidad de Deusto
-

Miesa, ubicada en la localidad vizcaína de Abanto-Zierbena, es una empresa que ofrece soluciones integrales y a medida en la automatización e instrumentación industrial. Entre otros servicios, controlan las emisiones contaminantes de las compañías. Siempre en la vanguardia tecnológica, una de sus últimas innovaciones es la simulación de un proceso industrial que se va a aplicar el próximo curso para los estudiantes de la Universidad de Deusto. La compañía ha recibido una ayuda del programa de Inteligencia Artificial del Grupo SPRI, que tiene como objetivo apoyar proyectos basados en el uso de IA en empresas del País Vasco.

La empresa surge en 1983 de la iniciativa de seis personas y por las necesidades que tenía la refinería de Petronor, en Muskiz, de disponer de servicios de mantenimiento “de los instrumentos que dan los datos de proceso, desde la presión y la temperatura hasta el caudal. Había pocos sitios donde había este servicio y ellos tenían experiencia en las papeleras”, explican Alfonso Tocino, CEO de Miesa; Alberto Barroso, responsable de Ingeniería; Mari Mar Flores, jefe de Proyecto, y Eamonn Bernal, responsable del departamento de Analizadores.

La empresa se dedica en un principio al mantenimiento de la instrumentación y pequeñas obras de instalación de nuevos instrumentos. Empieza a crecer y en 1992 ya dispone de 60 personas en la plantilla. “Se divide en ingeniería, una nueva área, que da soporte a montaje y mantenimiento”.

En 2003 se crean tres empresas diferentes asociadas a esas tres áreas para una mejor gestión, pero se sigue ofreciendo a sus clientes soluciones globales. 2014 es otra fecha importante ya que se traslada la propiedad (entonces ya solo quedaban tres socios fundadores) a un grupo de trabajadores mediante préstamos participativos. “Ahora estamos ocho socios y fuimos la primera empresa en Bizkaia que aplicábamos este modelo, que en Europa estaba ya muy desarrollado”.

Hoy día la compañía tiene a 130 personas en su sede de Abanto-Zierbena. Los servicios que ofrece, en el área de ingeniería, van desde la electricidad a la automatización industrial. “Somos partners de marcas como Siemens, Schneider o Rockwell y somos integradores de los productos eléctricos y de automatización industrial, que significa que fabricamos soluciones integrales. Salvo la obra civil y la parte mecánica, desarrollamos el producto completo en automatización e instrumentación industrial. Damos una solución industrial integral incluyendo la programación y puesta en marcha de sistema de control distribuido”.

Así, la capacidad de Miesa abarca desde soluciones ciberseguras, sistemas de control distribuido, cuadros de fuerza y centros de control de motores extraíbles e instrumentación hasta sistemas completos de analizadores de elementos como gases, líquidos y control de emisiones.

En mantenimiento ofrecen la instrumentación y analítica. “En el primer caso, son las medidas convencionales de presión, temperatura y caudal y en el segundo, las propiedades físicas y químicas de fluidos. Y trabajamos también en las plantas depuradoras de aguas y las emisiones de las chimeneas (CEMS)”.

Los sectores para los que operan son, fundamentalmente, el oil&gas, energía, papeleras, tratamiento de aguas residuales, desaladoras, farmacia, alimentación o en general plantas químicas con zonas clasificadas. La facturación anual ronda los 13 millones de euros. “Tenemos una oficina comercial en la Habana desde 1992, con nuestra supervisión”.

I+D

La I+D es importante en su negocio. Cuentan con una oficina técnica propia con tres personas “pero con la idea ya de ampliarla. Desde hace tres años, hemos intentado buscar productos propios para áreas como descarbonización con otras empresas a través del [programa] Hazitek [del Grupo SPRI]”.

Miesa ha colaborado históricamente con la Universidad de Deusto y una de sus últimas innovaciones es el suministro y puesta en marcha de una planta de un proceso industrial que va a ser empleada el próximo curso por los estudiantes. El fin es el aprendizaje y desarrollo de las nuevas tecnologías de control, así como la implementación de algoritmos de inteligencia artificial

Además, Miesa está desarrollando el SATC, un sistema de adquisición y tratamiento de datos de emisiones certificados por la normativa europea de medio ambiente. Es un producto propio. “Los paquetes que hay en el mercado no son muy flexibles y nuestros clientes pedían flexibilidad en cuanto a la forma de visualizar los datos, generar los informes. Y, en cuanto a los datos a configurar, algo más personalizado, cumpliendo en cualquier caso con los requerimientos de las normativas europeas de medio ambiente. Este software lo tenemos ya desarrollado, y estamos en periodo de pruebas y comercialización”.

La ayuda del programa de Inteligencia Artificial del Grupo SPRI se ha destinado a complementar este proyecto, posibilitando la implementación en el SATC de modelos de inteligencia artificial capaces de predecir fallos en el sistema de control de emisiones. Así, se esquivan paradas innecesarias para la reparación o mantenimiento de estos fallos, “evitando paradas del sistema que pudieran ocasionar un gran coste económico a la empresa. Adicionalmente, estos modelos de inteligencia artificial podrían ser capaces de predecir otros problemas de la planta que pudieran estar vinculados a estas emisiones. Esto es algo innovador dentro de los softwares de Control de Emisiones que actualmente se comercializan en el mercado”.

Los retos pasan por posicionarse en el mercado de descarbonización industrial y mantenerse en la vanguardia tecnológica. “Y seguir con la diversificación del negocio, potenciando el área de farmacia y alimentación.”

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.