Manu Fandiño, CEO de Kaytek y Asier Agirre, director de Ventas.
Noticias 26 abril, 2024

Kaytek, la startup de Barakaldo que está revolucionando la digitalización industrial

La compañía tiene una herramienta inédita que mejora la agilidad y eficiencia en la fabricación, mantenimiento y calidad de cualquier tipo de empresa
-

Kaytek es una startup ubicada en el BIC Ezkerraldea de Barakaldo (del que forma parte el Grupo SPRI) que ofrece un modelo singular de digitalización en empresas industriales: es sencillo porque no requiere de programación y se puede implantar en un día y a la vez es completo y aplicable a los procesos de fabricación, mantenimiento y calidad de cualquier tipo de empresa. Esta información se produce a través de la iniciativa “Hablamos de ti” por la que Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos en su plataforma.

La empresa surge en 2018 a iniciativa de varios profesionales en Big Data y IoT, gestión de soluciones para la industria y en resolución de retos de innovación en empresas punteras internacionales. “Vimos la oportunidad en el mercado de digitalización de empresas industriales, sobre todo procesos de fabricación, mantenimiento y calidad, tanto en empresas grandes como pequeñas”, comentan Manu Fandiño, CEO de Kaytek y Asier Agirre, director de Ventas.

Desarrollaron una plataforma donde se define los procesos sin necesidad de programación. “Se conecta a las máquinas y esa orden va a un dispositivo de movilidad, que van guiando y capacitando a los operarios”. La plataforma permite la edición ágil de los procesos en cualquier momento, para implementarse al momento en planta donde los operarios solo tienen que seguir las nuevas pautas. “Da agilidad en los procesos de trabajo”.

La herramienta tiene una base tecnológica compuesta por Big Data, IoT, Blockchain e inteligencia artificial en formato Cloud Computing. El modelo de negocio es una suscrición anual con una tarifa plana, con tres tramos diferentes de empresas: pequeñas, medianas y grandes.

Su servicio es singular –“a nivel mundial, no hemos encontrado ningún modelo de este tipo”– y se diferencia del modelo tradicional de digitalización de fábricas “en los que tienes que comprar una licencia y unas adaptaciones para el desarrollo del proyecto, que requiere meses o años. En nuestro caso, solo hay que contratar el servicio, se da una formación y en un día puedo poner en marcha el mantenimiento diario de una máquina”.

La herramienta no requiere el desarrollo de software. “Si contratas un ERP, tienen que venir informáticos a desarrollarlo y se prolonga varios meses. Nosotros saltamos ese paso. Cualquiera que puede usar un Power Point puede emplear nuestra plataforma”.

Nueva generación de aplicaciones

Pertenece a una nueva generación de aplicaciones conocidas como BPMS. “Hay alguna en el mercado para automatizar procesos comerciales, pero no en la parte industrial. Nos adaptamos a las necesidades del cliente sin programar y es el cliente el que va digitalizándose a su ritmo. Se actualiza todas las semanas y va creciendo”.

Otra ventaja es que guarda trazabilidad absoluta de los procesos, la materia prima, las métricas de la maquinaria, las posibles incidencias, el parte de trabajo diario de los operarios… “Esta aplicación capacita al operario y reduce el error humano, ya que obliga al operario a cumplir con las pautas del proceso. El rechazo en fabricación es casi cero”.

Los sectores para los que trabaja Kaytek van desde fundiciones, bienes de equipo y aeronáutica hasta los plásticos y automoción. “Pero nos adaptamos a cualquier empresa. En aeroespacial, donde la trazabilidad es muy importante, nuestra herramienta es muy útil”.

Entre sus clientes están compañías como Tubos Reunidos, Saunier Duval-Vaillent y IDEC Aero. “Se trata de empresas con necesidades distintas, porque es una plataforma muy amplia pero muy personalizable. Unos la usan para calidad, otras para fabricación y otros para mantenimiento”.

La plantilla está conformada por 11 personas, “un 35% más que hace cinco meses”, y los clientes se ubican tanto en España como en el extranjero. La comercialización del producto empezó a finales del pasado año y se aplica ya en una docena de fábricas “y tenemos oportunidades de extenderlo a otras 30”. La I+D+i es clave para Kaytek y supone el 90% de sus costes.

Pese a ser una startup tecnológica, “siempre hemos estado en beneficios. Ya el primer año facturamos y cada año hemos ido duplicando”.

Los retos pasan por volver a doblar su facturación este año y abrir dos delegaciones en Madrid y Andalucía. Para 2025, el objetivo es la internacionalización con la apertura de nuevas delegaciones. “Y estamos ampliando la aplicación de inteligencia artificial en los procesos. Nuestros desarrollos han estado siempre muy cerca de la empresa”.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.