Manu Fandiño, CEO de Kaytek y Asier Agirre, director de Ventas.
Noticias 26 abril, 2024

Kaytek, la startup de Barakaldo que está revolucionando la digitalización industrial

La compañía tiene una herramienta inédita que mejora la agilidad y eficiencia en la fabricación, mantenimiento y calidad de cualquier tipo de empresa

Kaytek es una startup ubicada en el BIC Ezkerraldea de Barakaldo (del que forma parte el Grupo SPRI) que ofrece un modelo singular de digitalización en empresas industriales: es sencillo porque no requiere de programación y se puede implantar en un día y a la vez es completo y aplicable a los procesos de fabricación, mantenimiento y calidad de cualquier tipo de empresa. Esta información se produce a través de la iniciativa “Hablamos de ti” por la que Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos en su plataforma.

La empresa surge en 2018 a iniciativa de varios profesionales en Big Data y IoT, gestión de soluciones para la industria y en resolución de retos de innovación en empresas punteras internacionales. “Vimos la oportunidad en el mercado de digitalización de empresas industriales, sobre todo procesos de fabricación, mantenimiento y calidad, tanto en empresas grandes como pequeñas”, comentan Manu Fandiño, CEO de Kaytek y Asier Agirre, director de Ventas.

Desarrollaron una plataforma donde se define los procesos sin necesidad de programación. “Se conecta a las máquinas y esa orden va a un dispositivo de movilidad, que van guiando y capacitando a los operarios”. La plataforma permite la edición ágil de los procesos en cualquier momento, para implementarse al momento en planta donde los operarios solo tienen que seguir las nuevas pautas. “Da agilidad en los procesos de trabajo”.

La herramienta tiene una base tecnológica compuesta por Big Data, IoT, Blockchain e inteligencia artificial en formato Cloud Computing. El modelo de negocio es una suscrición anual con una tarifa plana, con tres tramos diferentes de empresas: pequeñas, medianas y grandes.

Su servicio es singular –“a nivel mundial, no hemos encontrado ningún modelo de este tipo”– y se diferencia del modelo tradicional de digitalización de fábricas “en los que tienes que comprar una licencia y unas adaptaciones para el desarrollo del proyecto, que requiere meses o años. En nuestro caso, solo hay que contratar el servicio, se da una formación y en un día puedo poner en marcha el mantenimiento diario de una máquina”.

La herramienta no requiere el desarrollo de software. “Si contratas un ERP, tienen que venir informáticos a desarrollarlo y se prolonga varios meses. Nosotros saltamos ese paso. Cualquiera que puede usar un Power Point puede emplear nuestra plataforma”.

Nueva generación de aplicaciones

Pertenece a una nueva generación de aplicaciones conocidas como BPMS. “Hay alguna en el mercado para automatizar procesos comerciales, pero no en la parte industrial. Nos adaptamos a las necesidades del cliente sin programar y es el cliente el que va digitalizándose a su ritmo. Se actualiza todas las semanas y va creciendo”.

Otra ventaja es que guarda trazabilidad absoluta de los procesos, la materia prima, las métricas de la maquinaria, las posibles incidencias, el parte de trabajo diario de los operarios… “Esta aplicación capacita al operario y reduce el error humano, ya que obliga al operario a cumplir con las pautas del proceso. El rechazo en fabricación es casi cero”.

Los sectores para los que trabaja Kaytek van desde fundiciones, bienes de equipo y aeronáutica hasta los plásticos y automoción. “Pero nos adaptamos a cualquier empresa. En aeroespacial, donde la trazabilidad es muy importante, nuestra herramienta es muy útil”.

Entre sus clientes están compañías como Tubos Reunidos, Saunier Duval-Vaillent y IDEC Aero. “Se trata de empresas con necesidades distintas, porque es una plataforma muy amplia pero muy personalizable. Unos la usan para calidad, otras para fabricación y otros para mantenimiento”.

La plantilla está conformada por 11 personas, “un 35% más que hace cinco meses”, y los clientes se ubican tanto en España como en el extranjero. La comercialización del producto empezó a finales del pasado año y se aplica ya en una docena de fábricas “y tenemos oportunidades de extenderlo a otras 30”. La I+D+i es clave para Kaytek y supone el 90% de sus costes.

Pese a ser una startup tecnológica, “siempre hemos estado en beneficios. Ya el primer año facturamos y cada año hemos ido duplicando”.

Los retos pasan por volver a doblar su facturación este año y abrir dos delegaciones en Madrid y Andalucía. Para 2025, el objetivo es la internacionalización con la apertura de nuevas delegaciones. “Y estamos ampliando la aplicación de inteligencia artificial en los procesos. Nuestros desarrollos han estado siempre muy cerca de la empresa”.

Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
20/03/2025 Emprendimiento

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria

Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.