GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto
La empresa alavesa GM2, con sede en Vitoria-Gasteiz, está especializada en la distribución e importación de equipamiento y recambios para motoristas. Fundada en 2012, ha consolidado su presencia en el sector combinando innovación tecnológica y una apuesta por la expansión internacional.
“En estos años nos hemos convertido en importadores exclusivos de marcas de referencia como Momo Design y Origine además de ser uno de los principales importadores/distribuidores de marcas como AGV, TCX, EXIDE o TRW. Sin olvidar la fuerte apuesta por las marcas propias ADN helmets e Invictus Moto Apparel”, explica Aitor Gaisán Montoya, CEO y fundador de la empresa. Entre sus servicios destacan “una completa gama de recambios y accesorios” que le han llevado a contar con la confianza de más de 1.000 clientes profesionales.
Con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente, GM2 ha desarrollado el proyecto ‘Iñaki’, un asistente basado en inteligencia artificial que facilita la búsqueda de recambios de moto por modelo. Este chatbot, disponible en su página web, permite a las personas usuarias encontrar rápidamente las piezas que necesitan, optimizando el proceso de compra y reduciendo errores. “Esta herramienta representa un paso significativo en la digitalización del sector y en la mejora del servicio al cliente”, afirma Gaisán.
Además de mejorar la precisión y reducir el tiempo de búsqueda, ‘Iñaki’ nace de una necesidad real detectada en su plataforma. “Muchos usuarios tenían dificultades para encontrar la pieza correcta entre decenas de miles de modelos, por lo tanto, esta IA permite resolver errores típicos como el desconocimiento del modelo exacto, fallos de escritura o confusión con marcas poco conocidas”, explica el fundador de la compañía. “Contamos con una base de datos que abarca decenas de miles de modelos de motocicleta y más de 20.000 referencias en stock, por lo que era fundamental mejorar la precisión y agilidad en la búsqueda”.
Para lograrlo, GM2 ha apostado por tecnologías de vanguardia. “La integración de Lenguajes de Modelos Grandes (LLM) y Generación Mejorada por Recuperación (RAG) ha resultado en un sistema robusto, capaz de entender consultas complejas y proporcionar respuestas precisas”, explica Gaisán. El desarrollo del sistema también implicó un enfoque organizativo innovador. “Fue un proyecto multidisciplinar que incluyó IA, desarrollo web y una extensa base de datos de productos de motocicletas. Utilizamos metodologías ágiles para permitir interacciones rápidas basadas en el análisis del sistema y el feedback constante de nuestros usuarios”, detalla Gaisán.
Junto a este desarrollo tecnológico, GM2 también avanza en su estrategia de crecimiento a través de la internacionalización gracias al apoyo del programa Zabaldu del Grupo SPRI y a la Cámara de Comercio de Álava. “En 2019 recibimos ayudas para abrirnos al mercado francés, incluyendo viajes y homologación de productos como chaquetas de moto”, afirma el fundador. Ahora, la empresa da el salto fuera de la UE con su primera misión comercial a Marruecos.
Además, GM2 refuerza su visibilidad internacional con patrocinios en el mundo del motociclismo profesional. “Colaboramos con el equipo AGR Team, base de la formación de pilotos de Moto3 y Moto2 de distintos países —Australia, Holanda, Nueva Zelanda o Japón— como Joel Kelso, Collin Veijer o Taiga Hada, algunos con gran proyección en sus categorías”, destaca Aitor Gaisán.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Laura Francos (SMARTPM): “Digitalizar y automatizar procesos es accesible para cualquier empresa”
La empresa SMARTPM ha desarrollado la plataforma MIC para facilitar la digitalización progresiva de pymes industriales, adaptándose a distintos niveles de madurez tecnológica.

Zucchetti Spain guía a la digitalización de los procesos de gestión al tejido empresarial
La firma vizcaína desarrolla soluciones de software de gestión empresarial. Cuenta con más de 4.000 clientes en el entorno industrial, servicios y asesorías, de los cuales 1.200 se ubican en Euskadi. Actualmente valora su entrada a América Latina.

FIDEGAS, más de 40 años diseñando y fabricando sistemas de detección de gases
La empresa donostiarra forma parte de dos proyectos que apuestan por la sostenibilidad a través del hidrógeno: HIMUGI y H2Sarea, los cuales han recibido la subvención Hazitek de SPRI.

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D
Especializada en extrusión por pellet, su tecnología permite imprimir con materiales reciclados o técnicos y ofrecer soluciones eficientes, versátiles y adaptadas a los retos de la industria actual.

Biele Group, la empresa que diseña y monta fábricas completas para la madera, metal, automoción y construcción
La compañía de Azpeitia, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, acomete proyectos complejos que pueden durar cinco años

Geinsa fabrica líneas automatizadas de tratamiento presentes en más de 30 países
La empresa vizcaína lleva más de 50 años de andadura como un referente en el sector, y hoy en día alrededor del 70% de su mercado es internacional.

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados