David Quintana (izquierda) y Pedro Muñoz (derecha), cofundadores de Bihartech.
Emprendimiento Transformación Digital
Historias 10 junio, 2019

Bihartech desarrolla soluciones de geolocalización en interiores orientadas a la Industria 4.0

La compañía alavesa valora muy positivamente su participación en la primera edición de BIND 4.0
-

 

La compañía alavesa valora muy positivamente su participación en la primera edición de BIND 4.0

Precisamente, más de 300 personas relacionadas con el intercambiaran conocimiento y posibilidades de negocio en el marco de la tercera edición del DemoDay BIND 4.0 que este año se celebra el próximo día 5 de julio en el Palacio Euskalduna de Bilbao

 

La ‘startup’ gasteiztarra Bihartech, nacida a finales de 2014 y orientada al desarrollo de soluciones de realidad virtual y realidad aumentada, afronta desde hace unos meses nuevos retos de futuro. Con la entrada de un nuevo socio (la agencia de comunicación 2ados) y el desarrollo de soluciones basadas en ´beacons’ e Internet de las Cosas (IoT), se marca el objetivo de conseguir nuevos clientes y duplicar su plantilla, de 4 a 8 empleados, en los próximos meses. Conversamos con David Quintana, cofundador de Bihartech.

 

¿Cuál es el origen de Bihartech?

Yo y mi socio, Pedro Muñoz, veníamos de trabajar juntos en los últimos años en proyectos de realidad virtual, ya que veíamos que era una tecnología en auge. Teníamos conocimientos para hacer desarrollos de este tipo y el primero que llevamos a cabo fue un simulador para aprender el manejo de carretillas elevadoras. Este proyecto nos sirvió para darnos a conocer y fruto de ello fuimos seleccionados para la primera edición del programa BIND 4.0. En el marco de esta iniciativa, coordinada por SPRI, fuimos seleccionados por CAF para trabajar en un proyecto de formación de trabajadores mediante realidad virtual.

 

¿Háblanos del proyecto de CAF y de otros que estéis llevando a cabo vinculados con la industria 4.0?

El proyecto de CAF se centraba en la formación de trabajadores mediante realidad virtual. Una formación tradicional se lleva a cabo entregando un documento a los empleados y dedicándole una jornada a explicar diferentes cuestiones. En el caso de CAF, se trataba de detallar los posibles riesgos existentes en la nave donde prueban que un tren funciona correctamente una vez ha sido montado. Existe un serio riesgo de accidente debido a la tensión de la catenaria. Se trataba de que los nuevos trabajadores fuesen capaces de aprender de forma autónoma cuáles son esos riesgos. Todo ello a través de un ‘serious game’ o simulador que se puede realizar en una tableta, un ordenador o en una página web. Además, la herramienta permite evaluar a los operarios para saber si realmente han entendido esos riesgos.

 

Otro desarrollo que hemos realizado para una compañía que fabrica palas de torres eólicas es un sistema que proyecta un plano que detalla cómo se monta cada tipo de pala. En vez de utilizar un plano en papel, eligen en el aplicativo el tipo de pala que tienen que montar y se proyectan las instrucciones de montaje así como el tiempo estimado. El sistema también es capaz de almacenar información vinculada con la trazabilidad sobre quién ha montado una determinada pala o el tiempo que le ha podido llevar. Al final, se trata de transformar digitalmente un proceso de trabajo que antes llevaban a cabo a través de un papel.

 

También estamos desarrollando un proyecto orientado a la Logística en la Industria. Mediante un ‘beacon’ o baliza dotada de conectividad Bluetooth de baja energía, nuestro cliente puede localizar sencillamente en su área de almacenamiento dónde se encuentra un determinado producto. En muchos casos, los bienes de producción suelen ir a un espacio de almacenamiento interno en el que pueden estar bastante tiempo. Dentro de ese espacio puede haber cientos o miles de contenedores y se suele perder mucho tiempo intentado localizar los productos. Colocando un ‘beacon’ a cada uno de ellos lo que hacemos es, una vez que llega a ese espacio la carga, podemos saber en qué pasillo se encuentra ya que hay un receptor de Bluetooth en cada pasillo. Creemos que los ‘beacons’ pueden ser un apoyo en aplicaciones de realidad aumentada que ya te ofrecen información sobre productos y también vinculada con el mantenimiento y la prevención de riesgos laborales.

 

Precisamente, tanto tú como tu socio tenéis un máster en prevención de riesgos laborales. Las nuevas tecnologías tienen mucho que decir en este ámbito ¿verdad?

En prevención de riesgos laborales las tecnologías tienen mucho sentido. Son una ayuda y un asistente para evitar accidentes, errores y ahorrar tiempo. Está claro que mediante tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada o los ‘beacons’, las personas aprenden en un menor tiempo, lo interiorizan mejor y a las empresas les permite evaluar a los propios trabajadores antes de operar en el puesto real por primera vez, ya que en las primeras fases son en las que más accidentes laborales pueden existir.

 

¿Qué porcentaje de vuestro negocio está orientada a la Industria 4.0?

En Bihartech fundamentalmente nos centramos en marketing, que también consideramos una parte importante de la Industria 4.0. Al final, el marketing es otra manera de dar a conocer tus productos a tus clientes a través de las tecnologías que van surgiendo. La mayoría de nuestros clientes son empresas industriales y agencias de comunicación.

 

¿Qué ha supuesto para vosotros la participación en el programa BIND 4.0 hace tres años?

Lo valoramos muy positivamente porque nos dio ese primer caso de éxito que hicimos con CAF. A partir de ese momento, y con ese caso de éxito,  las empresas están más dispuestas a escuchar tus propuestas y tienen interés en saber cómo lo que has hecho se puede aplicar a lo que necesitan. Otro aspecto importante de BIND 4.0 es que te dan formación, que es algo que también necesitábamos.  Por otra parte, este programa también ha ayudado a que las empresas sean conscientes de la importancia de ir introduciendo este tipo de tecnologías, porque, si no lo hacen, están perdiendo oportunidades de ser competitivas en el mercado.

 

¿Cuáles son vuestros retos de futuro?

Nuestro  mayor reto es ir creciendo. Nuestro objetivo es aumentar la plantilla entre 8-10 personas en el menor tiempo posible en base a proyectos y conseguir más clientes. Somos una empresa pequeña y hemos venido creciendo los últimos dos años en base al 50 por ciento cada año. Queremos unir y compartir lo que hacemos nosotros con lo que hacen nuestros nuevos socios, 2ados, de cara a alcanzar nuevos clientes. Otro objetivo es sacar un producto de geolocalización en interiores basado en ‘beacons’, como antes he explicado. Ahora damos servicios a empresas y queremos apostar por el desarrollo de productos propios que nos ayuden a que nuestro crecimiento sea más sencillo.

Noticias relacionadas

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, apuesta por la digitalización con el diseño de piezas en 3D

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.