Noticias 27 mayo, 2021

Zigor refuerza la innovación en su hoja de ruta como elemento clave en su diferenciación y competitividad

La empresa ha apostado desde sus inicios por las actividades de I+D+i como motor de generación de conocimiento, y participa en varios programas del Grupo SPRI y otras entidades como el CDT
-

Además de su habitual actividad en soluciones de energía y electrónica de potencia, la apuesta por la innovación de Zigor se consolidó en 2009 con la creación de la unidad de I+D empresarial Zigor Research and Development A.I.E (Zigor R&D), que ha ido aumentando con el paso del tiempo. Desde entonces, la empresa ha incrementado los recursos asignados e inversiones y mantiene sistematizado el plan de actuaciones prioritarias encaminadas al desarrollo de innovaciones tecnológicas. Hace un seguimiento continuo del mismo y cuenta, incluso, con un ‘roadmap tecnológico de innovación’.

“El afianzamiento está siendo reforzado con la consecución de proyectos en programas de la Comisión Europea, del Gobierno Vasco a través del grupo SPRI (Elkartek, Hazitek, Ecoinnovación–Ihobe), CDTI (PID y CID) y Diputación Foral de Álava”, explica el director de Proyectos de Innovación, Álvaro Díaz de Guereñu. “En Zigor hemos apostado desde nuestros inicios por las actividades de investigación, desarrollo e innovación como motor de generación de conocimiento y elemento clave de nuestra diferenciación y competitividad”.

El esfuerzo innovador de la empresa “se evidencia no solo en el crecimiento en el número de personas que componen el equipo de innovación”, según Díaz de Guereñu, sino también en la inversión en este ámbito, “llegando a alcanzar niveles de hasta un 10% anual de la facturación”. El director afirma que este nivel de inversión se ha mantenido incluso en los últimos años marcados por las crisis.

La empresa innova en la generación de nuevo conocimiento en soluciones de electrónica de potencia y conversión de energía, mientras que las áreas estratégicas de desarrollo en las que Zigor ha investigado y seguirá innovando en los próximos años se corresponden con las de almacenamiento de energía, energías renovables y redes inteligentes. “Entendemos que el éxito de la estrategia de innovación reside en mantener el equilibrio entre los proyectos desarrollados en los horizontes largo, medio y corto plazo”, explica Díaz de Guereñu.

Zigor identifica de esta forma tres líneas de trabajo: proyectos de desarrollo tecnológico e investigación -a partir de la identificación de las tecnologías clave definidas en su hoja de ruta tecnológica, pudiendo llevarse a cabo en consorcio con otras organizaciones y agentes tecnológicos-; desarrollo de nuevos productos -incorporando variaciones conceptuales y aprovechando nuevas tecnologías orientadas a las evoluciones previstas de los mercados-; y proyectos de mejora y actualización de productos -para la optimización, ampliación funcional, mejora de la eficiencia y adaptación a las necesidades de los clientes en los productos existentes-.

En su ‘roadmap’, Zigor cuenta con proyectos destacados como iSTORMY, un sistema de almacenamiento de energía híbrido inteligente, modular e interoperable para aplicaciones estacionarias, englobado en el programa europeo Horizon 2020. El consorcio en el que participa la empresa, formado por 12 socios y liderado por VUB-MOBI, desarrolla un sistema de almacenamiento de energía estacionario híbrido, innovador e interoperable, basado en un paquete de baterías modulares con una interfaz electrónica de potencia modular y una estrategia universal de gestión de energía auto-regenerable.

ISLANDER es otro ejemplo. Se trata de un proyecto para acelerar la descarbonización de los sistemas energéticos insulares que se está desarrollando en la isla alemana de Borkum. Tiene como objetivo desarrollar una plataforma de gestión centralizada y eficiente para gestionar los diversos activos energéticos y equilibrar las fluctuaciones entre la generación y la demanda. Para ello se utilizarán opciones de flexibilidad local como las tecnologías de almacenamiento y respuesta a la demanda en combinación con las fuentes de energía renovables. El papel principal de Zigor R&D en el proyecto es desarrollar el sistema de almacenamiento eléctrico (ESS) comunitario de corta y media duración (convertidores de potencia y sistema de ultracapacitores incluidos) y los sistemas de conversión de energía para edificios.

CIBERPEC, otro proyecto destacado, esta vez en materia de ciberseguridad, cuyo objetivo fundamental es el diseño y desarrollo de un rectificador-cargador de baterías para el sector eléctrico con una arquitectura que minimice la exposición de este tipo de dispositivos a potenciales amenazas desde la fase de diseño, además de ser capaz de cumplir los nuevos estándares en ciberseguridad que marcan las tendencias del mercado.

Según Díaz de Guereñu, “el grupo Zigor continuará fortaleciendo su capacidad de I+D+i para mantenerse a la vanguardia tecnológica y seguirá ampliando su campo de investigación a otras aplicaciones”. Entre ellas destaca la fuente de alimentación de electrolizadores para generación de hidrógeno verde renovable y el acondicionamiento de la infraestructura de recarga para electromovilidad con integración de energía renovable y almacenamiento. El compromiso con el medioambiente y la sociedad también están en el horizonte de la empresa: “Pretendemos afianzar la apuesta por implantar el ecodiseño, la sostenibilidad y la economía circular en toda la cadena de valor».

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek Plus o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Consulta estas y otras ayudas para I+D promovidas por SPRI.

Noticias relacionadas

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.