Azterlan-Reintegra
Noticias 7 octubre, 2020

Reintegra, un proyecto para dar una segunda vida a metales ligeros de aeronaves

El proyecto liderado por Azterlan, y en el que también participa Cidetec, desarrolla nuevos métodos para recuperar aleaciones metálicas ligeras de estructuras soldadas de aviones cuya vida útil ha terminado
-

Cuando un avión termina su vida útil puede convertirse en un problema en forma de residuos de metales y otros materiales. El proyecto Reintegra, liderado por el centro tecnológico Azterlan -miembro de la alianza vasca BRTA intenta convertir ese posible inconveniente en una oportunidad.  

Se trata de una iniciativa que echó a andar en julio, y que continuará hasta abril de 2023. Cuenta con un presupuesto de 349.000 euros, financiados en su totalidad por la UEen el marco del programa de iniciativa público-privada Clean Sky 2enmarcado a su vez en la estrategia Horizon 2020. 

Reintegra se centra en la recuperación de metales de las aeronaves ya aparcadas definitivamente. En concreto, durante estos años se dedicará a desarrollar procesos de desmantelado y reciclaje de paneles soldados mediante las técnicas de soldadura por láser (LBW Laser Beam Welding) y de soldadura por fricción (FSW Friction Stir Welding). 

El reto es demostrar que las aleaciones aeronáuticas se pueden refundir de nuevo en aleaciones de esa misma familia, sin grandes correcciones en el proceso de fusión. Así, se reduce o incluso elimina la clasificación y separación previa de componentes al acabar la vida de las aeronaves.  

En la misma línea, el equipo investigador también desarrollará procesos de decapado para eliminar capas de pintura y tratamientos superficiales aplicados sobre el fuselaje de los aviones con fines estéticos y de protección ante la corrosión. Si no se eliminan, estos recubrimientos pueden introducir impurezas en el refundido, que afecten a su reciclabilidad en aleaciones de alto valor añadido. 

Clara Delgado, investigadora de Azterlan especializada en sostenibilidad y medio ambiente, incide en la necesidad de que este proyecto consiga “maximizar la recuperación de aleaciones metálicas en condiciones de calidad tales que puedan destinarse nuevamente a aplicaciones de alto valor añadido, sin perder elementos críticos y valiosos por el camino o sin acumular impurezas que obliguen a diluciones con aluminio primario”.  

Como explican desde el centro tecnológico de Durango, el objetivo es que en pocos años los metales recuperados constituyan la mayor mina de la Unión Europea, lo que, a su vez, permitirá que los costes de ciertos materiales y procesos sean más competitivos y energéticamente eficientes. 

La Dra. Ana Isabel Fernández, experta en tecnologías de transformación de aluminio y materiales ligeros, añade que “cabe destacar que las aleaciones de aluminio-litio (Al-Li), suelen ser hasta cuatro veces más caras que otras aleaciones de aluminio utilizadas por el sector aeronáutico, principalmente por sus contenidos de litio, plata y otros metales valiosos. Así, si bien la capacidad de reciclaje del aluminio es prácticamente infinita, recuperar otros metales presentes en las aleaciones sigue siendo un desafío”. Por su parte, el litio puede perderse durante la refundición si este proceso no se realiza en una atmósfera protegida. En cuanto a la plata, puede llegar a convertirse en una impureza en el metal reciclado si no se valoriza correctamente. 

El proyecto, por tanto, es clave para mejorar la eficiencia de recursos y la sostenibilidad económica y medioambiental del sector aeronáutico.  

Azterlan y Cidetec participan, junto con otros centros tecnológicos vascos, en numerosos programas de SPRI destinados al impulso de la innovación y la tecnología, como ElkartekEmaitek, Hazitekcuya información puedes obtener aquí. 

Noticias relacionadas

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.