Historias 17 junio, 2024

Paturpat: “Elaboramos un producto natural que permite reducir tiempo y costes de elaboración de recetas con patata”

La empresa alavesa está inmersa en la instalación de una tercera línea de fabricación que le permitirá afrontar las demandas futuras de producto, y participa en un proyecto europeo de economía circular.
-

Las nuevas tendencias de consumo alimentario motivaron el nacimiento de Paturpat en 2016, que se creó para ofrecer productos fáciles de preparar, nutritivos y saludables con la patata como base. Este 2024 fue distinguida en la categoría de Innovación en Mercado en los Premios a la Innovación Alimentaria de Euskadi. Para Koldo López de Robles, gerente, “la innovación, la mejora continua y el desarrollo de nuevos productos es parte intrínseca” de la naturaleza de esta spin-off, que nació de un proyecto de I+D+i de la cooperativa Udapa.  

¿Cómo nació Paturpat?   

Tras una intensa labor de investigación con personal propio y el apoyo de centros tecnológicos de referencia en el sector agroalimentario. Paturpat desarrolla ahora productos con base de patata que están listos para su consumo dentro de la denominada quinta gama. Así, la filial de Udapa elabora un producto natural, que no lleva ni conservantes ni colorantes, y que gracias a su alto valor añadido permite rebajar el tiempo y los costes de elaboración de cualquier receta que contenga patata.    

En estos años, ¿cómo ha evolucionado la actividad de Paturpat?   

Una de las principales peculiaridades que ha marcado desde los inicios el devenir de la cooperativa es su rápida evolución. Un año después de establecerse, en 2017, Paturpat irrumpió en los supermercados del país con su nueva gama de productos creados a base de diferentes cortes de patata envasada al vacío y cocinada al vapor.   

Paralelamente, también comenzó a hacerse un hueco en la industria y en el canal Horeca con formatos más grandes y una variedad más amplia de referencias. Sus productos tuvieron una rápida aceptación en estos sectores por su alto valor añadido, mientras que su alta calidad sensorial y nutritiva permitía un resultado casero y natural. Por ello, a finales de ese mismo año, la cooperativa fue galardonada con el Premio Lanzadera en Fruit Attraction, la feria más prestigiosa de frutas y hortalizas del Estado, por ser considerada el mejor proyecto de innovación y emprendimiento del sector hortofrutícola.   

Viendo el éxito que el producto iba alcanzando en el mercado poco a poco, Paturpat comenzó a ampliar su catálogo de productos incluyendo en él referencias más elaboradas que, además de las patatas, contenían otros ingredientes y aliños. La pandemia y el cierre de la hostería frenaron los planes de crecimiento, pero la empresa consiguió salir fortalecida por todo lo aprendido durante esta crisis y, a través de una inversión de más de 3 millones de euros, instaló su segunda línea de producción.    

¿Qué destaca a Paturpat en su sector?   

Yo diría que, por un lado, Paturpat destaca tanto por el proceso de elaboración que ha desarrollado como por el producto final que ha conseguido. Y es que la cocción al vapor en condiciones de vacío a baja temperatura hace que los productos mantengan su textura, el sabor y el olor de una preparación casera y natural. Además, alcanzan una vida útil de 60 días en refrigeración sin detrimento de su calidad, y una vez abiertos aguantan hasta 48h. Otra de sus principales singularidades son sus valores cooperativos, los cuales subrayan la importancia del factor humano en el día a día, la transcendencia de los principios de la sostenibilidad y de la economía circular, así como la incesante apuesta por la innovación.     

Recientemente, Paturpat ha sido galardonada en los Premios a la Innovación Alimentaria de Euskadi. ¿Qué motivó el fallo del jurado?   

Según los miembros del jurado de este galardón, la creación de Paturpat ha generado un impacto económico significativo evidenciado por el aumento de la generación de empleo y el crecimiento empresarial conseguido en un periodo muy corto de tiempo. La filial de Udapa ha demostrado su capacidad para identificar nuevas oportunidades de mercado, expandiendo su presencia tanto en el sector de la industria alimentaria y el canal Horeca como en el retail. Además, en el proceso de producción se evita el desperdicio alimentario, revalorizando así los tubérculos que, a pesar de ser nutritivos, no son seleccionados para ser vendidos en los supermercados por no cumplir con los estándares estéticos que demandan los y las consumidoras.   

¿Cómo es el trabajo en innovación que desarrollan tanto Udapa como Paturpat?   

La tecnología y la innovación siempre han sido dos herramientas fundamentales en las que se ha apoyado la matriz de Paturpat para maximizar su eficiencia y prosperidad, y por eso desde la cooperativa alavesa trabajan activamente en el desarrollo de diferentes proyectos de I+D que ayuden a impulsar y a mejorar la producción, la conservación y el consumo de patatas.     

Desde el año 2018, por ejemplo, Udapa colabora con el Centro Tecnológico Neiker creando nuevas variedades de patata que se adapten mejor a los campos de cultivo, a los cambios meteorológicos y a las demandas del mercado. A su vez, también lleva a cabo varios proyectos de agricultura de precisión en los que, entre otras cosas, busca predecir la producción de patata en diferentes fincas de cultivo, digitalizar el abonado y mejorar la gestión del agua de riego.  

No podemos olvidar que Paturpat es una spin-off que nace de un proyecto de I+D+i de Udapa, por lo que la innovación, la mejora continua y el desarrollo de nuevos productos es parte intrínseca de su propia naturaleza. Por ello, la cooperativa desarrolla continuamente nuevas soluciones y platos, siempre con base de patata, tanto por iniciativa propia como bajo solicitud de los clientes. Así, en la actualidad la cooperativa cuenta con 35 referencias diferentes en su catálogo. Pero la cooperativa no solo innova en la fase de elaboración de las nuevas referencias, sino también a lo largo de todo su proceso de producción, incorporando tecnología de última creación e instalando procesos que le permitan seguir profundizando en materia de economía circular.     

¿Algún proyecto en el horizonte?   

En estos momentos Paturpat acaba de invertir más de 10 millones de euros para acondicionar sus instalaciones en el polígono industrial de Jundiz e implantar su tercera línea de producción, que le permitirá ampliar su capacidad fabril y elaborar nuevas referencias que contengan más ingredientes y aliños.    

A la par, la cooperativa está participando en un proyecto europeo de economía circular llamado Brilian, mediante el cual recientemente se ha acondicionado un sistema para recuperar el almidón de las aguas utilizadas durante el proceso de transformación de las patatas, así como de los trozos del tubérculo rechazados por la falta de calidad. Una vez recuperado el almidón, se está estudiando la posibilidad de revalorizarlo para su utilización como materia prima en otras industrias, como puede ser la cosmética o la fabricación de plásticos.   

¿Qué planes de futuro tiene la empresa?   

De cara al futuro, Paturpat pretende seguir consolidándose en el mercado, preparándose para ser competitiva en la elaboración de productos a base de patata de quinta gama, y seguirá muy atenta a las tendencias del mercado para poder continuar satisfaciendo las necesidades y demandas de las y los consumidores.  

  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos
27/10/2025 I+D+i

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos

Este proyecto de innovación colaborativa tiene como fin fortalecer a los pequeños productores de Euskadi a través de la formación, la cooperación y la mejora en la comercialización.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.